Entrevista en profundidad por su quehacer profesional como director de ORT Chile
Gorodischer Rapaport, IsidoroFolleto con información de Israel. University Institute Technion. American Committee for the Hebrew University, Weizmann Institute os Science, and Technion.Inglés.
University Institute TechnionIsrael es una realidad inconmovible: si los árabes no aceptan esta afirmación no podrá haber paz. Reproducción de algunos conceptos publicado por la Revista "Life" de estados Unidos en su edición del 09/03/1956. Instituto General de Relaciones Culturales Israel-Latinoamericana. Jerusalem, 30 de Abril 1956.
Comité Representativo de las Entidades Judías de Chile, CREJCertificado escolar de evaluaciones del colegio Israel, Lehr y Erzichungs – Institut zu Pfungstadt extendido en Felsberg a nombre de Isidor Schloss.
Pequeña entrevista al embajador de Israel en Chile, David Ephrati sobre el caso Rauff.
Realizado en 1998 en Sao Paulo.
Fotografía de Jabad encendido de janukia
Rosenberg Gurovich, DeborahDocumentos administrativos estatutos y reglamentos, solicitud de socios, actas correspondencia, invitaciones, télex. El periodo cronológico de estos documentos va de 1919 a 1953. Contiene documentación relacionada con las siguientes agrupaciones:
- Colegio Hebreo de Temuco.
- Centro Hijos de Sion de Cunco.
- Comunidad Israelita de Temuco.
- Unión Infantil Israelita.
- Sociedad Israelita de Beneficencia “Hessed Veemet” Temuco.
- Centro Macedónico Israelita de Temuco.
- Centro Sionista de Temuco
- Unión Juventud Judía (UJJ) de Temuco.
Certificado anual de Blanca Löwy. Conservatorio de Música y Arte. Timbre de agua y estampilla. Viena, 20 de Octubre 1906.
Fuchs Löwy de Roth, HeidiInsignia textil en forma de estrella de seis puntas (Estrella de David), confeccionada en tela amarilla, con la palabra “Jude” impresa en negro en tipografía gótica. Este distintivo fue impuesto obligatoriamente por el régimen nazi a la población judía en Alemania y en territorios ocupados a partir de septiembre de 1941, como medida de identificación, estigmatización y segregación. Generalmente se cosía sobre el pecho de las prendas exteriores. El objeto es representativo de las políticas antisemitas del Tercer Reich y del proceso de exclusión previo a la deportación masiva y exterminio.
Fuchs, Jaime