Carta enviada por el Fondo General de Liquidación para las Víctimas del Nacionalsocialismo a Edith Gejman por el pago anticipado de restituciones. Viena, Austria. 7/8/2006. 1 hoja impresa original más una fotocopia de este.
Viena (Austria)
119 Archival description results for Viena (Austria)
Resolución emitida por la Oficina del Gobierno Provincial de Viena que reconoce el derecho de Edith Gejman a reclamar según la Ley de Bienestar de las Víctimas dado que pudo probar que tuvo que emigrar por motivos raciales. Viena, Austria. 18/11/1964. 1 hoja mecanografiada por ambas caras con un timbre del Departamento Municipal Nª12 de Viena.
Resolución emitida por la Oficina Estatal de Control y Compensación de Activos en Hesse que declara culpable al Imperio alemán (Deutsche Reich) debiendo indemnizar a Edith Gejman según la Ley Federal de Restitución. Frankfurt, Alemania. 20/2/1967. 3 hojas mecanografiadas con timbres de la Oficina Estatal de Control y Compensación de Activos en Hesse más un trozo de papel de color fucsia con información sobre el cómo y plazos para apelar impreso en él.
Carta emitida por la Asociación Federal de las Comunidades Religiosas Judías en Austria informando a Edith Gejman que fue aceptada su solicitud de apoyo financiero del Fondo Mauerbach. Viena, Austria. 1/7/1996.
Certificados de estudios y asuntos laborales de Egon Rosenfeld como abogado, pintor de muebles y periodista para poder emigrar, además de documentos de su padre Moritz Rosenfeld en cuanto a su situación tributaria y del entierro de su madre Margarette. Incluye también documentos de su hermano Walter, asuntos laborales en Egipto y certificado de la Masonería de El Cairo. Documentos de Identidad de Egon, Margarette y Moritz.
UntitledTarjeta (Strerkenkarte) para ser usada en Tranvías Urbanos. N° D°165509. Comunidad de Viena, con vigencia hasta 1/7/1933. A nombre de Dr. Rosenfeld. Ruta 165509. Por anverso incluye una fotografía de Egon Rosenfeld, con dos timbres secos.
UntitledEdith nació el 20/11/2019 en Viena, Austria. Hija única del matrimonio entre Salomon Frank y Karolin Gotzl y en su casa vivían como judíos ortodoxos. Sus padres tenían un local comercial de perfumes y artículos de limpieza donde Edith colaboraba tras cursar estudios de comercio en sus últimos años escolares. Hasta que Hitler asumió en Alemania jamás vivió discriminación. Con la llegada de Hitler a Austria toda discriminación se implementó rápidamente, en palabras de Edith "lo que Hitler hizo en Alemania en 6 años en Austria lo hizo en 1". Viven la Kristallnacht donde le quitan el negocio a su padre y gracias a la ayuda de un vecino no se lo llevaron detenido. Gracias a la hermana de Salomon consiguen visas a Chile, mientras Edith aprende oficios como fabricar guantes y delantales, así como aprender español, preparándose para la migración. En diciembre de 1939 se embarcan en Génova en el Augusta rumbo a Valparaíso. Al llegar a Chile lo destinan a Angol, gracias a la gestión de la Comunidad Judía de Chile los destinan a Temuco, donde había una comunidad organizada. A los pocos días Edith ya trabaja como cajera en un local comercial. En Temuco conoció a Enrique Gejman con quien se casa y forma una familia.
UntitledCarta enviada a Willy por Ludwig manuscrita en tinta azul sobre papel, escritura sobre márgenes, firma Lu, timbre de Feldpost y estampilla verde, 1 p. Idioma alemán.
UntitledCarta enviada a Ludwig por Willy desde Schwerin, manuscrita en tinta negra, 4 pp. En la parte superior Willy realizó un dibujo en tinta negra y azul de dos niños juntos en un lugar exterior, uno que está fumando de pie y una niña sentada en el suelo con una muñeca entre las manos. La carta viene dentro de un sobre de papel blanco, con destinatario L. Kychenthal y remitente Willy Kychenthal, enviado a través de Feldpost con timbre de Schwerin. Idioma alemán.
UntitledCartas entre Willy (Li) y Ludwig (Lu) durante la I Guerra Mundial, cuando Lu se encontraba lejos de casa.
Untitled