Hans nació en Hamburg, Alemania el 09/01/1936. Sus padres eran comerciantes. Tan pronto comenzaron las políticas restrictivas de Hitler, la madre quiso abandonar Alemania. No así el padre, quien sufrió las penurias de la Kristallnacht, fue encarcelado y vio cómo su negocio era destruido. Los Kychenthal tuvieron que vender el negocio a un precio muy barato. Con ese dinero lograron liberar al padre y venirse a Chile, llegando en un principio a Valparaíso y luego estableciéndose en Santiago.
UntitledKristallnacht, 1938
49 Archival description results for Kristallnacht, 1938
Ewald nació en Treis, Alemania el 14/11/1922. Era hijo único en una familia religiosa. Era un pequeño pueblo con 10 familias judías en un pueblo de 1.500 habitantes. Su padre trabajaba en la compra-venta de animales y tenían un negocio de textiles. Al terminar el colegio se fue a Frankfurt en 1937 donde aprendió un oficio ya que se veía que no había futuro para los judíos en Alemania.
Vivió la Kristallnacht, se fue donde unos amigos ya que no estaba seguro en el hogar donde estaba. A su padre lo llevaron a Buchenwald. En Treis al no poder incendiar la sinagoga tomaron la Torah y los libros sagrados y los incendiaron. Tras la liberación de su padre deciden que no pueden seguir en Alemania.
La hermana de su madre vivía en Chile quien las ayudó a hacer los papeles para emigrar a Chile.
Marianne nació en Stettin, Alemania el 24/08/1931. Debió abandonar su colegio por ser judía. Empezó a entender la crisis con la Kristallnacht cuando con 7 años debió ir donde su papá para avisarle que no volviera a casa ya que lo estaban esperando para llevarselo detenido. Su padre era abogado, por lo que se resistía a emigrar ya que su profesión la podía ejercer en Alemania por lo que se divorcian. Marianne se fue donde su abuela y su hermano lo enviaron con los Kindertransport a Inglaterra.
Cruzan la frontera junto a su madre a Amberes, Bélgica. Consiguen visas a Chile. De su abuela, tía y prima paterna nunca más tuvieron noticias.
Llegaron a Chile embarcados en el Orazio en diciembre del '39, su padre por su lado también llegó a este país.
El fondo incluye fotografías en formato digital e impresas, un álbum de fotos de Lore en su juventud, cuando era parte del grupo Kuntza, dos libros escritos por Lore que narran la historia familiar, y correspondencia intercambiada por distintos miembros de la familia a lo largo de sus vidas.
UntitledAna María nació el 6 de enero de 1930 en Berlín, Alemania. Hija única del matrimonio entre Hans y Frida. Su padre se dedicaba al comercio textil al por mayor. Participó en la I Guerra Mundial, antes que judío se consideraba alemán. Asistían a la sinagoga solo para las altas festividades. Ana María no recibe una educación judía en particular, asiste al colegio del barrio hasta la prohibición de los judíos de asistir a cualquier colegio y deben cambiarla a uno exclusivamente para judíos, así también sus amistades no eran particularmente con personas de la comunidad, hasta que relacionarse con judíos se convirtió en un riesgo. Con las leyes de Nuremberg confiscan el negocio a su padre, quedando desempleado. Para la Kristallnacht toman preso a su padre y lo llevan al campo de concentración de Sachsenhausen, durante 28 días. Su madre comienza a buscar la manera de obtener una visa, ya que así lo podía sacar del campo de concentración. La madre consigue visa para los tres a Haití. Se embarcan en Génova en el Contegrande rumbo a Panamá donde debían hacer conexión a Haití. En Panamá reciben un telegrama de una compañera de la madre de Ana María que les había conseguido visas a Chile. Por lo que se embarcan en el Copiapó y llegan a Valparaíso, hospedándose los primero días con esta amiga de su madre. Ana María asiste a los colegios establecidos por CISROCO para niños y los veranos asiste a los campamentos organizados por la comunidad en Isla Maipo. Se integran a la Comunidad Binei Yisroel donde Ana María participa activamente. Durante un veraneo en Pucón conoce a quien sería su marido, después de tres meses de relación. Tienen dos hijos y se dedican a la fabricación de cocinas y artículos de calefacción. Tras la elección de Salvador Allende se van a Alemania con sus hijos y padres volviendo en el año 1983.
Ruth nació 17 de febrero de 1922 en Frankfurt, Alemania. Es la segunda de tres hermanos del matrimonio entre Karl Nathan Holtzman y Lilly Hessenberger. Su padre tenía un negocio de ropa para hombres, en el que se hacían camisas a medida, la cual debe cerrar tras la crisis del '29. A los 11- 12 años participa de los movimientos juveniles, donde cerca de la mitad hizo aliá. Si bien en su familia no eran religiosos si observantes y asiste a un colegio judío.
