Cuaderno de dedicatorias realizadas por amigas de Helga antes de que emigrara a Chile. También cuenta con una dedicatoria fechada y que indica el lugar Santiago de Chile en 1942.
Cuenta con 9 dedicatorias escritas por distintas amigas de Helga, que junto a su foto y en algunos casos dibujos le escribían sobre sus buenos deseos.
Además en medio del cuaderno hay dos dibujos de personas con lápiz grafito.
Berlín (Alemania)
93 Archival description results for Berlín (Alemania)
Margot nació el 19 de diciembre de 1919 en Berlín, Alemania. Hija única del matrimonio entre Heinrich Klug y Hertony Balsam. Se divorciaron y luego su madre tuvo otra hija en otro matrimonio. Realizó sus estudios escolares en Berlín mientras vivía en un internado, hasta que la expulsaron del liceo en el tercer año por ser judía. Parte de su familia materna vivía en Estados Unidos y el resto en Berlín.
Comienza a trabajar como asistente de un dentista. Su madre tenía con sus hermanos un negocia de peletería, el cual fue atacado durante la Kristallnacht.
Su padre migra a Shangai, su madre no logra escapar ya que esperaba la visa para su madre, que migraría donde su familia establecida en Estados Unidos, la cual lo consigue, pero ella no alcanza a escapar y es llevada a un campo de concentración.
Margot decide que debía salir de Alemania. Con un grupo se preparan, la ayudan ya que ella estableció contactos. Sale de Alemania en 1939 rumbo a Ecuador, donde se enferma de Paludismo, fue cuidada por las familias con las que viajó. Al mejorar se embarca nuevamente con destino a Chile, donde no conocía a nadie pero era el destino que había escogido, las personas que conoció en el barco la ayudan a conseguir una visa. A los pocos días de llegar a Valparaíso se contacta con la Comunidad Judía que la esperaban en Santiago. Se alojó con una familia de la comunidad hasta que empezó a trabajar como institutriz con diferentes familias
Manfred nació el 8 de mayo de 1922 en Berlín, Alemania. Hijo del matrimonio entre Samuel Klein y Fanny Jacobson y un hermano, del primer matrimonio de su padre. Su padre trabajaba en textiles y confecciones para hombres. Asiste al colegio público hasta que en 1933 lo expulsan por ser judío. Asiste a un colegio judío, no termina su educación secundaria y se emplea con un sastre judío proveniente de Lodz.
Participa en grupos de la juventud alemana judía. Su hermano participa de grupos sionistas, tras asumir Hitler se va a Francia donde es detenido en un campo de detención, que tras la invasión alemana es enviado a Auschwitz. Son avisados de la Kristallnacht y se van por unos días a la casa de veraneo de su tío, al regresar ven la destrucción de los negocios y sinagogas. Tras esto el padre ve que no hay alternativa que migrar y comienzan a buscar las vías de escape. Tienen familiares en Chile, por lo que tramitan las visas y solo consiguieron un pasaje en barco para Manfred, quien parte solo en el barco Copiapó en 1939 con destino a Valparaíso. Toma el tren a Santiago, donde conoce a un judío sefaradí que lo acompaña hasta la casa de sus tíos en Ñuñoa.
Su padre murió en Berlín, en un campo de concentración, y su madre alcanza a salir de Alemania en el barco Augustus. El CISROCO lo ayuda para la comunicación con sus padres y para la instalación de ambos en Santiago. Trabaja planchando y reparando la ropa de los inmigrantes que llegaban, en un principio en la sastrería de los Goldstein, para posteriormente independizarse. Participa desde su llegada en la comunidad Bnei Yisroel y trabaja también como Vicepresidente de la Federación Sionista. En el grupo juvenil de la Bnei Yisroel conoce a Gisselle, con quien se casa en 1951
Margot nació en Berlín, Alemania el 24 de octubre de 1923. Hija menor de dos hermanas del matrimonio entre Leo Levy y Mina Schapps si bien no religiosos si celebraban las festividades judías. Su padre tenía una pescadería heredada de su padre llamada "Pescadería Levy" donde trabajaba junto a su madre y donde Margot y su hermana colaboraban cuando era necesario. Leo había participado en la I Guerra Mundial como soldado alemán.
