Fondo FKH - Familia Kychenthal Hecht

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

CL AJ FKH

Título

Familia Kychenthal Hecht

Fecha(s)

  • 1822 - 2017 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

11 cajas de archivo
1 caja de conservación
3000 unidades documentales simples y compuestas (aprox.)

Área de contexto

Nombre del productor

(1936-2020)

Historia biográfica

Hans Kychenthal es el único hijo de el matrimonio Kychenthal Hecht, ellos son los protagonistas de una historia que retrata la expropiación patrimonial y la persecución que sufrieron los judíos durante el régimen nazi.
El padre de Hans, Ludwig, tras largas humillaciones, consiguió una visa para Chile hasta donde llegaron con 4 maletas. Su madre, Annemarie, trajo consigo la documentación perteneciente a este fondo quien la resguardó como parte de la memoria familiar. Posteriormente Hans Kychenthal Hecht fue quien continuó la tarea de custodiar y conservar estos registros.
Hans Kychenthal se casó con Úrsula Kychenthal y tuvieron tres hijos, heredaron la empresa Kychenthal S.A. que existe hasta el día de hoy.

Institución archivística

Historia archivística

La documentación reunida en este fondo fue originalmente preservada y trasladada a Chile por Annemarie Hecht, quien aseguró su resguardo como parte de la memoria familiar. Posteriormente, su hijo Hans Kychenthal Hecht, único descendiente del matrimonio judío-alemán que arribó a Valparaíso en 1939, continuó la tarea de custodiar y conservar estos valiosos registros.
Alrededor de 1998, el periodista alemán Matthias Baerens consultó y reorganizó este fondo documental como parte de su trabajo final para el Seminario de Orientación del Curso de Perfeccionamiento en Periodismo, impartido por el Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Libre de Berlín. Su estudio, titulado “Arianizaciones en Schwerin y sus repercusiones hasta hoy – búsqueda de huellas con especial atención al destino del Gran Almacén Kychenthal”, incluye reproducciones de documentos como la tienda Louis Kychenthal fechada en 1895, cartas, pasaportes, árbol genealógico, contratos y otros materiales.
En 2018, Hans Kychenthal Hecht donó el conjunto documental al Archivo Judío de Chile quienes realizaron la conservación preventiva, restauración y el procesamiento de información del fondo. Durante el año 2024 - 2025 el fondo fue descrito según las normas ISAD-G y está disponible en el catálogo del Archivo Judío de Chile.

Origen del ingreso o transferencia

Donación 2018

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La familia Kychenthal originaria de Schwerin y la familia Hecht de Lübbecke, fueron víctimas del régimen nazi: sufrieron la expropiación de sus respectivas casas comerciales, persecución política y vejámenes. El hijo menor de la familia Kychenthal, Willy, logró entrar a Chile como refugiado durante el año 1939 bajo el alero del gobierno de Pedro Aguirre Cerda que hasta ese año practicó una política de puertas abiertas a diferencia de otros países de la región que restringieron la recepción de los migrantes judíos. Más tarde, se reunirán con él en Valparaíso su hermano mayor Ludwig, su esposa Annemarie Hecht y el hijo de ambos, Hans.
Este conjunto documental testimonia los esfuerzos, la resiliencia y la capacidad de adaptación de quienes lograron huir de la persecución nazi para reconstruir su vida en un país distante y desconocido. Más allá de la historia particular de esta familia, el fondo constituye un testimonio universal de la experiencia de miles de personas obligadas a abandonar su patria para sobrevivir, aportando una valiosa mirada a los procesos de migración forzada, integración cultural y construcción de memoria colectiva en Chile y el mundo.
Los más de 3000 documentos originales e inéditos distribuidos en 24 series dan cuenta de la vida de los Kychenthal Hecht en Chile, sus esfuerzos por asentarse y los intentos por reunirse con sus familias. Tras esta historia se puede descubrir un retrato de la sociedad chilena de la época, sus instituciones, la idiosincrasia y cultura, y también de los paisajes y desastres naturales – inundaciones y terremoto de 1960 – característicos de este territorio.
El fondo documental incluye correspondencia, fotografías, certificados, pasaportes, autobiografías, archivos audiovisuales y apuntes de investigación, entre otros.

Valorización, destrucción y programación

Originales y reproducciones.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Está dividido en las siguientes series:

  • Autobiografías e investigaciones
  • Willy Kychenthal Marcus
  • Correspondencia
  • Documentos Administrativos
  • Ludwig Kychenthal Marcus
  • Fotografías
  • Annemarie Kychenthal
  • Ludwig Kychenthal Correspondencia
  • Familia Hecht Cohen
  • Annemarie Kychenthal Documentos
  • Transporte de Bienes
  • Intentos de Emigración
  • Relatos Manuscritos
  • Kaufman
  • Fuentes para Investigación
  • Documentos Legales e Identificación
  • Actas y Certificados
  • Casas Comerciales Kychenthal
  • Mensajes familiares
  • Migración
  • Testamentos
  • Versos y Discursos
  • Libros
  • Últimos Antecedentes

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Al citar estos materiales, se deben incluir los créditos correspondientes: Archivo Judío de Chile. Fondo Familia Kychenthal Hecht.
El Archivo Judío de Chile (AJ) es propietario de la compilación del contenido publicado en este sitio web, el cual incluye textos, imágenes, audios y videos. Algunos materiales están en el dominio público, mientras que otros están protegidos por derechos de terceros.
Los contenidos de este sitio web están disponibles únicamente para fines de investigación y educativos.

Condiciones

Derechos Reservados:
Queda prohibida la copia, descarga, total o parcial, o cualquier uso fuera de esta plataforma sin el consentimiento previo y por escrito de los titulares de los derechos.

Idioma del material

  • alemán
  • español
  • hebreo
  • inglés
  • yídish

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    En este fondo hay documentos escritos con caligrafía alemana antigua, Sütterlin, basada en la escritura cursiva medieval. Sütterlin es una forma tardía de la escritura Kurrent (1800) y se enseñó en las escuelas alemanas hasta 1941 prohibida por un decreto de 1936 impulsado por Hitler.

    Características físicas y requisitos técnicos

    Restaurados 2018

    Instrumentos de descripción

    ISADG

    instrumento de descripción generado

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    No existen

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Notas

    Fondo soporte papel y digital

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    CL_AJ_FK

    Identificador de la institución

    AJ

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Nivel de detalle

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

      Escritura(s)

        Fuentes

        Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

        Objeto digital (Referencia), área de permisos

        Objeto digital (Miniatura), área de permisos

        Área de Ingreso