Kurt Lucian Herdan Soefer fue un destacado artista visual, académico y ex Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Nació en Austria el 29 de diciembre de 1923, y creció junto a sus padres en Chernivtsi, capital de Bucovina, una región situada en Europa Oriental.
En 1940, con la invasión soviética y tras los efectos territoriales del Tratado de No Agresión entre Hitler y Stalin, se estableció un gueto en el sur de la ciudad, donde fueron hacinados miles de judíos. A los 18 años, Kurt Herdan fue separado de sus padres y obligado a realizar trabajos forzados durante tres años.
Tras recuperar su libertad, inició estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes de Bucarest, en Rumania, y posteriormente continuó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Jerusalén, Israel, donde fue discípulo del profesor Jacobo Eisenscheer.
En 1955 se radicó en Chile, y entre 1956 y 1968 se desempeñó como profesor de dibujo y composición en la Academia Totila Albert. En 1968 fue nombrado ayudante de composición en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. En 1975, la institución lo designó Decano de la Facultad de Bellas Artes.
Además, fue docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma universidad hasta 1981, y en la Facultad de Artes hasta 1999. Fue miembro de la Asociación Chilena de Pintores y Escultores, consolidando una trayectoria significativa en el ámbito artístico y académico del país.
Lore Eva Hepner Halberstam nació en Berlín, el 23/07/1929. Hija de Enrique Hepner Cohn y de Kaethe Halberstam Mamroth, la menor de tres hermano. Su padre fue un abogado que se desempeñó como juez de la Corte de Apelaciones de Berlín. Tras llegada del nazismo y el establecimiento de las Leyes de Nuremberg Lore y sus hermanos fueron cambiados al colegio de las Srta. Goldschmidt, institución que nació para albergar a los niños judíos impedidos de asistir a las escuelas públicas. La Kristallnacht Enrique Hepner es tomado detenido y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen durante seis semanas. Lore y sus hermanos fueron llevados por los Kindertransport a Holanda, donde fueron acogidos en un campamento para refugiados. Sus padres permanecen en Berlín, esperando la recuperación de Enrique y buscando los medios para conseguir visas hacia un lugar fuera de Europa.
En 1939, tras un complejo viaje, en el que sus visas fueron rechazadas en Cuba llegan finalmente a Chile gracias a la gestión del diplomático Don José Ramón Gutiérrez. Finalmente se instalan en Santiago. Lore toma cursos de español, inglés, mecanografía, dactilografía y trabaja en el Banco Suizo y posteriormente en el laboratorio suizo Geigy. En 1954 contrae matrimonio con Lisandro Arriagada y tienen dos hijos.
En 1989 , con motivo de cumplirse “50 años de los Hepner en Chile”, Lore publica su libro “Respuesta a Albert “.donde narra la historia de los motivos y circunstancias del viaje de la familia Hepner Halberstam a Chile. En 1993 con la colaboración de la historiadora Irmtrud Wojak, Lore publica en alemán el libro “Reisebericht (relatos de un viaje)”. En el año 2000 una versión resumida de este libro se publicó en castellano bajo el título “Adorados hijos… cartas desde el exilio” y que corresponde a la traducción de la cartas entre los abuelos Halberstam y su hija Kaethe de Hepner.