La subserie contiene documentos relacionados con el viaje en el barco italiano Augustus pertenecientes a la familia Frank.
Viena (Austria)
119 Archival description results for Viena (Austria)
Facturas a nombre de Salomon, Karolina y Edith Frank emitido por las Autoridades Regionales de Viena. 25/11/1939.
El fondo contiene documentación respectiva a los estudios y experiencias laborales de Egon en Austria, así como correspondencias, documentos de identificación, documentos legales, albumes fotográficos, fotografías, documentos personales, textos de estudio relativos a la familia Rosenfeld Casparius y Rosenfeld Krakauer.
UntitledPostal enviada desde el campo de concentración de Dachau. La postal contiene instrucciones para la correspondencia.
UntitledWalter nació en 1908 en Viena, Austria. Es el menor de tres hermanos del matrimonio entre Moritz y Margaritte, Moritz era rabino de Viena y fueron educados como una familia practicante. Tras el colegio entra a la universidad a estudiar electrotécnica y electrónica, donde ya percibe antisemitismo, donde los alumnos judíos eran sentados separados del resto. Dado el antisemitismo no logra encontrar trabajo donde quiere por lo que en 1932 sale de Austria a Egipto, para trabajar en la instalación de una firma austriaca en El Cairo y Alejandría. En 1935 se casa con una amiga que había conocido en Viena en la comunidad judía egipcia. En 1943 entró al ejército británico dirigiendo las instalaciones de telecomunicaciones el el Medio Oriente, buscando poder ser útil contra los nazis. En 1947, siguiendo a su familia que había emigrado a Chile durante el nazismo viaja a Chile para reunirse con ellos, habían pasado más de 12 años de la última vez que se habían visto. Al llegar a Chile comienza a trabajar en Filco, posteriormente con un amigo hacen una fábrica de biotech y la producción de piezas de fierro específicas para automóviles u otros usos. Desde su llegada participa en la comunidad Bnei Yisroel
Emilio nació el 17 de abril de 1921 en Viena, Austria. Hijo único del matrimonio entre Mauricio y Agustina, un matrimonio practicante. Su padre murió cuando Emilio tenía 11 o 12 años. Emilio tenía amigos tanto dentro como fuera de la comunidad.
No termina el colegio ya que comienza a trabajar, para apoyar a su madre. Recuerda como la situación fue empeorando de forma progresiva, con las marchas y los cánticos, así como las leyes de discriminación, pero lo que en Alemania pasó entre el año '33 y el '39, en Austria pasó en dos semanas, había un antisemitismo latente anterior a Hitler. El 9 de noviembre, uno de sus colegas llega vestido de la Gestapo y los envía a todos a la cárcel. Los mayores de dieciocho son enviados a Dachau y el resto le permiten salir firmando un compromiso que dejarían Austria. Su madre se contacta con un tío que vivía en Chile, quién les envía visas a Chile. Parten a fines de 1938 desde Hamburgo a Buenos Aires, luego a Valparaíso, y desde Valparaíso a Punta Arenas, donde estaba su tío. Después de un año se va con su madre a Santiago. Se instalan en la "Pensión Levy". Su madre y Emilio comienzan a trabajar.
Emilio estudia violín en Viena desde los 9 años. Con la llegada del antisemitismo, a modo de protesta personal, Emilio guarda su violín por años, hasta que en Chile entra al conservatorio. En el año 1954 junto a otros músicos formaron la filarmónica de Santiago,, donde estuvo 30 años hasta que se jubiló.
Al llegar a Santiago comienza a participar en grupos de la comunidad como forum, fiestas comunitarias, donde conoce a quién sería su mujer con quienes forman su familia.
Carta del Comité Central de la Colectividad Israelita de Chile a Rudolf Reismann por encargo de Salomón Sack, en donde se disculpan por no cumplir con lo solicitado debido a que el contrato presentado va en contra de las leyes, pero que las organizaciones de migración sugirieron que se contacte con la oficina de Auswanderungstelle de Viena quienes lo ayudaran con su migración a Chile. Santiago, 21 de Septiembre de 1938.
Certificado de Blanka Fuchs. Viena, 09 de Octubre 1887. Timbres.
UntitledCertificado de despido del servicio militar de Salomon Frank. Fecha 17/01/1919. Húngaro. Firmado por el comandante y por médico que certifica buen estado de salud al momento del despido. N°6081. Timbre del total de pagos.