El Colegio Alemán de Valparaíso fue fundada en el año 1857, siendo la primera institución de la colonia alemana de Valparaíso que se crea como consecuencia inmediata de la creciente ola de inmigración a Chile en el siglo 19
Fundada por un judío proveniente de Hamburgo, August Arenson.
En Ñuñoa, el cinco de agosto de 1954, se constituyeron un grupo de voluntarios para conformar la “Bomba Israel”.
Asistieron: León Kleinkopf Starkman; Hugo Coello Avaria; Guillermo Gottlieb Berger; Jorge Conejeros González; Alberto Jodorkowsky Najlis; Oscar Klein Kohn; Adolfo Waissbluth Cortés; Moisés Chain Hartman Y Bernardo Hojman Pezoa.
Desde entonces frente a cada emergencia sus voluntarios concurren, bajo los principios de solidaridad, tolerancia, respeto y sin hacer distinción alguna frente a religión, condición social, ideológica o de raza.
Conforme a la Torá, el mes de Abib o Nisán (por marzo-abril) es el primero de los meses del año, cuyo primer día el caraísmo conmemora el año nuevo. Según el judaísmo rabínico, el año nuevo cae en el mes hebreo de Tishréi (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, que conmemora el día en que Elohim creó el mundo, o según el rabino Eleazar ben Shammua, el día de la creación del hombre; y es a partir de este día cuando se cuentan los años.
Cabe destacar que los judíos, al retorno de su exilio en Babilonia, empezaron a denominar a los meses según el nombre que ellos conocieron en el destierro. Así, al cuarto mes empezaron a llamarlo Tammuz, nombre de un dios de Babilonia. Los babilonios celebraban el año nuevo casi en los mismos días que la fiesta de Yom Teruah.