Susana se casó con su amigo Arie Baron en 1964, quien huyó de Alemania en 1939 a Chile con sus padres cuando él tenía tres años. Los dos viven en Santiago de chile. Se convierten en padres de dos hijos, Gabriel y Daniel. Los hijos asisten a la escuela judía; Gabriel se convierte en ortopedista, Daniel se convierte en abogado.
Max Girgulski muere el 3 de febrero de 1983 en Buenos Aires. Después de su muerte, su esposa Carmen se muda a su hija en Chile. Carmen muere el 1 de octubre de 1996 en Santiago de Chile. El hermano de Susana, Ronaldo, muere inesperadamente en 2012 a la edad de solo 63 años.
Hoy Susana vive en Santiago de Chile, ahora tiene cuatro nietos. Su esposo, Arie Baron, falleció en 1998. De 2005 a 2011, Susana es la presidenta de la sección chilena WIZO.
Susana visitó la casa de sus padres en 2015 como parte de una invitación de la ciudad de Frankfurt; En la escuela Anne Frank, ella les contó a los estudiantes sobre su historia familiar.
A principios de 2016, su libro fue publicado sobre la vida de su madre Carmen, quien hizo registros de su vida.
Está muy orgullosa de su padre atlético, que ha sido recordado en Eintracht. En Santiago de Chile, Susana guarda algunos tesoros: numerosas fotografías muestran a Max Girgulski con la camiseta de Eintracht en Riederwald y en el estadio.
Incluso se ha conservado una camiseta: la camiseta con la que Max y Bar Kochba se convirtieron en campeones de Frankfurt del Maccabi Reich Championships.
Marion Wollstein Brandenstein nació en 1935 en Milán, Italia. Hija de Alfred Wollstein y Anny Brandenstein Goldschmitt. Emigró junto a sus padres y hermana Edda (1938) a Sudamérica, a fines de 1939 la familia se embarcó en el navío Campana para llegar a Buenos Aires y posteriormente trasladarse a Chile. En 1944 nace su hermana Evelyn.
Nacida en Linz Austria, en el seno de una familia burguesa de origen judío, sus padres fueron Paul y Juliana, tuvo cinco hermanos. La familia vive en un hogar estable, su padre tenía un negocio de licores con el que mantenía sin problemas al grupo.
Grete egreso de la secundaria en Linz, y entra a estudiar Arte en la Universidad de Viena. Su tesis trato sobre la vestimenta de las mujeres en el Antiguo Egipto. Obtuvo su doctorado en filología en la Universidad de Bruselas, Bélgica.
La vida cambió para siempre en 1938, Grete fue expulsada de la universidad al igual que otros estudiantes judíos. La familia Mostny debió huir y sus bienes fueron expropiados.
Huyendo del horror del nazismo llegaron a Chile, desembarcaron en Valparaíso.
En 1964 obtuvo la nacionalidad chilena, fue una de las mayores arqueólogas del país. Trabajo y dirigió el Museo Nacional de Historia Natural. Grete logro una segunda oportunidad de vida en Chile.
La Sociedad Anónima Estadio Israelita se creó el 16 de mayo de 1953, fecha en que fue publicado el decreto firmado por el entonces Presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo. Sin embargo, la piedra fundacional se instalo el 18 Noviembre 1951. Con el correr de los años, el movimiento juvenil Maccabi Hatzair se unió a este proyecto, hasta convertirse ambas instituciones en una. Hoy EIM ocupa un lugar privilegiado en la vida judía nacional, siendo una alternativa real para las actividades que potencian nuestra cultura y tradiciones.
• 1920-1929 WIZO se establece en el reino Unido. Comienza a cuidar a las mujeres niños en Eretz Israel.
• 1930-1939 WIZO se centra en la capacitación agrícola en ciudades y hogares y en la capacitación para mujeres
• 1940-1949 Formación profesional para que las mujeres formen parte de la fuerza laboral en respuesta a la necesidad de trabajadores calificados.
• 1950-1959 WIZO trabaja con la absorción de inmigrantes, jóvenes en riesgo w igualdad de derechos para las mueres.
• 1960-1969 WIZO se une a UNICEF, el Congreso Sionista Mundial ayuda con el esfuerzo de guerra.
• 1970-1979 WIZO trabaja con pueblos e desarrollo, una nueva universidad y más legislación para los derechos de las mujeres
• 1980-1989 Se abren las federaciones WIZO de EE.UU., se abren hogares de acogida y refugios para mujeres golpeadas.
• 1990-1999 Se restablecieron las federaciones europeas, se abrieron centros de prevención de la violencia y un segundo refugio para mujeres golpeadas.
• 2000-2009 WIZO lidera los derechos de las mujeres, cuidado infantil y la rehabilitación de jóvenes en riesgo.
Hijo de Gerónimo Frenkel Yantifovich , quien llegó a Chile de Ucrania en 1922 y de Emilia Rosemberg Izkovich llegó desde Odesa. Nació en Santiago en calle Madrid, donde vivió gran parte de su niñez, luego su familia y él se mudaron a calle Av. Matta, allí vivían en perfecta armonía árabes desplazados por el colapso del imperio Otomano a finales de la Primera Guerra Mundial; italianos que huyeron de los conflictos que se sucedieron después de la unificación del Estado, y los judíos que escapaban de los horrores del pogromos y persecuciones en Europa Oriental.