Santiago (Chile)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Santiago (Chile)

          Términos equivalentes

          Santiago (Chile)

            Términos asociados

            Santiago (Chile)

              1953 Descripción archivística resultados para Santiago (Chile)

              1953 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Testimonio Werner Simonsohn Wilhelm
              CL AJ TMG-ESS-WSW · Unidad documental simple · 2004-08
              Parte de Tomás Münzer Grunbaum

              Nació en Magdeburg, Alemania en 1927. Hijo de Leopoldo Simonsohn y Sophia Wilhelm y el menor de dos hermanos. Su padre trabajaba como vendedor viajero de textiles y tenían un negocio de pantalones mayoristas. Si bien en su casa no eran practicantes si recibieron educación judía. Recuerda su infancia marcada por el nazismo, donde debieron cambiarlo del colegio a uno particular de monjas.
              Tras la Kristallnacht a su padre lo llevan a Buchenwald y su madre es interrogada por la Gestapo. Tras esto deciden que no hay otra opción a emigrar. Werner junto a su hermano son enviados a Inglaterra a través del Kindertransport, donde estudian en un internado.
              Sus padres emigran en julio de 1939. Su intención es emigrar a Estados Unidos, pero debido a que la tramitación era de larga duración pueden esperarla en Cuba con una visa de tránsito. Salen rumbo a Cuba, pero al llegar sus visas no son reconocidas, por lo que se les niega la entrada. Gracias a la gestión del diplomático chileno José Ramón Gutiérrez, consiguieron visa para Chile. Anteriormente debieron pasar seis semanas en Panamá en una "estación de cuarentena". En Chile son recibidos por la comunidad judeo alemana, quienes los orientan como seguir adelante. Su padre decide que lo mejor es emprender y monta una fábrica de ampollas médicas.
              Por su parte Werner en Inglaterra decide a los 14 años dejar los estudios y valerse por si mismo y se emplea en una chacra y otros trabajos hasta que en 19444 viajan a Chile.
              Este encuentro es complejo, ya que los hijos apenas hablan alemán y sus padres escaso inglés. Se matricula en la Escuela Agrícola y trabaja en un fundo en Graneros, hasta que decide trabajar con su padre. Desde su llegada en muy activo dentro de la comunidad, participando en grupos juveniles, como secretario del Congreso Sionista Juvenil y en la organización de diversas causas a lo largo de toda su vida. Dentro de su vida comunitaria conoce a quien sería su esposa, Ellen, con quien tienen dos hijas.

              Testimonio Yvonne Auspitz Schwartz
              CL AJ FMV-VS-YA · Unidad documental simple · 2012/08/22
              Parte de Fundación Memoria Viva

              Yvonne nació en Paris, Francia el 23 de mayo de 1937. Es la hija única del matrimonio entre Ladislao Auspitz y Elizabeth Schartz, ambos originarios de Hungría. Al comenzar la II Guerra Mundial tenía apenas dos años por lo que sus primeros recuerdos son de ese período. Pasó la guerra en Montanay con una familia no judía que la adoptó. Su madre y abuela estaban en la misma ciudad, su padre se ofrece como voluntario primero como soldado y luego forma parte de la Resistencia. Fue bautizada como medida de seguridad en el convento St Filomena.
              De ambas familias solo sobreviven unos tíos por el lado materno y un tío por el lado paterno. El padre la lleva a los Campos de Concentración al poco terminada la guerra en búsqueda de los cuerpos de sus abuelos paternos.
              Ante la llegada del comunismo y la amenaza de una tercera guerra mundial Ladislao decide que tres guerras no van a pasar. Se embarcan a Chile donde Elizabeth tenía familiares. Llegan a Chile el 24 de noviembre de 1951 donde se establecen definitivamente e Yvonne forma su familia.

              Fundación Memoria Viva
              CL AJ EF-D-07-002 · Unidad documental compuesta · 2020
              Parte de Edith Frank Götzel de Gejman

              Traducción oficial del Departamento de Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores al alemán del certificado de defunción de Edith Frank. Traductora Ana Karola Rihm Jacob; se incluye la apostilla de la traducción misma, el certificado de defunción entregado por el Registro Civil e Identificación de Chile, y la apostilla del certificado de defunción. Santiago, Chile. 14/10/2020. 7 hojas que incluyen timbres del Departamento de Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y del Sistema Electrónico de Apostilla de la República de Chile.

              CL AJ EF-D-07-001 · Unidad documental compuesta · 2020
              Parte de Edith Frank Götzel de Gejman

              Traducción oficial del Departamento de Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores al alemán del certificado de matrimonio de Enrique Gejman y Edith Frank. Traductora Ana Karola Rihm Jacob; se incluye la apostilla de la traducción misma, el certificado de matrimonio para todo trámite entregado por el Registro Civil e Identificación de Chile, y la apostilla del certificado de matrimonio. Santiago, Chile. 14/10/2020. 7 hojas que incluyen timbres del Departamento de Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y del Sistema Electrónico de Apostilla de la República de Chile.

              Tribuna Israelita
              CL AJ CREJ-22-264 · Unidad documental simple · 1946/04/02
              Parte de Comité Representativo de Entidades Judías (CREJ)

              Carta en donde se informa que en relación a solicitud de 1000 ejemplares del folleto "Por qué defiendo a los Judios" de Álvaro Arauz, solo pueden enviar 700 ejemplares por no tener mayor existencia. Tribuna Israelita. Santiago, 2 de Abril 1946. Firmado por Bronia Katz, Secretaria Ejecutiva.

              La Tribuna (Diario: Chile)
              Union des Francais au Chili
              CL AJ CREJ-23-011 · Unidad documental simple · 1947/05/10
              Parte de Comité Representativo de Entidades Judías (CREJ)

              Carta enviada por Emile Lailhacar, Presidenta de Union des Francais au Chili, a queridos compatriotas para invitarlos a un reencuentro franceses de Chile y descendientes que se realizará el 16/05. Firmada. Santiago, 10 de Mayo 1947.

              Union des Francais au Chili
              Úrsula Bab Weinstein
              CL AJ UBW · Fondo · 1970-1980

              La documentación consta de recortes de prensa, una invitación y fotografías que dan cuenta de la actividad social de la comunidad judía de Chile a través de instituciones como WIZO y las Damas de Celeste".

              Bab Weinstein, Úrsula Margarita