La Logia B'nai B'rith Maimónides pertenece a la comunidad Hebrea de Cuba. Fue fundada y organizada el día 17 de Mayo de 1943 por Milton Savitch judío de origen sueco y 31 personas más. Su primer Presidente fue el Sr. Jack Brandom.
Rauff nacio el 19 de junio, 1906 en Köthen/Sachsen-Anhalt, Alemania. Ingresó en la Marina alemana en 1922 y llegó a ser el número tres de las SS durante la Segunda Guerra Mundial. como "Standartenführer” fue responsable de la aniquilación de al menos medio millón de personas en Auschwitz.
Rauff fue detenido por los aliados el 30 de abril de 1945 e internado en el campo de detención de Remini en Italia pero en 1947 consiguió escapar a Sudamérica, donde vivio en Quito (Ecuador), Buenos Aires(Argentina) y Punta Arenas (Chile).
En Chile adquirió la residencia, vivió en Porvenir, Tierra del Fuego y en Punta Arenas, donde fue comerciante en carnes, granjero e industrial. El 19 de diciembre de l962 fue detenido en Chile después de que Alemania Occidental pidiera su extradición. La Corte Suprema rechazó la demanda y lo libero.
En 1974 figura vinculado a los servicios secretos de la Dictadura de Pinochet. Torturó en Punta Arenas, Estadio Nacional y Colonia Dignidad. Supervigiló y confeccionó el campo de Concentración "Río Chico" en Isla Dawson. En 1977 se descubrio como “asesor” de la DINA.
Rauff muere en mayo de 1984. Sepultado en el Cementerio General.
Abogado, escritor de origen rumano. Ha participado también activamente en favor de la lucha contra el antisemitismo y los criminales de guerra nazis.
Serge vivio en Niza donde se ocultaba junto a su hermana Georgette y su madre, Raïssa. El padre de familia, Arno Klarsfeld, judío y miembro de la Resistencia, que había instalado la trampilla salvavidas, acababa de ser detenido por la escuadrilla que lideraba el siniestro Alois Brunner aquel 30 de septiembre de 1943. La de Niza fue una de las peores redadas antijudías de la historia. Arno Klarsfeld terminaría siendo deportado y posteriormente asesinado en Auschwitz.
Junto a su esposa Beate realizó numerosas campañas de búsqueda y denuncia contra exnazis que no habían sido condenados por sus crímenes, tanto en Europa como en países de América del Sur, logrando que posteriormente fueran apresados, juzgados y condenados
Leo nació en Ámsterdam, Holanda, hijo de Shlomoh, ( jazan rashi) y su esposa Lea.
El martimonio De Jong Lustig, tuvo tres hijos David, Miriam y Leo. Su padre era jazan en la sinagoga de Ámsterdam Ost.
En abril de 1945 junto a su familia es llevado al campo de Westerbork, luego a Bergen Belsen. Su padre y hemano murieron, desgraciadamente en el ‘45, al final del viaje del tren famoso de Bergen Belsen a Theresinstadt.
Más tarde, tuvo la oportunidad de venir a Chile en los años 50, acá se dedicó al mundo empresarial y formó su familia.
lia Bortz es una doctora en medicina con estudios postdoctorales en Bioética. Se convirtió en la primera rabina latinoamericana cuando fue ordenada en Jerusalén en el Seminario Rabinico Latinoamericano en 1994. Es miembro rabínica principal del Instituto Shalom Hartman , y ella y su esposo el rabino Mario Karpuj fundaron la Congregación “O Hadash” en Sandy Springs, Georgia.
"Decidí convertirme en rabino cuando tenía 18 años. No había mujeres rabinas ordenadas en Sudamérica en ese momento. Había muchas barreras y prejuicios para conquistar y vencer. En ese mismo momento yo era estudiante de medicina en la Universidad de Buenos Aires. Aires. Me di cuenta de que quería ayudar a las personas de manera holística. Mi objetivo era penetrar en la esencia de la totalidad y encontrar la chispa divina en cada ser humano, cuerpo y alma". "Disfruto fusionando mi vocación como rabino, médico y bioético. Mi experiencia me permite ver el Alma/Cuerpo Humano como un concepto holístico, para acercarme a los miembros de mi congregación, tanto a los estudiantes como a los pacientes con una mente abierta, que explora horizontes infinitos. Disfruto investigando nuevas tecnologías y desarrollos en temas bioéticos desde una perspectiva judía y para transmitir mi conocimiento a aquellos a quienes sirvo".
1-2-0-6-9-3. Esos seis números, tatuados hace más de sesenta años en su antebrazo, le recuerdan a diario a Elie Alevy quién es: un sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz, el mismo en el que murieron 41 parientes suyos. Toda su familia de su Grecia natal. Tenía 15 años en 1941 cuando los alemanes tomaron la ciudad de Salónica (Tessaloniki), quienes inmediatamente aplicaron las leyes raciales. La madrugada del 7 de marzo de 1943 fue obligado a abordar un atestado vagón de tren, donde tras viajar cinco días en condiciones infrahumanas llegó a Cracovia. Destino final, Auschwitz. En ese campo de trabajo y de exterminio, Elie relata que tuvo su "primer contacto con una humanidad deshumanizada". Trabajando desde las 5 de la mañana, y con apenas dos sopas de rábano al día.
Hijo de una pareja de inmigrantes judío-rusos, que llegó a Rancagua en la II Guerra Mundial, ha dedicado su vida a las farmacias. Así de intensa es su relación con la cadena que fundó a partir de York, una farmacia en la calle Compañía, que heredó su familia tras la repentina muerte de su padre. Codner, en ese entonces de 24 años, le compró su parte a sus dos hermanas y a su madre y se paró detrás del mesón a atender al público.
En 1969 nace el nombre Farmacias Ahumada, es así que gracias a los buenos años en el negocio en 1992 la compañía empieza su expansión nacional inaugurando un local en Valparaíso. Durante 1996, Farmacias Ahumada ingresa al mercado de Perú con la apertura de su primera farmacia en ese mercado.