Este fondo consta de documentos vinculados tanto a la familia Mendel Mayer y la Familia Horwitz Cohn, ambas originarias de Alemania. Dan cuenta tanto de su vida en Alemania previa a la guerra así como de las distintas trayectorias que debieron realizar los miembros de la familia que lograron escapar del nazismo, ya que gran parte de las familias perecieron en los campos de concentración.
La documentación también da cuenta del matrimonio conformado por Hans Mendel y Helga Horwitz y su vida en Chile.
Nazismo
68 Archival description results for Nazismo
Correspondencia mantenida entre Helga principalmente con miembros de su familia y posteriormente con Hans (futuro marido), desde el tiempo en St. Gallen, luego de escapar de la Alemania nazi, su llegada, establecimiento y primeros años en Chile.
Dentro de la serie hay un número menor (3 unidades documentales) dirigidas a la familia o miembros de ella.
Compuesto por documentación de la carrera artística de Eva, y documentos de sus padres tanto en Chile como en Europa que dan cuenta tanto de su migración como de su vida en ambos continentes
UntitledDocumentos legales y de identificación, manuscritos y fotografías vinculados a la pareja y su proceso migratorio
UntitledElie Alevy: La fuerza del espíritu. Versión institucional. Furman Producciones. DVD.
UntitledDocumentos de identificación de Alemania, Argentina y Chile, correspondencia y fotografías
UntitledEl fondo contiene documentación respectiva a los estudios y experiencias laborales de Egon en Austria, así como correspondencias, documentos de identificación, documentos legales, albumes fotográficos, fotografías, documentos personales, textos de estudio relativos a la familia Rosenfeld Casparius y Rosenfeld Krakauer.
UntitledElie nació el 15/5/1926 en Salónica, Grecia. El menor de tres hermano, con una gran diferencia de edad. Salónica era un importante centro judío conocido como la "Segunda Jerusalem".
En 1939 comienza la guerra con Italia, Elie tenía 13 años.
En 1941, cuando cursaba cuarto año de Humanidades, los alemanes entraron y encerraron en un gueto a la población judía. Desde ese momento comenzaron las penurias y el hambre. La familia fue deportada a Auschwitz en vagones de ganado donde la sed, los niños gritando y la hacinación convirtieron ese viaje en un infierno. Tras la muerte de su compañero y cuñado, Elie decidió vivir sin miedo para poder sobrevivir. Nunca más se olvidó de su número tatuado en su brazo: 120693. Se salvó de la selección porque se escondió en una letrina. Fue parte de La Marcha de la muerte durante 30 días en que recorrían 40 kilómetros diarios. Caminó desde Varsovia hasta Dachau. Tras el fin de la guerra fue adoptado por un primo mayor en Francia. Años más tarde se asentó en Chile donde conoció a su futura señora.
Manfred nació el 8 de mayo de 1922 en Berlín, Alemania. Hijo del matrimonio entre Samuel Klein y Fanny Jacobson y un hermano, del primer matrimonio de su padre. Su padre trabajaba en textiles y confecciones para hombres. Asiste al colegio público hasta que en 1933 lo expulsan por ser judío. Asiste a un colegio judío, no termina su educación secundaria y se emplea con un sastre judío proveniente de Lodz.
Participa en grupos de la juventud alemana judía. Su hermano participa de grupos sionistas, tras asumir Hitler se va a Francia donde es detenido en un campo de detención, que tras la invasión alemana es enviado a Auschwitz. Son avisados de la Kristallnacht y se van por unos días a la casa de veraneo de su tío, al regresar ven la destrucción de los negocios y sinagogas. Tras esto el padre ve que no hay alternativa que migrar y comienzan a buscar las vías de escape. Tienen familiares en Chile, por lo que tramitan las visas y solo consiguieron un pasaje en barco para Manfred, quien parte solo en el barco Copiapó en 1939 con destino a Valparaíso. Toma el tren a Santiago, donde conoce a un judío sefaradí que lo acompaña hasta la casa de sus tíos en Ñuñoa.
Su padre murió en Berlín, en un campo de concentración, y su madre alcanza a salir de Alemania en el barco Augustus. El CISROCO lo ayuda para la comunicación con sus padres y para la instalación de ambos en Santiago. Trabaja planchando y reparando la ropa de los inmigrantes que llegaban, en un principio en la sastrería de los Goldstein, para posteriormente independizarse. Participa desde su llegada en la comunidad Bnei Yisroel y trabaja también como Vicepresidente de la Federación Sionista. En el grupo juvenil de la Bnei Yisroel conoce a Gisselle, con quien se casa en 1951
Walter nació en 1908 en Viena, Austria. Es el menor de tres hermanos del matrimonio entre Moritz y Margaritte, Moritz era rabino de Viena y fueron educados como una familia practicante. Tras el colegio entra a la universidad a estudiar electrotécnica y electrónica, donde ya percibe antisemitismo, donde los alumnos judíos eran sentados separados del resto. Dado el antisemitismo no logra encontrar trabajo donde quiere por lo que en 1932 sale de Austria a Egipto, para trabajar en la instalación de una firma austriaca en El Cairo y Alejandría. En 1935 se casa con una amiga que había conocido en Viena en la comunidad judía egipcia. En 1943 entró al ejército británico dirigiendo las instalaciones de telecomunicaciones el el Medio Oriente, buscando poder ser útil contra los nazis. En 1947, siguiendo a su familia que había emigrado a Chile durante el nazismo viaja a Chile para reunirse con ellos, habían pasado más de 12 años de la última vez que se habían visto. Al llegar a Chile comienza a trabajar en Filco, posteriormente con un amigo hacen una fábrica de biotech y la producción de piezas de fierro específicas para automóviles u otros usos. Desde su llegada participa en la comunidad Bnei Yisroel