Ilse nació en Breslau (Alemania) en 1921. Es la segunda de tres hermanos, hijos del matrimonio entre Ernesto e Ida. Su padre fue soldado de la I Guerra Mundial. Después ejerció como juez. Ilse en su infancia participó de grupos de la juventud judía.
Con la llegada de Hitler al poder los primeros indicios de antisemitismo percibidos por Ilse fue que en el colegio al que asistía comenzaron a hablar en clases sobre "Mein Kampf", expulsando a los alumnos judíos de dicha clase.
Al terminar el séptimo de preparatoria se va a Hamburgo a estudiar moda, alojándose con una familia judía. Vive ahí la Kristallnacht. Vuelve a Breslau y su padre ya ve que no hay alternativa a emigrar y sacar a sus hijos de Alemania. Ambos hermanos se van a Inglaterra, el menor con el "kindertransport" y su hermana se emplea como trabajadora doméstica. Ilse es muy pequeña para emplearse y muy mayor para el "kindertransport".
Junto a sus padres salen de Alemania rumbo a Chile el 7 de septiembre de 1939 a bordo del "Augustus", invitados por la prima de su madre que vivía en Chile, utilizando los pasajes que la hermana de su padre no quiso utilizar. Al poco de llegar a Chile, su padre es atropellado y muere. Ilse tenía 18 años.
La profesora de moda de la escuela de Hamburgo emigra también a Chile, empleando a Ilse en su taller. Con el tiempo Ilse emprende y se asocia con Margarit Kasparius de Rosenfeld dedicándose a la venta de blusas de alta calidad. A través de Margarit conoce a quien sería su marido Herbert Munzer con quién tienen dos hijos y crean una exitosa empresa.
Leyes de Nuremberg
35 Descripción archivística resultados para Leyes de Nuremberg
Inge nació el 18 de junio de 1922 en Berlín, Alemania. Hija única del matrimonio entre Moisés y Fanny. Su padre nació en Chernovtsi, Ucrania y su madre vivió siempre en Berlín. Asiste al colegio público hasta que en 1936 por consejo de un profesor le dice a su madre que la cambie de colegio, que ahí lo pasaría mal. Es en el nuevo colegio donde conoce a quien sería su marido.
Un hermano de su padre vivía en Chile y gracias a él consiguen visas para toda su familia paterna en. Se embarcan en el Virgilio rumbo a Valparaíso para instalarse en Santiago a sus 14 años en 1937. Empieza a trabajar como secretaria para un señor judío que hacía importaciones. Tras cambiarse a una firma más grande se reencuentra con un compañero del colegio en Berlín, se casan y forman su familia.
Irma nació el 4 de junio de 1918 en Viena Austria. La menor de tres hermanos del matrimonio entre Siegfried e Ida. Tenían una fábrica y negocio para la venta de licores. Si bien conservaban las tradiciones más no eran religiosos.
Asiste al colegio, pero no puede ingresar a la universidad ya que fue prohibido para los judíos. Recuerda de percibir el antisemitismo anterior a la llegada de Hitler. Viven la Kristallnacht, cuando los nazis ingresan a la casa a registrarla se llevaron a sus dos hermanos al campo de concentración, gracias a la Cruz de Hierro obtenida por su padre al pelear en la I Guerra Mundial a él no se lo llevan.
Su padre decide que es necesario emigrar. Gracias a un tío consiguen visas a Argentina, lo que les permite sacar a sus hermanos del campo de concentración.
Parten desde Italia a Buenos Aires en el barco Neptunia con 50 marcos, que fue lo que les permitieron sacar. En Francia sus hermanos quedan detenidos, por lo que se unen a Irma y sus padres posteriormente En Buenos Aires los envían a Santiago. Al llegar van a HICEM, quienes los ayudan en su llegada. Su hermano se emplea en una peletería, pero a raíz de los golpes recibidos en el campo de concentración fallece al poco tiempo de llegar a Chile. Irma, al manejar varios idiomas, se emplea como institutriz y posteriormente como secretaria. Su otro hermano trabaja en una cordonería, siendo después socio.
Su padre comienza a vender licores dentro de la comunidad. En la celebración de alguna de las festividades judías conoce a quien sería su marido con quien trabaja en una fuente de soda y forman su familia.
Lore nació el 23/07/1929 en Berlín, la menor de 3 hermanos. Su padre era abogado de la corte de apelaciones de Berlín y tenían un buen pasar. Debieron cambiarla de escuela ya que su profesora le dijo a su madre que no podría asegurar la integridad física de Lore. Tras la Kristallnacht su padre es tomado prisionero y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen, Lore apenas lo reconoció cuando volvió. Los hermanos Hepner viajaron en un Kindertransport (transporte infantil) a Holanda, de los 40 niños con quienes compartieron campamento ninguno sobrevivió. Mientras su padre recuperaba fuerzas para la migración. En mayo del '39 sus padres logran salir de Alemania.
