Migración humana

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Migración humana

          Equivalent terms

          Migración humana

            Associated terms

            Migración humana

              110 Archival description results for Migración humana

              110 results directly related Exclude narrower terms
              Rudi Haymann Herper
              CL AJ RHH · Fonds · 1915 - 2016

              Este fondo es de interés histórico ya que retrata la situación que vivieron muchas familias judías en Alemania durante el nazismo así como la migración forzada, la separación y exterminio de gran parte de las familias judeo alemanas. Contiene cartas enviadas de padres y hermana a Rudi, así como cartas de su tío, fotografía retrato y dos billetes del campo de concentración Tezerín. Las cartas comprenden los años en que estuvieron separados por la guerra 1938-1948, donde sus padres estuvieron primero en Alemania tratando de emigrar y luego en Chile, y Rudi primero en el kibutz en Palestina y luego en África y Europa durante sus años de servicio en el Servicio Secreto del Ejército Británico. El tío Fritz escribe primero desde Tezerín donde fue enviado en 1942 y luego desde Berlín

              Untitled
              Familia Lasser Timmendorf
              CL AJ LS · Fonds · 1939

              Documentos relacionados con la vida de Carlota y Kurt como refugiados de guerra, documentos legales, testamento pasaporte.

              Untitled
              Familia Chernin Fuchsman
              CL AJ D-FCF · Fonds · 2020/07

              Documentos relacionados con la vida la familia Chernin Fuchsman: actas de nacimiento, defunción, pasaportes, postales

              Untitled
              Migración
              CL AJ EHF-LMH-M · Subseries · 1938-1939
              Part of Eva Holz Fischer

              Documentación vinculada a los procesos intentando salir de Alemania de Ladislao y Margarita, a través de la prima de Ladislao, Olga Putz a Estados Unidos, así como intentos de traer posteriormente a sus parientes a Chile

              CL AJ EHF-LMH-M-05 · Item · 1938-12-28
              Part of Eva Holz Fischer

              Declaración de Olga, de su situación personal, financiera y disposición y capacidad de asumir el cuidado de su primo Ladislav Holz y Margarite Fischer, quienes están actualmente en Bratislava, Checoslovaquia, y que en caso de enfermedad no serán un costo para la comunidad

              Familia Hirnheimer Liepman
              CL AJ FHL · Fonds · 1907 - 1975

              Documentos de identidad, documentos oficiales, legales, de restitución, correspondencia familiar, documentos contables, poesía, manuscrito, álbumes familiares y fotografías que narran la vida familiar, tanto en Alemania como en Chile

              Untitled
              CL AJ FGV-DI-001 · Item · 13-09-1967
              Part of Familia Goldenberg Vexler

              Carta de nacionalización otorgada a don Eliahu Goldenberg Talisman, natural de Rumania, de nacionalidad israelí. Carta N° 20.670, dada en Santiago de Chile, 13 de septiembre de 1967. República de Chile. Firmada por el Ministro del Interior Bernardo Leighton G.

              Untitled
              Voces de la Shoá
              CL AJ FMV-VS · Series · 2009
              Part of Fundación Memoria Viva

              Esta serie está compuesta por 135 entrevistas realizadas a sobrevivientes judíos de la Shoá (Holocausto) que llegaron a Chile, así como a personas que colaboraron o recibieron ayuda de personas chilenas en el contexto de la Shoá

              Untitled
              CL AJ FMV-VS-HH · Item · 07/07/2011
              Part of Fundación Memoria Viva

              Helga nació en Berlín el 28/02/1927. Su familia estaba constituida por su padre Walter Horwitz, su madre Edith Cohn y su hermana Ellen cuatro años mayor que Helga. Tenían una vida apasible, con un buen pasar económico. Su padre tenía una fábrica de confecciones de ropa para hombres y niños en el centro de Berlín. A sus seis años la envían a la Jüdische Waldschule en Grünewald (Escuela que a partir de 1934 solo admitía estudiantes judíos), lugar donde residían.
              Tras la Kristallnacht a su padre lo arrestaron en la estación por su cara de judío. Lo empujaron con el revés de un fusil para subirlo a un camión lleno de presos judíos y lo llevaron al campo de concentración de Buchenwald. Gracias a un documento que reconocía el servicio distinguido que había prestado Walter en la I Guerra Mundial lo dejaron libre tras un mes de estar prisionero.
              Gracias al envío de visas de su tía paterna logran salir a Suiza a la localidad de St. Gallen. Helga trabaja como "haustochter" (empleada doméstica) en una casa en los Alpes con 12 años.
              Gracias a la extensión del visado que realizó el encargado de la policía fronteriza Paul Grüninger (Justo entre las Naciones) lograron conseguir visas a Chile a través de una amiga de Ellen. Viajan en el "Contegrande". La familia por el lado materno fue asesinada en los campos de concentración.
              Tras su llegada a Chile la familia completa trabaja en diferentes en distintas labores. Helga despúes de la Escuela hacía flores artificiales, posteriormente trabaja como asistente de dentista.
              En 1950 se casa con Hans Mendel y forman una familia. Con Hans hacen un exitoso negocio de carteras.

              Untitled
              CL AJ TMG-ESS-AHS · Item · 2011-02
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Anneliese nació el 4 de marzo de 1921 en Berlín, Alemania. Sus padres se divorcian cuando ella tenía dos años y se queda al cuidado de su madre y su abuela materna. Su madre tenía una fábrica de artículos de cuero, por lo que viajaba gran parte del tiempo, quedando al cuidado de su abuela. Recuerda cuando las leyes comenzaron con las prohibiciones para los judíos de entrar a ciertos lugares.
              Al llegar los nazis al poder cierran la fábrica de su madre y se emplea en la embajada de Argentina hasta que se cortan las relaciones entre ambos países. Posteriormente fue a la Embajada chilena donde encontró trabajo. Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas, el Embajador Barros y su familia la protegieron, le consiguió un pasaporte chileno con el cual ella pudo viajar a Chile. Al llegar a Chile se emplea en una fábrica y conoce a su marido, Karl Goldschmith, quien alojaba en la misma pensión