Margot participaba de Macabbi, sus campamentos y actividades. Recuerda de cuando Hitler llegó al poder como sus amistades comenzaron a alejarse así como las prohibiciones de asistir a ciertos espacios como cines, teatro, restaurantes hasta que le prohiben asistir al colegio. Se inscribe a un curso organizado por una institución judía que les enseñaban oficios para facilitar la emigración, donde aprende nociones de cuidado y cocina para enfermos. En 1938 le quitan la pescadería a su padre y ven que no hay opción para ellos en Alemania.
Recuerda la Kristallnacht con temor observaba tras la cortina como las juventudes destrozaban todos los negocios de judíos y como después no se atrevía a salir sin su perro a la calle.
Gracias a un primo de su padre que vivía en Chile consiguieron visas para la familia. Cuando ya estaban preparando la emigración como no les permitían llevarse más que diez dólares la madre compró muchos artículos de casa, lo que les permitió al llegar instalar una pensión "Pensión Levy". Se embarcan en Hamburgo en el barco Copiapó a fines de 1938. Al llegar a Chile se instalan en Santiago y pronto abren la pensión. Se integran a la colectividad, desde el comienzo asisten a la Bnei Yisroel. En 1943 se casó y se fueron a Constitución a instalar una fuente de soda durante 6 años, después vuelven a Santiago donde instalan una fiambrería.
Forma parte de la WIZO por mas de 30 años y fue de las fundadoras del CEFI.
Gerda Fraenkel Pless nació en Berlín, Alemania el 8/05/1922. La mayor de dos hermanos, vivían con sus padres de forma apacible hasta que llegó Hitler al poder y las leyes discriminatorias se vuelven severas. Gerda no toma conciencia hasta el día en que va al colegio y le prohíben entrar por ser judía. Consiguen visas para Bolivia y se embarcan en Hamburgo el 4/07/1939 con una pequeña maleta y 10 marcos a Arica. Llegan a la Paz con la ayuda de HICEM. Llevan una vida muy precaria. Gerda se emplea como telefonista en el Sucre Palace Hotel donde conoce a Pablo Kulka con quien se casa y tienen dos hijos.
Tras unos años los contacta un empresario hotelero chileno para ofrecerles trabajo. Migran a Chile trabajando en hoteles en diferentes regiones del país. A Pablo lo nombran cónsul vitalicio de Austria y Gerda trabaja como secretaria. Se instalan definitivamente en Santiago.
Ernesto nació el 18/02/1931 en Berlín. Su padre tenía una tienda de artículos y aparatos electrónicos que le fue expropiada por el gobierno alemán. Su padre es alertado de que sería llevado a un campo de concentración. Consiguen comprar visas a Shangai, donde se vivía de manera precaria y donde se estableció el gueto para emigrantes tras la invasión japonesa. Al llegar los comunistas deciden irse pasan por Hong Kong, Calcuta, Singapur, intentar establecerse en Estados Unidos, pero les es imposible y finalmente llegan a Chile donde se asientan y hacen familia. Actualmente vive en Israel junto a su familia.
UntitledCorrespondencia perteneciente a Willy Kychenthal. Manuscritos y mecanografiados. Originales en alemán e inglés y algunas traducciones al español.
UntitledCarta manuscrita con tinta negra sobre papel amarillo con membrete de Richard Löwi Stoffe und Seiden, enviada desde Berlin. Poco legible, 2 pp. No se identifica firma. Fecha 21/06/1939. Idioma alemán.
UntitledReproducción de visto bueno para entrar al territorio de la República de Chile, emitido en Berlín el 19 de abril de 1939, firma del cónsul Artemio Zañartu, dos timbres del Consulado de Chile en Berlín, 10 estampillas y un timbre que indica que es una visación ordinaria válida por un año, 1p. Idioma español.
UntitledReproducción de visación ordinaria válida por un año emitida por el Consulado de Chile en Berlín con fotografía monocroma de Willy, datos personales, impresión del pulgar derecho y timbres del Consulado, 1 p. Firma manuscrita de Willy Kychenthal y del cónsul Artemio Zañartu. Idioma español.
Untitled