Mostrando 158 resultados

Registro de autoridad
Louis, Herbert
CL · Persona · 1923-2006

Fue un pintor judío alemán que vivió y trabajó en los Países Bajos, luego en Chile y los Estados Unidos. Hijo Martin Louis y su esposa Käthe Bergmann. Herbert nació en Berlín-Charlottenburg. Tuvo dos hermanos Marion y Thomas Louis.
Herbert Louis completó su primera formación artística con Emmanuel Berg en Berlín. Debido a su origen judío, la familia Louis tuvo que abandonar Alemania en 1936, se estableció en Scheveningen / Países Bajos.
Herbert Louis recorre los Países Bajos en su bicicleta y capturó sus impresiones en imágenes y bocetos. Pintó con carbón y lápiz y finalmente llego a la acuarela. En sus viajes visitó los museos y estudió la técnica de los grandes maestros holandeses. Ocasionalmente pidió consejos a otros pintores para mejorar sus habilidades artísticas.
Debido a la guerra, la familia Louis nuevamente tiene que salir huir. La madre de Herbert Louis logró obtener una visa familiar a Chile. La familia Louis se instaló en Santiago de Chile en 1939.
Las constantes migraciones forzadas desde Alemania a los Países Bajos y finalmente a Chile hizo que la familia conociera la miseria.
Con sus estudios autodidactas en pintura en los, Herbert Louis recibió trabajos como artista comercial en empresas industriales. Continuó esta actividad hasta 1942.
Estremecido por la muerte de su madre Käthe en 1941 y su hermano Thomas en 1942, renunció a su trabajo como artista comercial y volvió a la pintura. Cruzó Chile de norte a sur, en parte a caballo, en parte a pie, y capturó sus impresiones en paisajes de acuarelas. Mientras tanto, trabaja una y otra vez para cubrir sus gastos de mantenimiento y viajes, en varias empresas y agencias de publicidad, pero siempre regreso a la pintura.
No fue hasta 1953 que Herbert Louis tuvo una exposición individual en la "Sala del Pacífico" en Santiago , que fue recibida muy positivamente por la prensa.
Con las ganancias de su exposición en Santiago, Herbert Louis está emprendiendo una extensa gira de estudios por Europa, visita Francia, España
En 1956 Herbert Louis fue invitado a una exposición en Nueva York por la reconocida Galería Aron Young. Debido al gran éxito de su exposición, Herbert Louis se mudó a los Estados Unidos y se estableció en California en 1957. En ese país mantuvo contacto con otros graduados del Instituto de Arte de San Francisco (SFAI), incluidos Ronnie Landfield, Joan Brown y Ron Davis. Con Richard Diebenkorn con quien también intercambió cartas y con Elmer Bischoff, tiene una discusión amistosa sobre la naturaleza del arte.
En las décadas de 1970 y 1980, Herbert Louis exhibió regularmente en diferentes galerías de arte norteamericanas.
Herbert Louis regresó a Chile en 1986, se instala en Pichidangui, continúa pintando sus acuarelas y captura sus impresiones de los paisajes, la vida silvestre y la gente.
Murió en 2006 en Santiago, Chile, después de una larga enfermedad grave.

Meyer, Walter
CL · Persona · Fallecido alrededor de 1950
Morgenstern Korenblit, Luis
CL · Persona · 1944-

