Mostrando 159 resultados

Registro de autoridad
Rosenthal Alexander, Léon Georges
CL · Persona · 1870-1932

1890 : Léon Rosenthal entra en la École Normale Supérieure. 1892: León Rosenthal es recibido en la agregación de la historia.
9 de agosto de 1893: Léon Rosenthal es nombrado profesor de historia en el Lycée de Montauban. El 5 de julio de 1894: León Rosenthal da una conferencia en el Ayuntamiento de Montauban, para la Alianza Francesa. El mismo día es nombrado profesor de historia en la escuela secundaria de Nevers. 31 de julio de 1895 en la escuela secundaria, durante la distribución de premios, presidido por el prefecto de Nièvre, Leon Rosenthal pronuncia un discurso sobre "El gusto de las bellas artes", en el que invita a los estudiantes a disfrutar de las vacaciones para apreciar las obras de El arte que tienen a través de los principales monumentos de Nevers. Lamenta que la ciudad mantenga su museo de pintura con tanto cuidado que prohíbe completamente el acceso " y recuerda que Francia está" hoy en la vanguardia de los poderes artísticos del mundo ".
27 de enero de 1897 Léon Rosenthal es nombrado profesor de historia en el Lycée Carnot de Dijon. Sucede a Arthur Kleinclausz, él mismo elegido en la Universidad de Dijon. El 9 de abril de 1897: Léon Rosenthal presenta su candidatura a la Sociedad de Geografía e Historia de Borgoña. El presidente Paul Gaffarel y el secretario general Louis Oubert, su colega de la escuela secundaria, lo patrocinan.
14 de mayo de 1897 Léon Rosenthal es admitido como miembro de pleno derecho de la Sociedad de Geografía e Historia de Borgoña, como "Asociado de Historia, Profesor en Lycée, rue de Mulhouse, 4, en Dijon". Él está allí hasta 1905.
En mayo de 1926, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor.
Su último artículo, "Los orígenes del grabado" aparece en la Revista de la Universidad de Lyon en abril de 1930. Michel Melot lo consideran uno de los historiadores más interesantes.
A lo largo de su carrera, se produjo una gran cantidad de ensayos sobre arte, museos, educación artística, ya que muchas lúcidas reflexiones que traen los historiadores como Jacques Mesnil o Pierre Francastel.

Rosenfeld, F (Friedrich), 1902-1987
Persona · 1902-1987

Literatura infantil y juvenil alemana en el exilio 1933-1950, 2001: |b página 74 (Friedrich Fedd (recta Friedrich Rosenfeld, 1902-1987); nacido el 5 de diciembre de 1902 en Viena; muerto el 12 de diciembre de 1987 en Bexhill, Reino Unido; Friedrich Rosenfeld nació y se educó en Viena, donde estudió literatura alemana e inglesa e historia del arte; durante su época de estudiante escribió reseñas de libros y se convirtió en crítico de teatro y cine para varias revistas y periódicos vieneses; después de graduarse, trabajó para el periódico de izquierda Arbeiter- Zeitung; cuando se prohibió el periódico en 1934, Rosenfeld se mudó a Praga, donde se ganaba la vida como escritor, como representante literario de una compañía cinematográfica estadounidense y como corresponsal teatral de un periódico croata; sus cuentos por entregas para adultos eran publicado en varios periódicos europeos; durante este tiempo también publicó dos libros para niños; en 1939, Friedrich Rosenfeld emigró al Reino Unido; después de un breve internamiento en la Isla de Man, se ganó la vida como tornero antes de aterrizar en un trabajo de traducción de noticias alemanas y checas al inglés para una agencia de radio; su asociación con las nuevas agencias británicas duró hasta su retiro en 1962 de la BBC; en 1948 se convirtió en ciudadano británico; a fines de la década de 1940, reanudó la escritura de libros para niños en alemán; después de su retiro, se instaló en Bexhill donde continuó escribiendo cuentos para niños, obras de radio para niños y adultos, obras de teatro y piezas periodísticas ocasionales; sus libros para niños, que aparecieron bajo el seudónimo de Friedrich Feld, fueron ampliamente traducidos; nota al pie en la parte inferior de la página: "Este autor no pudo averiguar si Friedrich Feld era solo un seudónimo, o si Rosenfeld cambió oficialmente su apellido a Feld en el Reino Unido.

Rosenblitt, Elvira, -1945
Persona · -1945

Elvira Rosenblitt nació en Santiago, cuya familia fue una de las primeras familias Judías que llegó a Chile. Venían desde Rusia y crearon una de las primeras fábricas de sombreros que existieron en el país. En 1905 aproximadamente, se casó con Simón Gewölb con quien tuvo 3 hijos. Falleció en 1945 producto de un cáncer.

Rodney, Annelise
Persona · 1929-

Nace en Berlín, fue una bebé prematura que había sido dada por muerta al nacer. En su infancia fue salvada por su hermano Hanns de que la secuestraran las Juventudes Hitlerianas. En 1939 se unió a un Kindertransport que iba a Inglaterra y fue criada por padres adoptivos en Liverpool. Sus padres y hermano mueren en los campos de concentración. Se casa con Bob Rodney, también de origen alemán. En 1978, a raíz de la enfermedad de Alzheimer que sufre su padre adoptivo, funda ENOSH (The Israeli Mental Health Association). En 2003 escribe el libro Life is a Gift.

