Mostrando 27 resultados

Registro de autoridad
Elkan Losen, Ylse
Persona · 1928-09-04

Ilse Elkan Losen nació el 4 de septiembre de 1928 en Parchim, Alemania, hija de Hanfmann Euklav Elkan y Marckha Elkan Zabsssm Loser. Emigró a Chile huyendo de la persecución nazi. En su país de acogida cursó el Bachillerato en Humanidades con mención en Letras en la Universidad de Chile, y se formó además en taquigrafía.

En 1949 contrajo matrimonio con Lutz Wilhelm Simonsohn, también originario de Alemania, quien había llegado a Chile escapando del régimen nazi. La pareja tuvo tres hijos y formó parte de la comunidad judía refugiada en el país.

Faivovich Hitzcovich, Ángel
CL-AJ · Persona · 1901-08-10; 1992-05-09

Nació en Santiago el 10 de agosto de 1901, hijo de Fabián Faivovich y Teresa Hitzcovich. Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional y luego ingresó a la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile, donde se tituló de Ingeniero Agrónomo en 1922. Contrajo matrimonio con Sara Drapking.

Mientras ejercía como agrónomo y trabajaba vinculado a la Universidad de Chile —como profesor de Zootecnia y jefe de la Clínica de la Escuela de Medicina Veterinaria— decidió iniciar estudios de Derecho en la misma universidad. Se tituló de abogado el 24 de diciembre de 1930 y se dedicó con entusiasmo a la docencia universitaria: fue profesor agregado de Derecho Internacional entre 1936 y 1944, y luego profesor titular de Hacienda Pública entre 1944-1947 y 1948-1961.

Su trayectoria política comenzó en 1931, cuando se integró al Partido Radical. En esa colectividad ocupó cargos importantes, como la presidencia del partido y la presidencia de la Convención Radical realizada en Viña del Mar en 1951. Su carrera política fue extensa: fue elegido regidor por Santiago en 1935, cargo que desempeñó hasta 1937, y ese mismo año fue electo diputado por el Primer Distrito de la Séptima Agrupación Departamental "Santiago", cargo que mantuvo durante tres periodos consecutivos hasta 1949.

Durante su labor parlamentaria recibió reconocimientos importantes. El Estado de Israel lo distinguió como parlamentario honorario y le otorgó la nacionalidad por gracia. En paralelo, en 1947 fue nombrado embajador de Chile en la Unión Soviética.

En 1949 fue electo senador por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago" y reelegido para el periodo 1957-1965. En este cargo llegó a ser vicepresidente del Senado, función que desempeñó entre noviembre de 1963 y mayo de 1964.

A comienzos de 1970, junto a otros militantes, fundó la Democracia Radical, partido del cual fue su primer presidente.

El 3 de septiembre de 1981 recibió el título de Doctor Honoris Causa del Instituto Científico Weizmann, en reconocimiento a su trayectoria.

Falleció en Santiago el 9 de mayo de 1992.

Familia Goldenberg Vexler
Familia · S XX

Originarios de Iasi, Rumania, sus antepasados más lejanos llegaron de otras partes de Europa escapando de los pogroms.
Familia conformada por Eliahu Goldenberg, su esposa Lea Vexler y su hija Rebeca.
Vivieron la II Guerra Mundial escondiéndose en distintas partes de Rumania. Al ver que tras la llegada de los rusos vendrían tiempos dificiles deciden emigrar a Palestina con ayuda de Hias. Son detenidos por los Ingleses y llevados a Chipre a un campo de detención hasta que en mayo del ´48 se declara el nacimiento del Estado de Israel y les permiten migrar. Llegan a Israel y con el tiempo se instalan en Haifa.
En el ´55 migran a Cali, Colombia aconsejados por un amigo de Eliahu de la buena vida que se puede llevar ahí. Buen clima, paz y posibilidades económicas además de una comunidad judía establecida. Tras 7 años ahí migran nuevamente a Chile, tras la recomendación de la buena vida que se podía forjar en Chile.

Familia Hepner Halberstam
Familia

Familia compuesta por el matrimonio entre Enrique Hepner Cohn y de Kaethe Halberstam Mamroth, y sus hijos Klaus, Ernesto y Lore. Enrique fue un abogado que se desempeñó como juez de la Corte de Apelaciones de Berlín. Sufrieron las leyes discriminatorias de Nuremberg. En la Kristallnacht Enrique Hepner es tomado detenido y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen durante seis semanas. Los niños fueron llevados por los Kindertransport a Holanda, donde fueron acogidos en un campamento para refugiados. Sus padres permanecen en Berlín, esperando la recuperación de Enrique y buscando los medios para conseguir visas hacia un lugar fuera de Europa.
En 1939, tras un complejo viaje, en el que sus visas fueron rechazadas en Cuba llegan finalmente a Chile gracias a la gestión del diplomático Don José Ramón Gutiérrez. Finalmente se instalan en Santiago.

