Lore Eva Hepner Halberstam nació en Berlín, el 23/07/1929. Hija de Enrique Hepner Cohn y de Kaethe Halberstam Mamroth, la menor de tres hermano. Su padre fue un abogado que se desempeñó como juez de la Corte de Apelaciones de Berlín. Tras llegada del nazismo y el establecimiento de las Leyes de Nuremberg Lore y sus hermanos fueron cambiados al colegio de las Srta. Goldschmidt, institución que nació para albergar a los niños judíos impedidos de asistir a las escuelas públicas. La Kristallnacht Enrique Hepner es tomado detenido y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen durante seis semanas. Lore y sus hermanos fueron llevados por los Kindertransport a Holanda, donde fueron acogidos en un campamento para refugiados. Sus padres permanecen en Berlín, esperando la recuperación de Enrique y buscando los medios para conseguir visas hacia un lugar fuera de Europa.
En 1939, tras un complejo viaje, en el que sus visas fueron rechazadas en Cuba llegan finalmente a Chile gracias a la gestión del diplomático Don José Ramón Gutiérrez. Finalmente se instalan en Santiago. Lore toma cursos de español, inglés, mecanografía, dactilografía y trabaja en el Banco Suizo y posteriormente en el laboratorio suizo Geigy. En 1954 contrae matrimonio con Lisandro Arriagada y tienen dos hijos.
En 1989 , con motivo de cumplirse “50 años de los Hepner en Chile”, Lore publica su libro “Respuesta a Albert “.donde narra la historia de los motivos y circunstancias del viaje de la familia Hepner Halberstam a Chile. En 1993 con la colaboración de la historiadora Irmtrud Wojak, Lore publica en alemán el libro “Reisebericht (relatos de un viaje)”. En el año 2000 una versión resumida de este libro se publicó en castellano bajo el título “Adorados hijos… cartas desde el exilio” y que corresponde a la traducción de la cartas entre los abuelos Halberstam y su hija Kaethe de Hepner.
Esta fundación tiene como misión la recuperación, preservación y difusión de los testimonios de los refugiados judíos que debieron escapar de Europa producto de las persecuciones Nazis e hicieron de Chile su patria. Con un enfoque educativo.
Familia conformada por el matrimonio entre Karl Mortiz Schloss Loewensber y Erna Schnerb Weisskopf originarios de Frankfurt, Alemania que migraron a causa del nazismo a Chile, donde tuvieron a sus dos hijos.
Artista polaco de origen sefardí, destacado como pintor, diseñador gráfico, ilustrador, impresor y calígrafo. Nació en Leópolis (hoy Ucrania) y recibió formación artística en prestigiosas academias de Viena y Berlín. Su carrera lo llevó a trasladarse a Madrid por motivos laborales, donde se afilió al Partido Comunista y desempeñó un papel clave durante la Guerra Civil Española. Fue responsable del traslado de los fondos del Museo del Prado a Valencia y participó activamente en el Congreso de Intelectuales Antifascistas en julio de 1937.
Trabajó para el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, contribuyendo con diversas obras, entre ellas la Cartilla escolar antifascista, destinada a la alfabetización de los soldados republicanos. Junto a su esposa, Adina Amenedo, cruzó la frontera francesa en enero de 1939 y, en agosto del mismo año, se embarcó en el Winnipeg desde Burdeos, exiliándose en Chile.
Su adhesión al comunismo fue debilitándose progresivamente hasta transformarse en un ferviente anticomunista en la década de 1960. Falleció en Santiago de Chile en febrero de 1980.
Familia compuesta por el matrimonio entre Enrique Hepner Cohn y de Kaethe Halberstam Mamroth, y sus hijos Klaus, Ernesto y Lore. Enrique fue un abogado que se desempeñó como juez de la Corte de Apelaciones de Berlín. Sufrieron las leyes discriminatorias de Nuremberg. En la Kristallnacht Enrique Hepner es tomado detenido y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen durante seis semanas. Los niños fueron llevados por los Kindertransport a Holanda, donde fueron acogidos en un campamento para refugiados. Sus padres permanecen en Berlín, esperando la recuperación de Enrique y buscando los medios para conseguir visas hacia un lugar fuera de Europa.
En 1939, tras un complejo viaje, en el que sus visas fueron rechazadas en Cuba llegan finalmente a Chile gracias a la gestión del diplomático Don José Ramón Gutiérrez. Finalmente se instalan en Santiago.
Nació en Iasi, Rumania el 02-07-1945, casi al término de la II Guerra Mundial. Hija única del matrimonio entre Eliahu Goldenberg y Lea Vexler. Al poco tiempo con sus padres migran con destino a Palestina, pero son detenidos por lo británicos y llevados a Chipre. Tras la proclamación del estado de Israel logran llegar a Israel y se instalan finalmente en Haifa.
Buscando una vida más tranquila migran nuevamente en diciembre del ´55 con destino a Cali, Colombia.
En el ´62 migran nuevamente con destino a Chile, donde finalmente se establecen de forma definitiva. Rebeca se casa y forma su familia y estudia quimico farmacéutica trabajando durante 47 años en el sistema de salud público.
Nació el 21/01/1938 en Santiago, Chile. Hija mayor de cuatro hermano del matrimonio entre Marcos Luis Friedmann y Semy Myriam Woscoboinik Basis. Por trabajo de su padre, abogado que trabajo gran parte de su vida apoyando sindicatos, vivieron en diferentes partes de Chile. En el gobierno de Gabriel Gonzáles Videla es tomado preso por la Ley de Defensa de la Democracia. En 1948 logra escapar a Argentina, donde luego se muda el resto de la familia.