Se embarcaron junto con sus padres para ir a Cuba donde desconocieron sus visas al llegar, pero en el trayecto gracias a la gestión del diplomático chileno José Ramón Gutiérrez, consiguieron visa para Chile donde se instalaron definitivamente.
Margot nació el 19 de diciembre de 1919 en Berlín, Alemania. Hija única del matrimonio entre Heinrich Klug y Hertony Balsam. Se divorciaron y luego su madre tuvo otra hija en otro matrimonio. Realizó sus estudios escolares en Berlín mientras vivía en un internado, hasta que la expulsaron del liceo en el tercer año por ser judía. Parte de su familia materna vivía en Estados Unidos y el resto en Berlín.
Comienza a trabajar como asistente de un dentista. Su madre tenía con sus hermanos un negocia de peletería, el cual fue atacado durante la Kristallnacht.
Su padre migra a Shangai, su madre no logra escapar ya que esperaba la visa para su madre, que migraría donde su familia establecida en Estados Unidos, la cual lo consigue, pero ella no alcanza a escapar y es llevada a un campo de concentración.
Margot decide que debía salir de Alemania. Con un grupo se preparan, la ayudan ya que ella estableció contactos. Sale de Alemania en 1939 rumbo a Ecuador, donde se enferma de Paludismo, fue cuidada por las familias con las que viajó. Al mejorar se embarca nuevamente con destino a Chile, donde no conocía a nadie pero era el destino que había escogido, las personas que conoció en el barco la ayudan a conseguir una visa. A los pocos días de llegar a Valparaíso se contacta con la Comunidad Judía que la esperaban en Santiago. Se alojó con una familia de la comunidad hasta que empezó a trabajar como institutriz con diferentes familias
Margot nació en Berlín, Alemania el 24 de octubre de 1923. Hija menor de dos hermanas del matrimonio entre Leo Levy y Mina Schapps si bien no religiosos si celebraban las festividades judías. Su padre tenía una pescadería heredada de su padre llamada "Pescadería Levy" donde trabajaba junto a su madre y donde Margot y su hermana colaboraban cuando era necesario. Leo había participado en la I Guerra Mundial como soldado alemán.
Margot participaba de Macabbi, sus campamentos y actividades. Recuerda de cuando Hitler llegó al poder como sus amistades comenzaron a alejarse así como las prohibiciones de asistir a ciertos espacios como cines, teatro, restaurantes hasta que le prohiben asistir al colegio. Se inscribe a un curso organizado por una institución judía que les enseñaban oficios para facilitar la emigración, donde aprende nociones de cuidado y cocina para enfermos. En 1938 le quitan la pescadería a su padre y ven que no hay opción para ellos en Alemania.
Recuerda la Kristallnacht con temor observaba tras la cortina como las juventudes destrozaban todos los negocios de judíos y como después no se atrevía a salir sin su perro a la calle.
Gracias a un primo de su padre que vivía en Chile consiguieron visas para la familia. Cuando ya estaban preparando la emigración como no les permitían llevarse más que diez dólares la madre compró muchos artículos de casa, lo que les permitió al llegar instalar una pensión "Pensión Levy". Se embarcan en Hamburgo en el barco Copiapó a fines de 1938. Al llegar a Chile se instalan en Santiago y pronto abren la pensión. Se integran a la colectividad, desde el comienzo asisten a la Bnei Yisroel. En 1943 se casó y se fueron a Constitución a instalar una fuente de soda durante 6 años, después vuelven a Santiago donde instalan una fiambrería.
Forma parte de la WIZO por mas de 30 años y fue de las fundadoras del CEFI.
Margoth nació en Berlín, Alemania el 23 de octubre de 1923, en una familia observante. Fue a un colegio no judío pero siempre tomó clases de hebreo y religión. Asistió al colegio hasta los 13 años, después le fue prohibido. Su padre tenía una pescadería, la cual le obligaron a cerrar. Presencia la destrucción de negocios en su edificio la Kristallnacht y posteriormente las prohibiciones a los judíos. A su padre lo toman prisionero y lo llevan a un campo de concentración. Tras ser liberado deciden migrar. Con la ayuda de un primo de su padre consiguen visas a Chile en 1938. Al llegar a Santiago abren una pensión donde conoce a su futuro marido con quién formó una familia.
Fundación Memoria VivaMartin Zanberk, originalmente Sandhügel (mal escrito en una renovación de pasaporte) nació en Berlín el 31/10/1924. Su padre era polaco y su familia religiosa. El período anterior a la guerra sufrió fuertemente junto a sus padres la discriminación, donde el antisemitismo se sentía a diario. Vivió la Kristallnacht.
Llegó a Chile, solo a la casa de un tío, hermano de su madre. Posteriormente llegaron sus padres.
