Carta de Robert Levy a Ernesto Herzenberg solicitando información de contacto de los israelitas residentes en Bolivia. Santiago, 2 de Mayo de 1938.
Carta del Círculo Israelita de La Paz a Robert Levy expresando su felicidad de entablar relaciones, por lo que tiene todo su apoyo, en cuanto a los datos solicitados, estos serán enviados a la brevedad. La Paz, 27 de Julio de 1938.
UntitledCarta del Círculo Israelita de Santiago al Comité Central de la Colectividad Israelita de Chile solicitando información del Sr. Klein, chileno, que esta tramitando la entrada de 80 familias judías a Bolivia, necesitan saber si sus credenciales son verdaderas para así entregar apoyo a su labor. La Paz, 31 de Agosto de 1938.
UntitledLa documentación consta de fotografías que dan cuenta de la vida familiar, profesional, social y militante de Sonja.
UntitledSobre que contiene la carta enviada por Stefania Podezaska desde Jagiellosviskn 9 block 3, Piotrków, Polonia a Josef Meyrson, La Paz casilla 986, Bolivia. Tiene 8 estampillas con 9 timbres de Piotrków y un timbre de correos de Bolivia.
UntitledCarta de Ernesto Herzenberg a Robert Levy lamentando no poder realizar el censo de la comunidad judía en Bolivia, pide que le entregue la tarea al Círculo Israelita de la Paz. La Paz, 10 de Junio de 1938.
UntitledCarta de Robert Lévy a Israel Kleiman donde le solicita información sobre el estado en Bolivia de la Campaña de Emergencia en Bolivia en vista de la carta no respondida del sr Bernardo Bronstein.
Documentos personales y legales acopiados en el transcurso de vida del matrimonio entre José Mayersohn y Felicia Bursztyn. En idioma polaco con traducción disponible.
UntitledGerda Fraenkel Pless nació en Berlín, Alemania el 8/05/1922. La mayor de dos hermanos, vivían con sus padres de forma apacible hasta que llegó Hitler al poder y las leyes discriminatorias se vuelven severas. Gerda no toma conciencia hasta el día en que va al colegio y le prohíben entrar por ser judía. Consiguen visas para Bolivia y se embarcan en Hamburgo el 4/07/1939 con una pequeña maleta y 10 marcos a Arica. Llegan a la Paz con la ayuda de HICEM. Llevan una vida muy precaria. Gerda se emplea como telefonista en el Sucre Palace Hotel donde conoce a Pablo Kulka con quien se casa y tienen dos hijos.
Tras unos años los contacta un empresario hotelero chileno para ofrecerles trabajo. Migran a Chile trabajando en hoteles en diferentes regiones del país. A Pablo lo nombran cónsul vitalicio de Austria y Gerda trabaja como secretaria. Se instalan definitivamente en Santiago.
Carta del Comité Central de la Colectividad Israelita de Chile al Círculo Israelita de la Paz, adjunta copias de la carta de fundación y acta de constitución del comité, con el fin de informarles del trabajo y objetivos de este; y solicita el envío de información de las instituciones y personas judías que residen en Bolivia, de la legislación sobre inmigración y el antisemitismo en el país. Santiago, 14 de Julio de 1938.