En 1951 vuelven a Chile por varias razones, entre ellas que el gobierno de Carlos Ibañez del Campo derogó dicha ley.
Al volver a Chile asiste junto a su hermano al colegio Darío Salas. Participan de la Base de la Juventud Comunista y es Vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios, a los que representa como delegada en el Festival de Bucarest y el Congreso Internacional de Estudiantes.
Al terminar el colegio en 1954 se matricula en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile donde se incorpora a la célula comunista al poco entrar y asiste a las reuniones en casa de Miguel Lawner y conoce a Pedro Iribarne con quién se casa en noviembre de 1960 y tienen tres hijos. Ambos trabajan en TAU, en un principio como dibujantes y posteriormente Pedro pasa a ser socio (Taller de Arquitectura y Urbanismo) y como jefa de redacción en la Revista AUCA (Arquitectura, Urbanismo, Construcción y Arte). En el gobierno de la Unidad Popular se unen al Comité de arquitectos Pedro trabaja en el CORVIT (Corporación de la Vivienda) y Sonja trabaja como jefa de Arquitectura del Banco Central.
Con el Golpe de Estado se vuelve muy difícil encontrar trabajo y se van exiliados a la Paz (Bolivia) en 1976, donde permanecen por 4 años. Sonja trabaja como docente en la Facultad de Arquitectura en la Universidad Mayor de San Andrés. En Bolivia se suceden los Golpes de Estado y la vida se complejiza. A su vez el gobierno militar de Chile publica una lista de aquellos a los que permitía volver a Chile, donde figuraba Pedro.
A su vuelta en Chile ambos entran a trabajar a la oficina Schapira-Eskenazi. Luego Sonja comienza a trabajar en el Centro de Formación Técnica, luego Instituto Profesional de la Universidad Católica, primero como profesora de dibujo arquitectónico y finalmente como directora de las carreras de Diseño y Publicidad.
Yvonne nació en Paris, Francia el 23 de mayo de 1937. Es la hija única del matrimonio entre Ladislao Auspitz y Elizabeth Schartz, ambos originarios de Hungría. Al comenzar la II Guerra Mundial tenía apenas dos años por lo que sus primeros recuerdos son de ese período. Pasó la guerra en Montanay con una familia no judía que la adoptó. Su madre y abuela estaban en la misma ciudad. Fue bautizada como medida de seguridad en el convento St Filomena.
De ambas familias solo sobreviven unos tíos por el lado materno y un tío por el lado paterno. El padre la lleva a los Campos de Concentración al poco terminada la guerra en búsqueda de los cuerpos de sus abuelos paternos.
Ante la llegada del comunismo y la amenaza de una tercera guerra mundial Ladislao decide que tres guerras no van a pasar. Se embarcan a Chile donde Elizabeth tenía familiares. Llegan a Chile el 24 de noviembre de 1951 donde se establecen definitivamente e Yvonne forma su familia.
Médico Cirujano.Nació en Odessa (Rusia), el 10 de Octubre 1908. Padres: Isaías y Clara. Estudios en el Liceo de Valparaíso y Esc. De Medicina Universidad de Chile en Santiago. Titulado en 1930. Nacionalizado en 1929. Dedicado a su profesión, fue Ayudante de Anatomía adhonores y Profesor del mismo ramo en la Escuela de Medicina de 1927 a 1931. Fue Presidente de la Asociación de Jóvenes Israelitas. En 1930 fundó la Oficina Jurídica Gratuita para la Defensa de los humildes y fomentó el auge de la Policlínica Pública Israelita. Se radicó después en Concepción y fue miembro fundador de la organización política denominada NAP, en 1931. Diputado por Concepción de 1937 – 1949. Fue considerado por la Revista “Vea” como el mejor Diputado de ese período. Fundador del Partido Socialista, entidad política de la que se retiró con el sector denominado Inconformista. Autor en la Cámara de varios proyectos entre ellos de Seguro de Solidaridad Social, Indicaciones Fundamentales de Medicina Preventiva, de un Régimen Especial de Previsión para los trabajadores de las Empresas Periodísticas. Autor de las obras tituladas: “Paradojas”, “T.B.C. o Revolución”, “Digo lo que pienso; Hago lo que digo”. Tiene la Orden de Comendador de Ecuador. La Cruz Roja Chilena le otorgó la Medalla del “Terremoto” y diez años de Servicio. El Comité representativo lo designó Director Honorario de todas las instituciones judías de Chile. Presidente Honorario de más de 50 instituciones judías. Los Bomberos de Concepción lo nombraron Primer Benefactor en sus noventa años de existencia; los Boy Scouts le entregaron su insignia en oro. Los Colegios de Médicos, de Dentistas, de Farmacéuticos lo declararon principal impulsador de sus leyes. Trabajó en el sionismo cuando era difícil hacerlo; viajó por toda América en campañas del Congreso judío Mundial; representó a los judíos de Chile, Bolivia y Brasil en el Congreso de Atlantic City. Dicho Congreso lo designó como uno de sus Presidentes junto a Naum Goldman y Stephan Wise. Fue el primero que habló en la Cámara de Diputados acerca de la creación del Estado de Israel y solicitó el establecimiento de relaciones comerciales y diplomáticas entre Chile y la Mediná. Miembro de la Asociación Médica de Chile y miembro honorario de muchas instituciones societarias.
Falleció el 13 de Abril 1957.” ZL”
Fundada por un judío proveniente de Hamburgo, August Arenson.