Lore Eva Hepner Halberstam nació en Berlín, el 23/07/1929. Hija de Enrique Hepner Cohn y de Kaethe Halberstam Mamroth, la menor de tres hermano. Su padre fue un abogado que se desempeñó como juez de la Corte de Apelaciones de Berlín. Tras llegada del nazismo y el establecimiento de las Leyes de Nuremberg Lore y sus hermanos fueron cambiados al colegio de las Srta. Goldschmidt, institución que nació para albergar a los niños judíos impedidos de asistir a las escuelas públicas. La Kristallnacht Enrique Hepner es tomado detenido y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen durante seis semanas. Lore y sus hermanos fueron llevados por los Kindertransport a Holanda, donde fueron acogidos en un campamento para refugiados. Sus padres permanecen en Berlín, esperando la recuperación de Enrique y buscando los medios para conseguir visas hacia un lugar fuera de Europa.
En 1939, tras un complejo viaje, en el que sus visas fueron rechazadas en Cuba llegan finalmente a Chile gracias a la gestión del diplomático Don José Ramón Gutiérrez. Finalmente se instalan en Santiago. Lore toma cursos de español, inglés, mecanografía, dactilografía y trabaja en el Banco Suizo y posteriormente en el laboratorio suizo Geigy. En 1954 contrae matrimonio con Lisandro Arriagada y tienen dos hijos.
En 1989 , con motivo de cumplirse “50 años de los Hepner en Chile”, Lore publica su libro “Respuesta a Albert “.donde narra la historia de los motivos y circunstancias del viaje de la familia Hepner Halberstam a Chile. En 1993 con la colaboración de la historiadora Irmtrud Wojak, Lore publica en alemán el libro “Reisebericht (relatos de un viaje)”. En el año 2000 una versión resumida de este libro se publicó en castellano bajo el título “Adorados hijos… cartas desde el exilio” y que corresponde a la traducción de la cartas entre los abuelos Halberstam y su hija Kaethe de Hepner.
Nació en Osiek, Checoslovaquia y luego vivió en Bratislava. Curso asignaturas de leyes en la Universidad Masarykova. Su padre, William Holz trabajaba como ingeniero en el servicio de trenes de la ciudad. En 1939 migra con su esposa Margarit Fischer a Chile escapando del nazismo. Intentaron sacar a sus familiares, logrando traer solo a dos primos hermanos por el lado de Margarit.
Helga nació en Berlín el 28/02/1927. Su familia estaba constituida por su padre Walter Horwitz, su madre Edith Cohn y su hermana Ellen cuatro años mayor que Helga. Tenían una vida apasible, con un buen pasar económico. Su padre tenía una fábrica de confecciones de ropa para hombres y niños en el centro de Berlín. A sus seis años la envían a la Jüdische Waldschule en Grünewald (Escuela que a partir de 1934 solo admitía estudiantes judíos), lugar donde residían.
Tras la Kristallnacht a su padre lo arrestaron en la estación por su cara de judío. Lo empujaron con el revés de un fusil para subirlo a un camión lleno de presos judíos y lo llevaron al campo de concentración de Buchenwald. Gracias a un documento que reconocía el servicio distinguido que había prestado Walter en la I Guerra Mundial lo dejaron libre tras un mes de estar prisionero.
Gracias al envío de visas de su tía paterna logran salir a Suiza a la localidad de St. Gallen. Helga trabaja como "haustochter" (empleada doméstica) en una casa en los Alpes con 12 años.
Gracias a la extensión del visado que realizó el encargado de la policía fronteriza Paul Grüninger (Justo entre las Naciones) lograron conseguir visas a Chile a través de una amiga de Ellen. Viajan en el "Contegrande". La familia por el lado materno fue asesinada en los campos de concentración.
Tras su llegada a Chile la familia completa trabaja en diferentes en distintas labores. Helga despúes de la Escuela hacía flores artificiales, posteriormente trabaja como asistente de dentista.
En 1950 se casa con Hans Mendel y forman una familia. Con Hans hacen un exitoso negocio de carteras.
Nació en Buenos Aires, Argentina. Se casó con Susy Wolinsky en 1969, quien murió en los atentados de la AMIA en 1994.
Fue el primer graduado en el Seminario Rabínico Latinoamericano, dirigido en ese entonces por Marshall Meyer, donde también ejerció funciones directivas y docentes, obteniendo después una licenciatura en Derecho y finalmente el doctorado en la Universidad Libre de Barranquilla, Colombia.
Kreiman fue profesor visitante de diversos institutos y universidades en diferentes países, y se le concedió el doctorado en Divinidad Honoris Causa del Seminario Teológico de América.
En los años 70's se mudó a Chile, donde fue Gran Rabino. Entre 1980 y 1990 fue rabino de la Comunidad Sefaradí. Fundó y dirigió el movimiento juvenil Ramah, que tras la renuncia de Kreimann se unió al movimiento juvenil del Círculo Israelita, formando el movimiento Bet-El, que continua vigente.
Fue cofundador, junto al Cardenal Silva Henriquez, del Comité Pro Paz, una organización de derechos humanos creada en 1973 por las iglesias cristianas junto con la comunidad judía para proteger la vida y la integridad física de las personas perseguidas por los militares durante la Dictadura en Chile, lo que le valió el Premio Cassin en 1989. A principio de los 90's se instala nuevamente en Buenos Aires, radicándose posteriormente en Israel. Fue promotor del diálogo interreligioso.
Hermana mayor de cuatro hermanas, logró salir de Polonia y emigrar a Chile con la ayuda de su tía materna. Llegó a los veinte años. En Chile conoce a su marido Norbert Meyer Gottlieb y se casan en 1936. Juntos trabajan en el negocio de peletería de la familia que luego convierten en "Casa Meyer" que vendía ropa de mujer a la clase alta chilena inspirada en la moda europea. Tienen dos hijos.
Erna Schnerb Weisskopf nació en Frankfurt, Alemania el 18/10/1906, hija del matrimonio entre Moses Schnerb y Clara Weiskopff. Se casó con Karl Schloss Lowensberg. Debido al nazismo emigró a Chile junto a su marido y parte de la familia y tuvo dos hijos.
Fue una destacada violinista que participó en distintas orquestas, destacando la Orquesta del Estadio Israelita y asociaciones musicales como "Asociación amigos de Mozart".
Lutz nació en Magdeburg, Alemania el 29 de noviembre de 1925 en una familia acomodada dedicada al comercio de ropa siendo el mayor de dos hermanos. Tras la crisis de 1929 la fábrica debe cerrar. En 1939 conscientes de que la situación empeoraba sus padres deciden enviar a Lutz y su hermano Werner a Inglaterra, pero no permanecen juntos. Presencia la Kristallnacht donde el local de su padre es saqueado. Parte e Inglaterra con 13 años donde reside en diferentes internados y familias que lo acogen. Sus padres consiguieron migrar a Chile en 1939. Lutz llega a Chile en 1944 donde se casa y forma su familia.