Helga nació en Berlín el 28/02/1927. Su familia estaba constituida por su padre Walter Horwitz, su madre Edith Cohn y su hermana Ellen cuatro años mayor que Helga. Tenían una vida apasible, con un buen pasar económico. Su padre tenía una fábrica de confecciones de ropa para hombres y niños en el centro de Berlín. A sus seis años la envían a la Jüdische Waldschule en Grünewald (Escuela que a partir de 1934 solo admitía estudiantes judíos), lugar donde residían.
Tras la Kristallnacht a su padre lo arrestaron en la estación por su cara de judío. Lo empujaron con el revés de un fusil para subirlo a un camión lleno de presos judíos y lo llevaron al campo de concentración de Buchenwald. Gracias a un documento que reconocía el servicio distinguido que había prestado Walter en la I Guerra Mundial lo dejaron libre tras un mes de estar prisionero.
Gracias al envío de visas de su tía paterna logran salir a Suiza a la localidad de St. Gallen. Helga trabaja como "haustochter" (empleada doméstica) en una casa en los Alpes con 12 años.
Gracias a la extensión del visado que realizó el encargado de la policía fronteriza Paul Grüninger (Justo entre las Naciones) lograron conseguir visas a Chile a través de una amiga de Ellen. Viajan en el "Contegrande". La familia por el lado materno fue asesinada en los campos de concentración.
Tras su llegada a Chile la familia completa trabaja en diferentes en distintas labores. Helga despúes de la Escuela hacía flores artificiales, posteriormente trabaja como asistente de dentista.
En 1950 se casa con Hans Mendel y forman una familia. Con Hans hacen un exitoso negocio de carteras.
Kristallnacht, 1938
47 Descripción archivística resultados para Kristallnacht, 1938
Hans nació en Hamburg, Alemania el 09/01/1936. Sus padres eran comerciantes. Tan pronto comenzaron las políticas restrictivas de Hitler, la madre quiso abandonar Alemania. No así el padre, quien sufrió las penurias de la Kristallnacht, fue encarcelado y vio cómo su negocio era destruido. Los Kychenthal tuvieron que vender el negocio a un precio muy barato. Con ese dinero lograron liberar al padre y venirse a Chile, llegando en un principio a Valparaíso y luego estableciéndose en Santiago.
Fundación Memoria VivaHannerose es hija única, su padre murió cuando tenía dos años. Ya cuando inició el colegio solo podía asistir a colegio judío. Tras La noche de los Cristales Rotos la familia se preparó para viajar a Cuba infructuosamente. Al marido de su madre lo tomaron preso en Breslau y lo llevaron a Buchenwald. Eso convenció al padre que debían salir lo más pronto de Alemania. Con ayuda de parientes de su madre en Chile consiguieron visas para venirse. En Chile los recibieron amigos de su padre adoptivo. Vivieron un tiempo en Limache y luego en Santiago.
Fundación Memoria VivaGunter nació en Aachen, Alemania el 04/05/1931 en una familia judía laica. Es testigo de la Kristallnacht, su abuela lo lleva a ver la sinagoga en llamas. Su padre es tomado prisionero y enviado a Buchenwald. Al ser liberado emigran a Rotterdam, Holanda y están por 10 meses en un campo de refugiados. Consiguen visas a Chile y llegan a Valparaíso el 03/12/1939, donde fueron asignados a Concepción, ciudad que venía reci;en de pasar un terremoto. La comunidad en Concepción era bien unida y Gunter participó activamente en ella. Se tituló de médico y estuvo preso ocho meses en la Isla Quiriquina durante la dictadura de Pinochet. Lo expulsaron de Chile y buscó refugio en Alemania. En 1985 vuelve a Chile.
Fundación Memoria VivaGrete nació en Bonn, Alemania el 25/09/1921 en una familia religiosa. Con las prohibiciones para los judíos comenzó un peregrinaje por varios colegios, así como el aislamiento social. En 1938, presenció la Kristallnacht, en que incendiaron la sinagoga de Bornheim, su ciudad. En 1939, Grete y su familia prepararon todo lo necesario para emigrar a Chile, donde tenían parientes. La Gestapo les quitó todas las pertenencias que habían empacado para el viaje (a pesar de haber pagado los altísimos impuestos exigidos). Cuando su padre fue a reclamar a la Oficina Municipal, fue tomado preso. Luego de unos días, gracias a la insistencia de Grete, logró ser liberado bajo el compromiso de abandonar Alemania en un plazo de 48 horas. Emigró con sus padres Hermann Schmitz y Amalie Hirzmann, su hermano menor Ernesto, sus tías Ema, Berta y Elena, y esta última con su esposo Leo Meyer. Se embarcaron el 13 de noviembre de 1939 en el barco “Conte Grande” desde Génova a Valparaíso a sus 18 años.
