Bnei Yisroel

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Bnei Yisroel

          Equivalent terms

          Bnei Yisroel

            Associated terms

            Bnei Yisroel

              13 Archival description results for Bnei Yisroel

              13 results directly related Exclude narrower terms
              Familia Simonsohn Wessel
              CL AJ FSWE · Fonds · 1935

              El fondo contiene documentos de la familia Simonsohn Wessel vinculados a su vida comunitaria en Chile, vida familiar, documentos de identificación, documentos para la carta de nacionalización, folletería.

              Untitled
              CL AJ TMG-ESS-RHH · Item · 2011-01
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Rudi nació en Berlín, Alemania el 21 de agosto de 1921. Es el mayor de dos hermanos del matrimonio entre Ludwig y Charlotte. Su madre se convirtió al judaísmo al casarse con su padre. Eran una familia judía alemana asimilada donde no se celebraban fiestas y el judaísmo no era un tema del cotidiano, pero si se mantenían dentro de la colectividad. El judaísmo pasó a tener importancia cuando llegó Hitler al poder.
              Una de las cosas que hizo Hitler primero fue captar a la juventud, por lo que a Rudi, de entonces once años, le afectó rápidamente, siendo alejado e insultado por quienes hasta entonces habían sido sus compañeros.
              Su padre había combatido en la I Guerra Mundial junto a su tío Frederic, quién resultó con una pierna amputada. Ambos profesionales, Ludwig farmacéutico y Frederic arquitecto perdieron sus títulos profesionales, comenzando el deterioro económico. En este contexto Rudi busca contención y se encuentra con el movimiento jalutziano donde se mezclaba el socialismo y el sionismo. En una reunión en la sede de Hashomer Hatzair fueron intervenidos por la Gestapo y Rudi fue puesto bajo vigilancia policial a sus 16 años, teniendo que reportarse tres veces al día. Ante la posibilidad de que se lo llevaron sus padres buscan una solución de emigración, Rudi hace una aliá inmediata a mediados de 1938 y posteriormente sus padres consiguen una visa a Chile para ellos y su hermana saliendo de Alemania a fines de 1939.
              En Palestina Rudi fue junto a su grupo a un kibutz en el valle del Jordán estableciéndose por los siguientes 10 años en condiciones difíciles en cuanto a clima, condiciones materiales, geográficas. En el kibutz, donde cada cual aportaba según sus talentos ven en Rudi talento militar, por lo que va a cursos de Haganá, ingresando posteriormente al Palmaj, tropa de elite de Haganá. En 1942 con la llegada del comandante Rommel a Egipto y el peligro que significaba llegó también la llamada del comandante Montgomery para voluntarios, donde Rudi se ofrece. Durante los próximos tres años no vuelve a Israel. Los llevan al Alamein, donde Rudi comienza su carrera militar en la brigada judía del ejército británico. Después de tres meses es trasladado al servicio de inteligencia del ejército británico, a una nueva célula a cargo del "frontline interrogator" durante siete meses en África, luego en Italia junto a la brigada de infantería para la liberación de Roma. Posteriormente es enviado a Grecia a apoyar a los partisanos. Como se veía que ya se acercaba el fin de la guerra es enviado al norte de Italia, donde forma parte de la comisión que preparó la firma del armisticio. Posteriormente su célula fue encargada de capturar a los criminales de guerra, pero sin éxito ya que no fue considerado importante para el ejército británico ni norteamericano. Ante esta decepción Rudi pide traslado y es enviado a Trieste a interrogar a los refugiados que venían del este y sur de Europa para otorgar visas, a la vez que coordina con la Haganá la aliá de quienes querían hacerla. Posteriormente es enviado para el traslado de unos prisioneros de guerra (criminales de guerra) donde es atacado y pasa los siguientes tres meses en un hospital militar. Tras ser dado de alta entra como dibujante técnico en el ministerio de tierras del gobierno británico. Cuando comienza la guerra de independencia de Israel llega la visa a Chile. Habían pasado ya diez años y decide venirse a Chile, pensando como visita, la cual se extendió y donde Rudi hizo su vida, se casó, tuvieron familia. Trabajó como decorador de interiores y se integra a la Bnei Yisroel y en más amplios círculos literarios. Establece también Bitajon y trabaja en el seguimiento de criminales nazis.

              CL AJ TMG-ESS-AWH · Item · 2004-10
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Ana María nació el 6 de enero de 1930 en Berlín, Alemania. Hija única del matrimonio entre Hans y Frida. Su padre se dedicaba al comercio textil al por mayor. Participó en la I Guerra Mundial, antes que judío se consideraba alemán. Asistían a la sinagoga solo para las altas festividades. Ana María no recibe una educación judía en particular, asiste al colegio del barrio hasta la prohibición de los judíos de asistir a cualquier colegio y deben cambiarla a uno exclusivamente para judíos, así también sus amistades no eran particularmente con personas de la comunidad, hasta que relacionarse con judíos se convirtió en un riesgo. Con las leyes de Nuremberg confiscan el negocio a su padre, quedando desempleado. Para la Kristallnacht toman preso a su padre y lo llevan al campo de concentración de Sachsenhausen, durante 28 días. Su madre comienza a buscar la manera de obtener una visa, ya que así lo podía sacar del campo de concentración. La madre consigue visa para los tres a Haití. Se embarcan en Génova en el Contegrande rumbo a Panamá donde debían hacer conexión a Haití. En Panamá reciben un telegrama de una compañera de la madre de Ana María que les había conseguido visas a Chile. Por lo que se embarcan en el Copiapó y llegan a Valparaíso, hospedándose los primero días con esta amiga de su madre. Ana María asiste a los colegios establecidos por CISROCO para niños y los veranos asiste a los campamentos organizados por la comunidad en Isla Maipo. Se integran a la Comunidad Binei Yisroel donde Ana María participa activamente. Durante un veraneo en Pucón conoce a quien sería su marido, después de tres meses de relación. Tienen dos hijos y se dedican a la fabricación de cocinas y artículos de calefacción. Tras la elección de Salvador Allende se van a Alemania con sus hijos y padres volviendo en el año 1983.