Recuerda como en 1933, tras la llegada de Hitler al poder como rápidamente comienza a verse actitudes antisemitas, y su tía decide escapar a Paris. En Alemania con las leyes de Nuremberg la situación solo empeora, pero para sus padres era muy difícil pensar en emigrar. Ya en 1935 los familiares comienzan a prepararse para emigrar, el abuelo de Ruth vende lo que puede y emigra a Palestina, mientras su tía emigra a Chile. Por mientras Ruth comienza a trabajar como niñera de dos niños de una familia judía con quienes pasa Kristallnacht, donde tanto la familia con la que trabajaba como su padre se convencen de que no existe vida para ellos en Alemania. Se comunican con su tía quienes les ayudan a tramitar la visa para Chile. Parten en el Augustus en diciembre de 1939. Llegan a Valparaíso donde los esperaban sus familiares, pero les asignan la ciudad de Valdivia. Luego de un mes se trasladan a Santiago, ayudados por sus parientes y Ruth se emplea como institutriz en la casa de un juez. Su hermano asiste al colegio y Fritz trabaja con sus tíos en la fábrica de carteras. Su padre trabaja en una sastrería de un judío checo que llego con ellos en el barco. Se integran tras su llegada al Círculo Israelita.
En un viaje a Buenos Aires, Argentina, Ruth se encuentra a una compañera del colegio de Alemania quien le presenta a quien sería su marido. Participa tanto en Bnei Yisroel como en WIZO
Irma nació el 4 de junio de 1918 en Viena Austria. La menor de tres hermanos del matrimonio entre Siegfried e Ida. Tenían una fábrica y negocio para la venta de licores. Si bien conservaban las tradiciones más no eran religiosos.
Asiste al colegio, pero no puede ingresar a la universidad ya que fue prohibido para los judíos. Recuerda de percibir el antisemitismo anterior a la llegada de Hitler. Viven la Kristallnacht, cuando los nazis ingresan a la casa a registrarla se llevaron a sus dos hermanos al campo de concentración, gracias a la Cruz de Hierro obtenida por su padre al pelear en la I Guerra Mundial a él no se lo llevan.
Su padre decide que es necesario emigrar. Gracias a un tío consiguen visas a Argentina, lo que les permite sacar a sus hermanos del campo de concentración.
Parten desde Italia a Buenos Aires en el barco Neptunia con 50 marcos, que fue lo que les permitieron sacar. En Francia sus hermanos quedan detenidos, por lo que se unen a Irma y sus padres posteriormente En Buenos Aires los envían a Santiago. Al llegar van a HICEM, quienes los ayudan en su llegada. Su hermano se emplea en una peletería, pero a raíz de los golpes recibidos en el campo de concentración fallece al poco tiempo de llegar a Chile. Irma, al manejar varios idiomas, se emplea como institutriz y posteriormente como secretaria. Su otro hermano trabaja en una cordonería, siendo después socio.
Su padre comienza a vender licores dentro de la comunidad. En la celebración de alguna de las festividades judías conoce a quien sería su marido con quien trabaja en una fuente de soda y forman su familia.
Gerda Johanna nació en 1912 en Breslau, Polonia. Tras salir del colegio trabajó en una fábrica de ropa para niños, donde tras 9 años fue expulsada por ser judía. Sufrió de discriminación de sus amigos quienes habían sido cercanos. Conoció a quién sería su marido tres meses antes de partir, quién ya contaba con toda la documentación para poder emigrar a Chile. Sufrió la Kristallnacht donde quemaron las sinagogas, tras lo cual deciden irse. Parten a fines de diciembre, llegando a Chile en enero del '39 en el barco Copiapó.
Su madre murió de pena. La correspondencia con sus padres se cortó durante la guerra y nunca más supo de él.
Un hermano de su marido vivía aquí quien los recibió y se integraron a la colonia que había en Chile.
Enrique nació en Berlín el 19/07/1937. Sus abuelos tenían un negocio de tabaco y chocolate. Su padre era comerciante en un negocio de zapatos.
En 1938 para la Kristallnacht son apedreados por sus vecinos.
Su tío emigra a Chile, ya que su esposa de apellidos Rostock tenía familia en el país. Ya instalados contactan a sus familiares para traerlos. El 1 de septiembre estaban en Hamburgo arriba del barco cuando estalla la guerra y son enviados de nuevo a Berlín. Se embarcan posteriormente en Génova. El equipaje que enviaron se perdió. Llegaron sin nada. De a poco comenzaron a acentarse.
Gerda nació en Breslau, Polonia el 26 de diciembre de 1919, mayor de dos hermanas de una familia que tenía negocios y propiedades. Desde el año '35 comienza a percibir el nazismo cuando en el colegio la hacen leer Mein Kampf. En la Kristallnacht presencian como destruyen los negocios familiares y queman la sinagoga donde asistían. Su padre es detenido y llevado al campo de concentración de Buchenwald, Gerda logra liberarlo con la Cruz de Hierro por haber combatido en la I guerra mundial. Consigue visa a Uruguay, sus padres no quieren irse, le aconsejan que se vaya casada. Parte con su marido en el Contegrande a Montevideo, donde no los dejan desembarcar ya que las visas portadas eran falsificadas. Consiguen visas de agricultura a Chile. Llegan a Punta Arenas y luego a Valparaíso, ya que Gerda buscaba la forma de traer a su familia a Chile, por mas que consiguió visas tras ir al Ministerio de forma persistente por meses. En Berlín el consulado no se las otorga. Nunca más supo de su familia. En Chile tuvo dos hijas.
Untitled