Rodig Pizarro, Laura
CL · Persona · 1901- 1972

La figura de Laura Rodig cada día adquiere más fuerza y reconocimiento, destacándose como una de las artistas plásticas más influyentes de su época en Chile, feminista y luchadora social.
A los 11 años ingresa a la Escuela de Bellas Artes.
Laura Rodig conoció a Gabriela Mistral en 1914 en Los Andes y desde ahí mantuvieron una estrecha amistad. Al fallecer los padres de la artista, la poetisa se convirtió en su protectora, además de fuente de inspiración para algunas de sus esculturas, por ejemplo en la obra "Impresiones de Gabriela Mistral".
Aunque se dedicó a la pintura y al dibujo, alcanzando notoriedad en distintas exhibiciones, obras murales y publicaciones en Chile y el extranjero, fue en la práctica de la escultura donde la artista encontró el medio de expresión más adecuado para su sensibilidad y donde obtuvo mayores logros. Ejecutó de preferencia figuras humanas, retratos, maternidades y bustos en piedra, arcilla y granito, esculturas de simplicidad formal y con clara influencia indigenista. Tenía la intención de que su obra fuera monumentalista y representativa, que mostrara los rasgos más profundos de cada personaje. En etapas posteriores se inclinó por la abstracción.
Entre los bustos de personalidades destacadas que realizó están los de Carlos Mondaca, David Perry, Víctor Domingo Silva, Julio Munizaga y Manuel Magallanes Moure. Laura Rodig realizó una producción plástica utilizando, en el ámbito de la pintura, tanto óleo como acrílicos, y en escultura, arcilla, piedra y granito.
En el plano escultórico, abordó en sus comienzos el tema de la mujer y la maternidad, desde un punto de vista cargado de presencia literaria y sentimental.
Bajo la influencia del movimiento del muralismo mexicano, que pudo apreciar como testigo directo, Rodig realizó esculturas, como "India Mexicana", con lo que se posicionó como una de las primeras artistas en ingresar la temática indígena y popular al arte chileno, promoviendo de manera importante, el desarrollo del arte social.

Rauff, Walter
CL · Persona · 1906-1984

Rauff nacio el 19 de junio, 1906 en Köthen/Sachsen-Anhalt, Alemania. Ingresó en la Marina alemana en 1922 y llegó a ser el número tres de las SS durante la Segunda Guerra Mundial. como "Standartenführer” fue responsable de la aniquilación de al menos medio millón de personas en Auschwitz.
Rauff fue detenido por los aliados el 30 de abril de 1945 e internado en el campo de detención de Remini en Italia pero en 1947 consiguió escapar a Sudamérica, donde vivio en Quito (Ecuador), Buenos Aires(Argentina) y Punta Arenas (Chile).
En Chile adquirió la residencia, vivió en Porvenir, Tierra del Fuego y en Punta Arenas, donde fue comerciante en carnes, granjero e industrial. El 19 de diciembre de l962 fue detenido en Chile después de que Alemania Occidental pidiera su extradición. La Corte Suprema rechazó la demanda y lo libero.
En 1974 figura vinculado a los servicios secretos de la Dictadura de Pinochet. Torturó en Punta Arenas, Estadio Nacional y Colonia Dignidad. Supervigiló y confeccionó el campo de Concentración "Río Chico" en Isla Dawson. En 1977 se descubrio como “asesor” de la DINA.
Rauff muere en mayo de 1984. Sepultado en el Cementerio General.

Quiroga Novoa, Daniel
CL · Persona · 1914-2008

La figura de Daniel Quiroga Novoa no sólo está ligada a la historia de Radio Universidad de Concepción, de la que fue su director entre diciembre de 1965 y septiembre de 1973, sino que a la vida cultural de la ciudad, de la que fue un agente relevante. En esta faceta, entre otras iniciativas, fue impulsor de la Corporación Lírica de Concepción, a la que la ciudad le debe haber disfrutado de varios montajes de ópera en una época en que esta manifestación musical, aún más que ahora, era privilegio de la capital.

Piza, Alberto Mansfeld
CL · Persona · 1866-

Luego de finalizar sus estudios, decide viajar a Chile en busca de nuevos horizontes y de un lugar en donde desahogar su alma de filántropo. Su personalidad generosa y llena de entusiasmo servidor, lo lleva a incorporarse a las filas de la Séptima Compañía de Santiago. Luego de un año de absoluta entrega y guiado por su vocación de salvamento, decide ingresar a la Sexta Compañía. Así, el 14 de agosto de 1892, La Salvadores y Guardias de Propiedad, abre sus brazos para recibir a quien la cubriría de una gloria altruista que sólo saben entregar los hombres visionarios.
Su primera misión fue la de integrar la delegación de voluntarios santiaguinos que participarían en los funerales de uno de los primeros mártires del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Al finalizar la ceremonia, la ciudad porteña se veía enfrentada a un incendio de grandes proporciones. La delegación santiaguina decidió prestar colaboración en la extinción del incendio. Su misión consistiría exclusivamente en el salvamento de bienes. Sin embargo, Alberto se percata de la presencia de una mujer atrapada por las llamas en el interior del viejo inmueble a punto de derrumbarse. Sin pensarlo dos veces, acompañado por el auxiliar Carlos Reichart, penetra las embravecidas olas de fuego, rescatando a la víctima de aquellas que ya le daban su abrazo mortal. El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, distinguió al joven voluntario y a su acompañante con “La Medalla de Plata”, por tan meritoria y heroica acción.