Nissim Sharim, actor chileno de ascendencia judía libanesa. Director por décadas de la compañía de teatro Ictus, columnista de Diario Siete y miembro del Directorio de Televisión Nacional de Chile entre el año 2000 hasta 2004. Hijo del inmigrante Elías Sharim, y de Fortuna Paz quien provenía desde Egipto, se casó con Juana Kovalsky, argentina, y es padre de la actriz Paula Sharim.
Durante la Ceremonia del Día Internacional del Holocausto, realizada el 27 de Enero en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comunidad Judía en Chile otorgó la distinción “Luz y Memoria” al gran artista Nissim Sharim, a quien se le reconoció su trayectoria personal y profesional para "mantener en alto las banderas de humanidad y libertad".
Don Salomón Sack Mott, nació en 1892, en Vilna, Lituania. Llegó a Chile en 1914, cuando tenía 22 años de edad. Se caso con la Sra. Julia Ravinovitch y tuvieron dos hijas, María Fanny y Olga.
Como empresario se dedicó en nuestro país a la empresa industrial asociada al fierro y el cemento. Fundador de Barraca de Fierro "Salomón Sack". Fundó el Banco Israelita de Chile y fue Presidente del Círculo Israelita.
Gran benefactor en el ámbito de la educación, donó recursos para la creación de una escuela de capacitación de obreros para la industria, y luego, fue el mayor benefactor para la construcción de la "Facultad de Arquitectura" de la Universidad de Chile en el año 1950.
Jacobo Cohen es Médico pediatra, nació en Temuco y es autor de “Los Judíos en Temuco... 100 Años de Historia” y "Judíos en la Araucania"
Jacobo Furman Levy fue un destacado empresario chileno, vinculado a una serie de firmas del rubro alimenticio. Pero más que eso, este hombre, ingeniero químico de profesión e hijo de inmigrantes rusos, fue un gran apasionado por todas las manifestaciones artísticas del espíritu humano. Gran parte de su vida y en especial las últimas cuatro décadas, las dedicó a reunir y rodearse de obras de notable calidad y a formar colecciones. Una de ellas, quizás la más relevante, fue la de arte ceremonial judío, que vendió antes de morir y que dejó plasmada en un libro titulado "Treasures of Jewish Art"
Gil Sinay ocupó los más altos cargos en el Comité Representativo de las Entidades Judías de Chile (CREJ), hoy Comunidad Judía de Chile, en la Federación Sionista y en el Círculo Israelita, entre otras instituciones. Fue director del periódico La Palabra Israelita por casi 28 años. Escribió por años la historia de la Comunidad Judía y su opinión fue respetada por todos, según apuntó Ancelovici. En sus artículos dictó cátedra de judaísmo y “su defensa irrestricta al Estado de Israel la expuso en todos los foros nacionales e internacionales en los que participó”.
Murió a los 102 años.
Susana se casó con su amigo Arie Baron en 1964, quien huyó de Alemania en 1939 a Chile con sus padres cuando él tenía tres años. Los dos viven en Santiago de chile. Se convierten en padres de dos hijos, Gabriel y Daniel. Los hijos asisten a la escuela judía; Gabriel se convierte en ortopedista, Daniel se convierte en abogado.
Max Girgulski muere el 3 de febrero de 1983 en Buenos Aires. Después de su muerte, su esposa Carmen se muda a su hija en Chile. Carmen muere el 1 de octubre de 1996 en Santiago de Chile. El hermano de Susana, Ronaldo, muere inesperadamente en 2012 a la edad de solo 63 años.
Hoy Susana vive en Santiago de Chile, ahora tiene cuatro nietos. Su esposo, Arie Baron, falleció en 1998. De 2005 a 2011, Susana es la presidenta de la sección chilena WIZO.
Susana visitó la casa de sus padres en 2015 como parte de una invitación de la ciudad de Frankfurt; En la escuela Anne Frank, ella les contó a los estudiantes sobre su historia familiar.
A principios de 2016, su libro fue publicado sobre la vida de su madre Carmen, quien hizo registros de su vida.
Está muy orgullosa de su padre atlético, que ha sido recordado en Eintracht. En Santiago de Chile, Susana guarda algunos tesoros: numerosas fotografías muestran a Max Girgulski con la camiseta de Eintracht en Riederwald y en el estadio.
Incluso se ha conservado una camiseta: la camiseta con la que Max y Bar Kochba se convirtieron en campeones de Frankfurt del Maccabi Reich Championships.
Hans Kychenthal y su familia son los “protagonistas“ de una historia que retrata la expropiación patrimonial que sufrieron los judíos durante el régimen nazi.
El padre de Hans, tras largas humillaciones, consiguió una visa para Chile, hasta donde llegó con 4 maletas.