Rudi nació en Berlín, Alemania el 21 de agosto de 1921. Es el mayor de dos hermanos del matrimonio entre Ludwig y Charlotte. Su madre se convirtió al judaísmo al casarse con su padre. Eran una familia judía alemana asimilada donde no se celebraban fiestas y el judaísmo no era un tema del cotidiano, pero si se mantenían dentro de la colectividad. El judaísmo pasó a tener importancia cuando llegó Hitler al poder.
Una de las cosas que hizo Hitler primero fue captar a la juventud, por lo que a Rudi, de entonces once años, le afectó rápidamente, siendo alejado e insultado por quienes hasta entonces habían sido sus compañeros.
Su padre había combatido en la I Guerra Mundial junto a su tío Frederic, quién resultó con una pierna amputada. Ambos profesionales, Ludwig farmacéutico y Frederic arquitecto perdieron sus títulos profesionales, comenzando el deterioro económico. En este contexto Rudi busca contención y se encuentra con el movimiento jalutziano donde se mezclaba el socialismo y el sionismo. En una reunión en la sede de Hashomer Hatzair fueron intervenidos por la Gestapo y Rudi fue puesto bajo vigilancia policial a sus 16 años, teniendo que reportarse tres veces al día. Ante la posibilidad de que se lo llevaron sus padres buscan una solución de emigración, Rudi hace una aliá inmediata a mediados de 1938 y posteriormente sus padres consiguen una visa a Chile para ellos y su hermana saliendo de Alemania a fines de 1939.
En Palestina Rudi fue junto a su grupo a un kibutz en el valle del Jordán estableciéndose por los siguientes 10 años en condiciones difíciles en cuanto a clima, condiciones materiales, geográficas. En el kibutz, donde cada cual aportaba según sus talentos ven en Rudi talento militar, por lo que va a cursos de Haganá, ingresando posteriormente al Palmaj, tropa de elite de Haganá. En 1942 con la llegada del comandante Rommel a Egipto y el peligro que significaba llegó también la llamada del comandante Montgomery para voluntarios, donde Rudi se ofrece. Durante los próximos tres años no vuelve a Israel. Los llevan al Alamein, donde Rudi comienza su carrera militar en la brigada judía del ejército británico. Después de tres meses es trasladado al servicio de inteligencia del ejército británico, a una nueva célula a cargo del "frontline interrogator" durante siete meses en África, luego en Italia junto a la brigada de infantería para la liberación de Roma. Posteriormente es enviado a Grecia a apoyar a los partisanos. Como se veía que ya se acercaba el fin de la guerra es enviado al norte de Italia, donde forma parte de la comisión que preparó la firma del armisticio. Posteriormente su célula fue encargada de capturar a los criminales de guerra, pero sin éxito ya que no fue considerado importante para el ejército británico ni norteamericano. Ante esta decepción Rudi pide traslado y es enviado a Trieste a interrogar a los refugiados que venían del este y sur de Europa para otorgar visas, a la vez que coordina con la Haganá la aliá de quienes querían hacerla. Posteriormente es enviado para el traslado de unos prisioneros de guerra (criminales de guerra) donde es atacado y pasa los siguientes tres meses en un hospital militar. Tras ser dado de alta entra como dibujante técnico en el ministerio de tierras del gobierno británico. Cuando comienza la guerra de independencia de Israel llega la visa a Chile. Habían pasado ya diez años y decide venirse a Chile, pensando como visita, la cual se extendió y donde Rudi hizo su vida, se casó, tuvieron familia. Trabajó como decorador de interiores y se integra a la Bnei Yisroel y en más amplios círculos literarios. Establece también Bitajon y trabaja en el seguimiento de criminales nazis.
Ruth nació a fines de 1924 en Leipzig, Alemania. Hija única de un matrimonio judío alemán, una familia asimilada. Cuando la discriminación aumentó la cambiaron a un colegio para niños judíos. Su mejor amiga rompió relaciones con ella al convertirse al nazismo, debe dejar sus clases de natación porque le prohíben la entrada a los judíos. Viven las Kristallnacht escondidos, su padre deambulando por lo bosques y Ruth junto a su madre donde amistad. Por consejo de su pediatra los padres la envían a un internado en Suecia un año mientras sus padres buscan como conseguir visas. Consiguen visas a Chile y se van a fines de octubre de 1939 vía Genova en el Orazio. A su padre lo bajan en Marsella, Ruth continúa junto a su madre y sus tíos. Al padre lo envían al campo de concentración de Milles en Francia. Posteriormente lo liberan y se va a Chile. Se instalan en una pensión en Santiago y trabajan con familias aristocráticas chilena, su padre trabaja como vendedor viajero. Ruth estudia secretariado, se casa y forma su familia.
Fundación Memoria Viva