Showing 3016 results

Authority record
CL · Corporate body · 1988

La Logia Raoul Wallenberg es una Filial de la B’nai B’rith. Fundada en 1988, lleva su nombre en homenaje a un diplomático sueco que ayudó a escapar a miles de personas del Holocausto y ha colaborado con varias iniciativas sociales y de beneficencia.

Corporate body · 1993

La Logia Raúl Bitránes es una Filial de la B’nai B’rith que se constituye en 1993, a partir de la división de la Logia Yehuda Halevi. Debe su nombre en homenaje al académico, empresario y profesional, quien fue el forjador de la sede de La Serena de la Universidad de Chile.

CL · Corporate body · 1983

La Logia Jaim Weitzmann es una Filial de la B’nai B’rith que nace en 1983 por un grupo proveniente de la Filial Yehuda Halevi. Debe su nombre a Jaim Azriel Weizmann, químico, dirigente sionista británico de origen bielorruso y primer presidente del Estado de Israel.

CL · Corporate body · 1979

La Yehuda Halevi es una Filial de la B’nai B’rith. Fue fundada en el año 1979, teniendo mucha presencia en las iniciativas de beneficencia y actividades del distrito.

B'nai B'rith, Logia Santiago
CL · Corporate body · 1983

La Filial Santiago es una Filial de la B’nai B’rith en Chile. Fue fundada en el año 1983 como parte del Distrito 27 (Chile, Perú y Bolivia) y desde sus orígenes organizaron actividades de beneficencia.

Museo Judío de Valparaíso
CL-AJ-MJV · Corporate body · 2000

El Museo Judío de Valparaíso, fue un proyecto creado y aportado por Los Estudios Sefaradíes en Chile a la campaña nacional, iniciada en 1999, para obtener de la UNESCO el reconocimiento de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad. Fue inaugurado el 28 de abril de 2000 y se se creó para ilustrar la migración y la vida judía en Chile a través del puerto de Valparaíso, proyectando su acción en los campos cultural y social de colaboración con la ciudad.
La iniciativa contó con el apoyo de la Municipalidad, y el 6 de agosto del mismo año, se inauguró la Plaza Jerusalén de Valparaíso y se instaló una piedra grabada con la leyenda Jerusalén, rodeada de cerros y el Salmo 125- 2, en hebreo, inglés y español.
Con el título de Shalom Valparaíso, desde Santiago se inició un plan para llevar turistas a conocer la historia judía de Valparaíso y los valores patrimoniales, tangibles e intangibles, pero la falta de financiamiento obligó al museo a realizar la ruta "Shalom Valparaíso", cuyo itinerario abarcaba la Plaza Jerusalén de Valparaíso; Antiguo Barrio Judío de El Almendral; Muelle Prat; Archivos Judíos de la Iglesia La Matriz; Plazuela de los Autos de Fe; Embarcadero de los Mártires Marranos; Casa de Manuel de Lima; Mirador Ciudad Hermana de Bat Iam; Mausoleos Judíos del Cementerio de Playa Ancha; Menoráh de la Paz; Cementerio de Disidentes; Mural de Rabin; Sede y Sinagoga de la Sociedad Max Nordau.