Familia Holz Fischer
Familia · 1910-

Familia conformada por Ladislao Holz y Margarita Fischer, quienes escaparon del nazismo ingresando a Chile en 1939 y sus dos hijos.

Familia Schloss Schnerb
FSS · Familia · 1903-

Familia conformada por el matrimonio entre Karl Mortiz Schloss Loewensber y Erna Schnerb Weisskopf originarios de Frankfurt, Alemania que migraron a causa del nazismo a Chile, donde tuvieron a sus dos hijos.

Fischer Gros, Margarita
Persona · 1913-05-02

Nació en Bratislava, en una familia de 6 hermano. Sus padres tenían un negocio de sombreros. Su padre asistió al Primer Congreso Judío Mundial. Se casó con Ladislao Holz y con la llegada del nazismo escapan a Chile, llegando en 1939

Friedmann Woscoboinik, Sonja
Persona · 21-01-1938

Nació el 21/01/1938 en Santiago, Chile. Hija mayor de cuatro hermano del matrimonio entre Marcos Luis Friedmann y Semy Myriam Woscoboinik Basis. Por trabajo de su padre, abogado que trabajo gran parte de su vida apoyando sindicatos, vivieron en diferentes partes de Chile. En el gobierno de Gabriel Gonzáles Videla es tomado preso por la Ley de Defensa de la Democracia. En 1948 logra escapar a Argentina, donde luego se muda el resto de la familia.
En 1951 vuelven a Chile por varias razones, entre ellas que el gobierno de Carlos Ibañez del Campo derogó dicha ley.
Al volver a Chile asiste junto a su hermano al colegio Darío Salas. Participan de la Base de la Juventud Comunista y es Vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios, a los que representa como delegada en el Festival de Bucarest y el Congreso Internacional de Estudiantes.
Al terminar el colegio en 1954 se matricula en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile donde se incorpora a la célula comunista al poco entrar y asiste a las reuniones en casa de Miguel Lawner y conoce a Pedro Iribarne con quién se casa en noviembre de 1960 y tienen tres hijos. Ambos trabajan en TAU, en un principio como dibujantes y posteriormente Pedro pasa a ser socio (Taller de Arquitectura y Urbanismo) y como jefa de redacción en la Revista AUCA (Arquitectura, Urbanismo, Construcción y Arte). En el gobierno de la Unidad Popular se unen al Comité de arquitectos Pedro trabaja en el CORVIT (Corporación de la Vivienda) y Sonja trabaja como jefa de Arquitectura del Banco Central.
Con el Golpe de Estado se vuelve muy difícil encontrar trabajo y se van exiliados a la Paz (Bolivia) en 1976, donde permanecen por 4 años. Sonja trabaja como docente en la Facultad de Arquitectura en la Universidad Mayor de San Andrés. En Bolivia se suceden los Golpes de Estado y la vida se complejiza. A su vez el gobierno militar de Chile publica una lista de aquellos a los que permitía volver a Chile, donde figuraba Pedro.
A su vuelta en Chile ambos entran a trabajar a la oficina Schapira-Eskenazi. Luego Sonja comienza a trabajar en el Centro de Formación Técnica, luego Instituto Profesional de la Universidad Católica, primero como profesora de dibujo arquitectónico y finalmente como directora de las carreras de Diseño y Publicidad.

Fundación Memoria Viva
CL_AJ_FMV · Entidad colectiva · 2009-2022

Esta fundación tiene como misión la recuperación, preservación y difusión de los testimonios de los refugiados judíos que debieron escapar de Europa producto de las persecuciones Nazis e hicieron de Chile su patria. Con un enfoque educativo.

Goldenberg Vexler, Rebeca
Persona · 02-07-1945

Nació en Iasi, Rumania el 02-07-1945, casi al término de la II Guerra Mundial. Hija única del matrimonio entre Eliahu Goldenberg y Lea Vexler. Al poco tiempo con sus padres migran con destino a Palestina, pero son detenidos por lo británicos y llevados a Chipre. Tras la proclamación del estado de Israel logran llegar a Israel y se instalan finalmente en Haifa.
Buscando una vida más tranquila migran nuevamente en diciembre del ´55 con destino a Cali, Colombia.
En el ´62 migran nuevamente con destino a Chile, donde finalmente se establecen de forma definitiva. Rebeca se casa y forma su familia y estudia quimico farmacéutica trabajando durante 47 años en el sistema de salud público.