Gerda nació en Breslau, Polonia el 26 de diciembre de 1919, mayor de dos hermanas de una familia que tenía negocios y propiedades. Desde el año '35 comienza a percibir el nazismo cuando en el colegio la hacen leer Mein Kampf. En la Kristallnacht presencian como destruyen los negocios familiares y queman la sinagoga donde asistían. Su padre es detenido y llevado al campo de concentración de Buchenwald, Gerda logra liberarlo con la Cruz de Hierro por haber combatido en la I guerra mundial. Consigue visa a Uruguay, sus padres no quieren irse, le aconsejan que se vaya casada. Parte con su marido en el Contegrande a Montevideo, donde no los dejan desembarcar ya que las visas portadas eran falsificadas. Consiguen visas de agricultura a Chile. Llegan a Punta Arenas y luego a Valparaíso, ya que Gerda buscaba la forma de traer a su familia a Chile, por mas que consiguió visas tras ir al Ministerio de forma persistente por meses. En Berlín el consulado no se las otorga. Nunca más supo de su familia. En Chile tuvo dos hijas.
Fundación Memoria VivaGerda Johanna nació en 1912 en Breslau, Polonia. Tras salir del colegio trabajó en una fábrica de ropa para niños, donde tras 9 años fue expulsada por ser judía. Sufrió de discriminación de sus amigos quienes habían sido cercanos. Conoció a quién sería su marido tres meses antes de partir, quién ya contaba con toda la documentación para poder emigrar a Chile. Sufrió la Kristallnacht donde quemaron las sinagogas, tras lo cual deciden irse. Parten a fines de diciembre, llegando a Chile en enero del '39 en el barco Copiapó.
Su madre murió de pena. La correspondencia con sus padres se cortó durante la guerra y nunca más supo de él.
Un hermano de su marido vivía aquí quien los recibió y se integraron a la colonia que había en Chile.
Fred nació en Dislaken, Alemania el 21/04/1932. Su padre falleció en 1933. En 1939, su madre logró salir en el último barco que llevaba refugiados a Inglaterra. Fred y su hermana Edith quedaron al cuidado de su cuñado y su esposa en Gennep, Holanda. En 1943, tras la invasión alemana, Fred y Edith fue enviado al Campo de trabajo en Vught, posteriormente lo llevaron a otro campo junto a su tía, tío y primo, quienes posteriormente fueron llevados a Westerbock, ninguno sobrevivió. En 1944 es transportado junto a su hermana al campo de Bergen, que hacia finales se convirtió en campo de exterminio donde la enfermedad y el hambre lo tuvieron muy enfermo. En 1945 se salvó gracias a que los norteamericanos interceptaron el tren de ganado en el que viajaba. Luego se encontró con su madre y hermana en Inglaterra y en 1958 se estableció en Chile. Actualmente vive en Estados Unidos
Fundación Memoria VivaEwald nació en Treis, Alemania el 14/11/1922. Era hijo único en una familia religiosa. Era un pequeño pueblo con 10 familias judías en un pueblo de 1.500 habitantes. Su padre trabajaba en la compra-venta de animales y tenían un negocio de textiles. Al terminar el colegio se fue a Frankfurt en 1937 donde aprendió un oficio ya que se veía que no había futuro para los judíos en Alemania.
Vivió la Kristallnacht, se fue donde unos amigos ya que no estaba seguro en el hogar donde estaba. A su padre lo llevaron a Buchenwald. En Treis al no poder incendiar la sinagoga tomaron la Torah y los libros sagrados y los incendiaron. Tras la liberación de su padre deciden que no pueden seguir en Alemania.
La hermana de su madre vivía en Chile quien las ayudó a hacer los papeles para emigrar a Chile.
Hija única, nació en Magderburg, Alemania el 23/01/1928. Tras la Kristallnacht su padre es tomado prisionero y llevado a un campo de concentración y a Eva la expulsan del colegio por ser judía y donde había sido discriminada y burlada por serlo. Su madre, buscando sacar a su marido y salir de Alemania compra pasajes a Shangai, así parten en febrero a Shangai con una maleta y 25 usd cada uno. A los 15 años comienza a trabajar en una oficina haciendo mandados. Aprendió inglés, chino y taquigrafía. En el '43 se estableció el gueto de Shangai, todos quienes migraron después del '38 fueron declarados apátridas y obligados a vivir dentro del gueto. Luego trabajo para el ejército norteamericano. A sus 19 años, en el año '47 dejan Shangai para partir a Chile, invitados por una tía, hermana de su madre, que se dedicaban a la agricultura. En Chile se instala junto a sus padres en Santiago.
Fundación Memoria Viva