Hijo de los inmigrantes judíos Moisés Teitelboim Kraitzer y Sara Volosky Blank, nació en Chillán el 17 de marzo de 1916.
Estudio Derecho en la Universidad de Chile y desde antes de recibir el titulo de abogado en 1945, ya se había incorporado al periodismo y la política.
Durante su vida desarrollo distintas labores: escritor, biógrafo, crítico literario, periodista fundador y director por 12 años de la revista cultural Araucaria (http://www.abacq.net/imagineria/arauca0.htm) y columnista en el semanario El Siglo, locutor radial, abogado, diputado, senador y secretario general del Partido Comunista de Chile.
En el exilio después de 1973 escribió artículos para la prensa europea y latinoamericana y durante 15 años mantuvo un espacio bisemanal por Radio Moscú denominado Escucha Chile. Fue diputado por Valparaíso y Santiago
Sus aportes a la cultura lo hicieron merecedor de importantes premios como el Premio Nacional de Literatura en recibido en 2002. Falleció el año 2008, a los 91 años de edad, producto de una neumonitis.
Hija de inmigrantes judíos, con antepasados griegos, españoles y rusos. Nació en Temuco, Chile, el 18 de febrero de 1939. Pintora y grabadista.
Realizó sus primeros estudios artísticos en la Academia de Escultura de Tótila Albert y Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Docente de Artes en la Universidad Católica, en La Universidad La República y en la Universidad Finis Terrae.
Falleció en Santiago el 21 de noviembre de 2011.
Productor Audiovisual
Artista polaco de origen sefardí, destacado como pintor, diseñador gráfico, ilustrador, impresor y calígrafo. Nació en Leópolis (hoy Ucrania) y recibió formación artística en prestigiosas academias de Viena y Berlín. Su carrera lo llevó a trasladarse a Madrid por motivos laborales, donde se afilió al Partido Comunista y desempeñó un papel clave durante la Guerra Civil Española. Fue responsable del traslado de los fondos del Museo del Prado a Valencia y participó activamente en el Congreso de Intelectuales Antifascistas en julio de 1937.
Trabajó para el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, contribuyendo con diversas obras, entre ellas la Cartilla escolar antifascista, destinada a la alfabetización de los soldados republicanos. Junto a su esposa, Adina Amenedo, cruzó la frontera francesa en enero de 1939 y, en agosto del mismo año, se embarcó en el Winnipeg desde Burdeos, exiliándose en Chile.
Su adhesión al comunismo fue debilitándose progresivamente hasta transformarse en un ferviente anticomunista en la década de 1960. Falleció en Santiago de Chile en febrero de 1980.
Jacobo Cohen es Médico pediatra, nació en Temuco y es autor de “Los Judíos en Temuco... 100 Años de Historia” y "Judíos en la Araucania"
Nació el 13 de Abril de 1923 en Breslau, Silesia.Huyendo de la Alemania nazi llega a Chile junto a sus padres Leo y Hanna en 1939.En Concepción finaliza su educación media en el Liceo Fiscal de Hombres. En la Universidad de Concepción estudia historia e historia del arte entre 1942 y 1946.
Familia conformada por el matrimonio entre Karl Mortiz Schloss Loewensber y Erna Schnerb Weisskopf originarios de Frankfurt, Alemania que migraron a causa del nazismo a Chile, donde tuvieron a sus dos hijos.
Edith nació en Viena, Austria el 20 de noviembre de 1919. Hija única del matrimonio entre Salomon Gejman y Karolina Gotzel. Vivió la experiencia de la Noche de Cristales Rotos. Llegó a los 18 años a Chile, junto a sus padres la enviaron a vivir a Temuco. En este país formo una familia junto a Enrique Gejman Neiman y participó activamente en la Logía Pacífico de Bnai Brith.
Nacido en 1913 en la antigua Bohemia. Llego a Chile a los 25 años de edad. Creador de la Fundación Donnebaum en 1961 como una las primeras escuelas especiales en Chile, la cual fue creciendo en la medida que sus propios alumnos lo fueron haciendo, pasando paulatinamente a sólo ofrecer enseñanza de Oficios en sus talleres laborales tales como costura, carpintería, estampado y encuadernación.
Esta fundación publicó la revista bimestral "El Niño Limitado" su importancia radico en dar a conocer los avances en pro de la superación de los métodos aplicados, estudios y tratamientos para personas con capacidades intelectuales diferentes. Don Leopoldo donó a la Universidad un edificio para la formación de profesores de educación diferencial.
Como empresario, creo una empresa familiar en el rubro textil siendo la única fabrica de cierres en los años 60. El emprendimiento familiar continua en actividad luego 75 años diversificando su quehacer en variados rubros.