Elvira Rosenblitt nació en Santiago, cuya familia fue una de las primeras familias Judías que llegó a Chile. Venían desde Rusia y crearon una de las primeras fábricas de sombreros que existieron en el país. En 1905 aproximadamente, se casó con Simón Gewölb con quien tuvo 3 hijos. Falleció en 1945 producto de un cáncer.
Abraham Joshua Heschel fue un prominente rabino y uno de los principales teólogos judíos del siglo XX. Nació en Varsovia, se formó en Alemania y escapó del Holocauto viajando a Estados Unidos en 1940, donde continuó sus actividades hasta su fallecimiento en 1972.
Nació en Santiago de Chile el 3 de febrero de 1932.
Nacida en Viena, Austria, en una familia judía, hija de Lilly Balegradeanu y Leopold Goldmann, forjó su vocación artística en la Academia de Artes Aplicadas de Viena, luego de haber estudiado en la prestigiosa escuela Schwarzwald, reconocida por su carácter pionero en la educación igualitaria para mujeres.
Hedi Krasa Gottfried nació el 23 de octubre de 1923 en Viena, Austria. Desde joven, mostró interés por diversas disciplinas artísticas, desde la música y la danza hasta la pintura, la cual se convirtió en su actividad más perdurable. Su talento artístico y su formación en el Conservatorio vienés le brindaron una sólida base para su futura carrera.
En 1939, con el ascenso de los nacionalsocialistas al poder, su familia emigró a Chile con la ayuda de un pariente, Paul Krasa. Adaptarse a una nueva cultura e idioma no fue fácil, pero Hedi rápidamente encontró su camino en el ámbito artístico. En 1944, decidió participar en un concurso público para diseñar los vestuarios del ballet Coppelia, dirigido por Ernst Uthoff en el Teatro Municipal de Santiago. Contra todas sus expectativas, ganó el concurso, marcando el inicio de su destacada carrera en el diseño de vestuario y escenografía en Chile.
Durante 15 años, trabajó estrechamente con Uthoff en el Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile, consolidándose como una figura clave en la escena del ballet. Paralelamente, también colaboró con Reinhold Olszewski y su compañía de teatro, Deutsche Kammerspiele, diseñando vestuarios para sus producciones.
Contribución a la literatura infantil
Hedi no solo dejó huella en el ballet, sino también en la literatura infantil. En la editorial Rapa-Nui, fundada en 1946 por Hernán del Solar y Francesc Trabal, ilustró varias obras icónicas como Pilo Tambor, El secreto de Bakal, y Wai-Kii. Sus ilustraciones destacaron por su enfoque escenográfico y su habilidad para representar detalles en la ropa.
Retratos y premios artísticos
A partir de la década de 1950, Hedi se dedicó también a los retratos, logrando gran reconocimiento por su precisión y realismo, especialmente en los círculos de la élite chilena. Entre sus obras más destacadas se encuentra el retrato del candidato presidencial Jorge Alessandri para su campaña electoral de 1970.
Su talento fue premiado en múltiples ocasiones, incluyendo reconocimientos en el Salón de Verano de Viña del Mar y el premio "Alfredo Valenzuela Puelma". Además, realizó exposiciones significativas, como la de 1960 en Santiago, donde presentó sus diseños para ballet, y una muestra de retratos en la Galería Bolt en 1964.
Tras el triunfo de Salvador Allende en 1970, Hedi y su esposo, Günter Rausch, decidieron emigrar nuevamente, estableciéndose en Europa, donde ella continuó trabajando como retratista. Finalmente, en 1985, regresaron a Chile, donde tres años después presentó su última exposición, Hedi Krasa - Retratos y Dibujos, en la Galería Praxis de Santiago.
Hedi Krasa falleció el 24 de octubre de 1989 a causa de un cáncer. Edith del Campo Oviedo, de la Universidad de Chile, la describió en su obituario como "embajadora de la belleza".