Showing 3301 results

Authority record
Corporate body · 1909-

El Circulo Israelita de Santiago es la institución más antigua de la comunidad judía de Chile, fundada en 1909 con el nombre de Unión Israelita, y obtuvo su personería jurídica el mismo año (Decreto 2645).
Al interior de ella hubo distintas opiniones lo que hizo posible la gestación de nuevos organismos que dieran cuenta de los gustos de sus miembros. Así es como surgió la Filarmónica Rusa que cambia luego su nombre por Centro Comercial de Beneficencia, con personería jurídica Decreto N. 3028, de 1913 y la congregación Israelita Talmud Tora en 1916 y la Sociedad Israelita Religiosa y Cultural Jvrá Kadisha (1931). El Centro Comercial y la congregación Talmud Torá resuelven unirse y nace el Circulo Israelita (personería jurídica 653, 1921).
 Nuevamente, los elementos más tradicionales creen necesario crear una nueva institución bajo en nombre de Sociedad Israelita Religiosa Moral y Cultural Jevrá Kedisha, en Mayo del 1931. El 28 de Abril de 1964, por Decreto N. 1296, esta institución pasa a denominarse Comunidad Israelita Ashkenazi de Santiago, Kehilá.
En 1982, con el decreto 796 se forma la Comunidad Israelita de Santiago y cinco años mas tare, 1987 con Decreto 937 el Min. Justicia se disuelve el Circulo Israelita y la Kehila Ashkenazí para formar la Comunidad Israelita de Santiago. Esta institución ha tenido distintas sedes
El 16 de Abril de 1997, la Comunidad Israelita de Santiago adquirió el Mercaz Kehilatí, donde en la actualidad se llevan a cabo todas las actividades comunitarias, excepto los servicios religiosos que se efectúan en ambas sedes, tanto en la Gran Sinagoga de Serrano como en la sede del Mercaz Kehilatí.
De esta relación histórica resulta que la Comunidad Israelita de Santiago es hoy la legítima heredera y continuadora de la primera Institución judía que se creó en nuestro país.

Herdan Soefer, Kurt
Person · 1923-12-19 / 2020

Kurt Lucian Herdan Soefer fue un destacado artista visual, académico y ex Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Nació en Austria el 29 de diciembre de 1923, y creció junto a sus padres en Chernivtsi, capital de Bucovina, una región situada en Europa Oriental.

En 1940, con la invasión soviética y tras los efectos territoriales del Tratado de No Agresión entre Hitler y Stalin, se estableció un gueto en el sur de la ciudad, donde fueron hacinados miles de judíos. A los 18 años, Kurt Herdan fue separado de sus padres y obligado a realizar trabajos forzados durante tres años.

Tras recuperar su libertad, inició estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes de Bucarest, en Rumania, y posteriormente continuó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Jerusalén, Israel, donde fue discípulo del profesor Jacobo Eisenscheer.

En 1955 se radicó en Chile, y entre 1956 y 1968 se desempeñó como profesor de dibujo y composición en la Academia Totila Albert. En 1968 fue nombrado ayudante de composición en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. En 1975, la institución lo designó Decano de la Facultad de Bellas Artes.

Además, fue docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma universidad hasta 1981, y en la Facultad de Artes hasta 1999. Fue miembro de la Asociación Chilena de Pintores y Escultores, consolidando una trayectoria significativa en el ámbito artístico y académico del país.