Fondo RO - René Oyarzún Suárez

Área de identidad

Código de referencia

CL AJ RO

Título

René Oyarzún Suárez

Fecha(s)

  • 1955 - 2014 (Agregación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

13 cms lineales. Soporte papel. (1 caja).

Área de contexto

Nombre del productor

(1928-2018)

Historia biográfica

El Doctor René Oyarzún Suárez Nació el 31 de octubre de 1928 en la Ciudad de Punta Arenas y falleció el 18 de junio del 2018 en Santiago de Chile. Él junto a su esposa, Silvia Gomberoff Schwarstein, enfermera y orientadora familiar, tuvieron dos hijas, Pamela Y Liliana. Además. René Oyarzún fue miembro activo de la Filial del Pácífico, de B’nai B’rith.
Profesionalmente, el Doctor desarrolló una importante labor tanto en la especialidad de Otorrinolaringología como en la de Fonoaudiología. Desarrolló sus conocimientos médicos principalmente en el Hospital José Joaquín Aguirre, donde cumplió un destacado papel en el Servicio de Otorrinolaringología y en el de Fonoaudiología. Además, ejerció la especialidad de Otorrinolaringología en Central Emek Hospital, Hospital de la Ciudad de Afula en Israel.
Académicamente, desarrolló una larga labor como docente, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chilñe, desde 1960 como profesor encargado de curso y desde 1970 como profesor titular en la especialidad de Otorrinolaringología. En su labor colaboró con la formación de generaciones de otorrinolaringólogos y Fonoaudiólogos. Además, participó activamente en la creación de la Carrera de Fonoaudiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El Doctor Oyarzún fue un miembro activo de la comunidad de ciencias médicas, al formar parte de la Sociedad de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, de Chile, y al participar en jornadas, congresos y simposios nacionales e internacionales, como expositor y asistente.

Institución archivística

Historia archivística

René Oyarzún Suárez acumuló su acervo documental durante su vida profesional y académica. La donación fue realizada por su familia posterior a su fallecimiento el año 2018.

Origen del ingreso o transferencia

Donación familiar

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Este fondo contiene documentos que dan cuenta de la vida profesional y académica del Doctor René Oyarzún Suárez. En él se hallan Antecedentes laborales y académicos, certificados, diplomas, correspondencia, fotografías, programas de Congresos.

Valorización, destrucción y programación

Originales y copias

Acumulaciones

Por ahora no programado.

Sistema de arreglo

Organización temática.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso a originales previa autorización para investigadores que acrediten su condición de tal.

Condiciones

Créditos para citar fuente: Archivo Judío de Chile. Fondo René Oyarzún Suárez.

Archivo Judío de Chile (AJ) es el propietario de la compilación del contenido que se publica en este sitio web, que consta de texto, imágenes y / o audios vídeos.
Algunos contenidos están en el dominio público y otros están protegidos por derechos de terceros.
Los materiales de este sitio web se pueden utilizar únicamente con fines de investigación y educativos. Se prohíbe la publicación (incluida la publicación en Internet y las exposiciones en línea) o cualquier otro uso sin autorización previa.

Idioma del material

  • español
  • hebreo
  • inglés

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    El fondo contiene documentación mayoritariamente en español, pero, además, contiene algunos documentos en inglés y en hebreo.

    Características físicas y requisitos técnicos

    Instrumentos de descripción

    El fondo está descrito a nivel de unidad documental en un inventario en Word.

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    CL

    Identificador de la institución

    AJ

    Reglas y/o convenciones usadas

    Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G), Madrid, Ministerio de Educación Cultura y Deporte-Subdirección de los Archivos Estatales, segunda edición, 2000.

    Estado de elaboración

    Revisado

    Nivel de detalle

    Parcial

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

    • español latinoamericano

    Escritura(s)

    • latín

    Fuentes

    Área de Ingreso