Haggadah für pesach: Libro empastado de color azul marino con detalles dorados y azul oscuro en la cara izquierda, tiene además un relieve rectangular que enmarca los diseños dorados, negros y el titulo. En el lomo también se encuentra el nombre del libro con dibujos hechos de líneas amarillas que representan ramas de árboles y uvas. La guarda interior tiene un diseño de ramas y hojas en forma circular. Las páginas tienen detalles de oro en el exterior. Título en español: Hagadá de pesaj. Tercera edición, publicada en 1891. Su contenido se encuentra en alemán, con algunos párrafos pequeños en hebrero y partituras musicales. Se comienza a leer desde la cubierta derecha, en sentido izquierda a derecha.
Auspitz Schwartz, Yvonne ClaireEl documento insta a los rabinos a motivar a los miembros de su congregación de participar en las elecciones. Resalta la importancia de la participación de la comunidad judía en los procesos democráticos. Publicación de la United Synagogue Commission on Social Action and Public Policy, Vol. VII, No. 4, año 1996.
Dedicatoria en Alemán. 2 unidades, Julio 2004 y 5 de Agosto 2005.
Weiss de Keller, HanneEn proceso de descripción
Frankenberg, HansDocumento otorgado a Hans Gunter Salomón Jonas Cohn el 15 de abril de 1957, con una validez de cinco años, hasta el 15 de abril de 1962. El documento, que mide 8,7 x 5,9 cm, lleva sellos oficiales y el escudo patrio que la identifican como un registro legítimo emitido por la Dirección General de Registro Civil e Identificación.
En su interior se destacan varios elementos importantes: el número de identificación (1659968), una fotografía monocromática (4,3 x 3 cm) de Hans Gunter Salomón Jonas Cohn, quien nació el 21 de octubre de 1906 en Alemania y llegó a Chile en 1939.
La cédula incluye detalles personales, como su estado civil (casado) y su profesión (industrial), así como una huella dactilar y un timbre ovalado que autentifica la imagen y el documento.
En el apartado de observaciones se hace mención de la Ley 11987, artículo 12, indicando el cumplimiento legal correspondiente. La libreta cuenta con tres hojas no numeradas y se encuentra en buen estado de conservación,
Cinco positivos monocromos con márgenes blancos de Hans cuando era niño. El primero en su cama o cuna. El segundo en brazos de su abuelo Louis Kychenthal, Hans lleva ropa abrigada y un gorro blanco, su abuelo traje oscuro y lentes. En la tercera está de pie junto a una estatua de una mujer con un niño, la pared atrás es de roca, Hans lleva ropa y gorro negro. En la cuarta está en las afueras de un edificio con pilares, está con abrigo de botones blancos y un gorro blanco con negro. En la última está a los pies de un cañón cerca del río, se ven árboles detrás, viste abrigo y el gorro negro con blanco. Sin fecha.
Kychenthal Hecht, HansTres positivos monocromos y un mensaje manuscrito. Arriba a la izquierda un retrato plano entero de Hans, Annemarie y Ludwig apoyados en el costado de un vehículo a la sombra de los árboles, todos sonríen. A la derecha retrato plano medio de Annemarie y Hans cuando era niño, tienen sus rostros juntos y Hans rodea el cuello de su madre con sus brazos, ambos sonríen; en el reverso manuscrito en alemán poco legible. A la izquierda abajo, fotografía de un edificio de dos pisos. Abajo, mensaje manuscrito con tinta verde en alemán para Hans, firma Vati u. Mutti Santiago 29.4.62. Idioma alemán.
Kychenthal Hecht, HansCorrespondencia con Veghazi. Incluye testimonio de su migración a Perú e información sobre la comunidad judía en ese país.
Tres positivos a color. El primero es la fotografía a un monumento conmemorativo que tiene la inscripción: Gedenket des opfers das Jüdische burger mit dem leben brachten. Abajo, dos fotografías de Hans con su madre ya mayor, una en exterior con fondo de árboles y un río; la otra en interior sentados a la mesa durante un almuerzo o cena.
Kychenthal Hecht, HansPor J. B. Metzler. Copia de libro.