Nacido en Valparaíso, hijo de Samuel Morgenstern Schejter comerciante natural de Nova Selitz Besarabia hoy Ucrania y de Matilde Korenblit Kaffman natural de Rosario, Argentina.
curso los estudios primarios en el Colegio Hebreo Chaim Weitzman en Valparaíso, continuó sus estudios en el Liceo Eduardo de la Barra en dicha ciudad. Estudio Ingeniería Comercial con mención en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas, titulándose en 1972.
Vivió en Israel dos veces, en 1967-1968 como voluntario residiendo en el Kibutz Ein-Dor y en 1973-1976 trabajando en la Universidad de Bar-Ilan como investigador en economía donde cursó estudios de postgrado.
En 1976 se trasladó a Madrid España y ese mismo año volvió a Chile, trabajando en ministerios y en la banca nacional.
En Israel conoció al pintor uruguayo Carlos Montañez quien se convirtió en su maestro. Ha realizado diversas exposiciones de sus obras y hoy es pintor miembro de la Galería Virtual Bucci https://galeriabucci.cl/luis-morgenstern/. Exposiciones:
• Septiembre 1989: Eros en libertad Galería Bucci Santiago Chile.
• Mayo 1990: Horizontes infinitos Galería Bucci Santiago Chile.
• Noviembre 1990: De la muerte a la vida Galería Bucci Santiago Chile.
• Julio 1991: Donde van a morir los pájaros Galería Espacio Arte Santiago Chile.
• Abril 1994 Historias de musas y payasos Patio Domeyko, Casa Central Universidad de Chile.
• Exposiciones colectivas.
• Diciembre 1989 Exposición colectiva Parque Forestal.
• Diciembre 1990 Salón de pintores chilenos judíos Estadio Israelita Santiago Chile.
• Abril 1993 Exposición de pintores chileno-judíos Centro Cultural de Las Condes Santiago Chile.

Mori Serrano, Camilo
CL · Persona · 1896- 1973

En 1914 ingresó a estudiar a la Escuela de Bellas Artes de Santiago.
En 1920 fue por primera vez a Europa, recorriendo varias ciudades y estableciéndose finalmente en París donde continuó sus estudios en talleres y academias libres.
En 1928 fue nombrado por Carlos Isamitt como Subdirector del Museo Nacional de Bellas Artes, cargo que ejerció por menos de un año ya que, en 1929, regresaría a París, esta vez comisionado por el gobierno como inspector de un grupo de veintiséis profesores y alumnos, enviados a Europa para continuar con sus estudios luego del cierre de la Escuela de Bellas Artes. Estos artistas serían reconocidos posteriormente por la historia del arte local como la Generación del 28. En este segundo viaje, Mori se relacionó con exponentes de la Escuela de París y con cubistas de la época como Pablo Picasso (1881-1973) y Georges Braque (1882-1963), y se perfeccionó en la producción de afiches y carteles publicitarios.
En 1937 viajó a Estados Unidos y se radicó allí por dos años. En esa estadía se hizo cargo de la decoración del Pabellón de Chile en la Feria Mundial de Nueva York de 1939.
La obra pictórica de Mori se caracteriza por su eclecticismo: en sus sesenta años de actividad no sólo incursionó en diversos géneros como el retrato, la naturaleza muerta y el paisaje, sino que además se apropió de variados referentes, provenientes principalmente del arte europeo postimpresionista y vanguardista, que lo llevaron a reflexionar sobre la pintura como medio y a alejarse de una concepción mimética del arte. Tomando libremente elementos del Fauvismo, el Expresionismo y el Cubismo, desde la década del veinte sus imágenes fueron construidas de manera más sintética y bidimensional, adoptando un vibrante contaste cromático. En una etapa posterior, a raíz de su viaje a Estados Unidos, su obra se acerca al Surrealismo. En los años 1950 abandona el figurativismo que hasta el momento había sido distintivo en su producción, para explorar las posibilidades del arte abstracto.
En paralelo a su pintura también desarrolló una prolífica obra gráfica como “afichista”, experimentando con diversas técnicas, entre ellas el pincel seco y el aerógrafo.

Mostny Glasser, Grete
CL · Persona · 1914-1991

Nacida en Linz Austria, en el seno de una familia burguesa de origen judío, sus padres fueron Paul y Juliana, tuvo cinco hermanos. La familia vive en un hogar estable, su padre tenía un negocio de licores con el que mantenía sin problemas al grupo.
Grete egreso de la secundaria en Linz, y entra a estudiar Arte en la Universidad de Viena. Su tesis trato sobre la vestimenta de las mujeres en el Antiguo Egipto. Obtuvo su doctorado en filología en la Universidad de Bruselas, Bélgica.
La vida cambió para siempre en 1938, Grete fue expulsada de la universidad al igual que otros estudiantes judíos. La familia Mostny debió huir y sus bienes fueron expropiados.
Huyendo del horror del nazismo llegaron a Chile, desembarcaron en Valparaíso.
En 1964 obtuvo la nacionalidad chilena, fue una de las mayores arqueólogas del país. Trabajo y dirigió el Museo Nacional de Historia Natural. Grete logro una segunda oportunidad de vida en Chile.