Discriminación

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Discriminación

          Equivalent terms

          Discriminación

            Associated terms

            Discriminación

              30 Archival description results for Discriminación

              30 results directly related Exclude narrower terms
              Testimonio Frank Landshut
              CL AJ TMG-ESS-FHL-FL · Item · 2004-10
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Frank nació en Berlín el 30 de diciembre de 1918. Hijo mayor junto a su hermana del matrimonio entre Joseph y Edith. Su padre participó en la I Guerra Mundial. Su infancia la pasó en el campo de sus abuelos en un pequeño fundo en la frontera con Polonia. Su familia era bastante asimilada y es a través de un compañero que lo insulta que se entera de que era judío, pero en ese momento no tiene mayor importancia hasta que llega Hitler al poder. Con la llegada de Hitler la situación en su colegio se vuelve complicada por lo que junto a sus padres deciden enviarlo a estudiar donde sus parientes a Inglaterra para que termine sus estudios secundarios. Entra a un colegio judío ortodoxo en Brigthon, pero no logra adaptarse y se cambia a un colegio politécnico en Londres. Tras terminar vuelve a Alemania en 1935-1936 a trabajar en el fundo de la familia para finalmente regresar a Londres y estudiar un diplomado en agronomía. Tras la difícil situación en Alemania sus padres junto a su hermana se van a Londres y permanecen con Frank durante tres meses antes de partir a Chile. Es a través de un tío que logran conseguir visas para Chile. Frank permanece en Inglaterra por asuntos de estudio. Al estallar la guerra y tras la invasión a Francia es llevado a un campo de extranjeros enemigos. Es cuando estaba internado en este campo que su padre le envía la visa para Chile y es a través de instituciones judías en Inglaterra que consigue el pasaje.
              Se embarca rumbo a Buenos Aires, Argentina y tras una semana que no los dejan bajar toma el tren a Chile. Se junta con su padre en Los Andes, su madre había muerto antes que Frank llegara a Chile.
              Al llegar entra a trabajar como profesor de inglés en el Colegio Grange. Conoce a quien sería su primera esposa con quien tiene tres hijos. Su cuñado de ese entonces fue el abogado de Walter Rauff. Se separan. En unas vacaciones en Pucón conoce a Helga, con quien se casa.

              Voces de la Shoá
              CL AJ FMV-VS · Series · 2009
              Part of Fundación Memoria Viva

              Esta serie está compuesta por 135 entrevistas realizadas a sobrevivientes judíos de la Shoá (Holocausto) que llegaron a Chile, así como a personas que colaboraron o recibieron ayuda de personas chilenas en el contexto de la Shoá

              Untitled
              CL AJ FMV-VS-RBB · Item · 11/10/2011
              Part of Fundación Memoria Viva

              Renate nació el 04/04/1922 en Ratibor, casi en la frontera de Polonia. La mayor de dos hermanos de una familia practicante. Salió de 14 años en un transporte a Suecia en 1936 tras la anexión a Alemania, ya que la vida comenzó a ser muy difícil por la discriminación que sufrían. En Suecia fueron recibidos por la HIAS donde vivió 10 años trabajando en el campo. Su familia se quedó en Ratibor con un negocio que destruyeron los nazis en la Kristallnacht. Su padre fue tomado prisionero, para ser liberado debió firmar un documento de que saldrían en 24 horas. Sus padres parten junto a su hermano a Chile el '39. Sin ella saber donde estaba su familia se queda sola en Suecia. A través de la Cruz Roja recibe una carta que le envía su padre desde Valdivia. En Suecia conoce a su marido, 11 años mayor a quién no conocía. Tuvieron dos hijas. La primera nació en Suecia y la segunda en Chile. Su primer marido no le gusta Chile y se va a Estados Unidos. Después de unos años se casa con Pablo Fried.

              Untitled
              CL AJ FMV-VS-UMK · Item · 2009
              Part of Fundación Memoria Viva

              Úrsula nació en Berlín el 8 de agosto de 1916 en Berlín, Alemania. Tuvo una vida apacible hasta la llegada de Hitler, cuando todas las amistades y cercanos les dieron la espalda. Desvinculas a su padre de las firmas que representaba en Berlín por ser judío. Consiguen visas a Chile. Su hermana llegó meses antes y les envía pasajes para que se embarcasen en el Contegrande. Llegan a Valparaíso. Luego se ubicaron en Santiago en Santa Rosa. El CISROCO los ayudó a encontrar trabajo. Úrsula trabajó como como cuidadora de niños en el Hospital Militar.

              Untitled
              CL AJ CREJ-17-002 · Item · 1942
              Part of Comité Representativo de Entidades Judías (CREJ)

              Memorándum presentado al ministro de RREE de Chile por la colectividad donde se exponen casos de discriminación hacia las personas de origen judío en los consulados chilenos, e exponen casos puntuales y se solicita al señor ministro que reconsidere el trato al pueblo judío.

              Testimonio Louis Schlesinger
              CL AJ TMG-ESS-LS · Item · 2011-01
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Louis nació el 9 de noviembre de 1926 en Colonia, Alemania. El mayor de dos hermanos del matrimonio entre Ernesto Schlesinger y Lisa Galinsky, médico y profesora de educación física respectivamente. Con un buen pasar hasta la llegada del nazismo, que tras ser maltratado en la escuela lo cambian a una escuela judía. Desde su infancia eran una familia observante y tradicional.
              En 1936 emigran a Parma, Italia. Su madre falleció en 1932 y su padre se casa con la doctora Teresa Gaisman, que se convirtió en una madre para ellos. Participaban también en la colectividad judía. En 1938 a raíz del eje Alemania-Italia vuelven a emigrar, su padre a Chile y con su madre, de origen sueco, se fueron con ella a Lausana, Suiza. La idea del padre era traerlos a Chile una vez estuviese establecido, quien consiguió la visa a Chile con la ayuda de la familia Hoschschild, también de Colonia. Pasaron la guerra en Suiza y se vienen a Chile en 1945. Tiene buenos recuerdos de su estadía en Suiza, donde había comprensión y tolerancia para llevar las diferencias y sembrar amistades que se mantienen hasta el día de hoy, dice haber sido afortunado en todos los pasos de la emigración. El lugar donde formó amistades que continúan hasta el día de hoy.
              Tras terminar el bachillerato viene a Chile, siguiendo las instrucciones de su padre. Se reencuentran tras casi 10 años separados. Trabaja como secretario en los Laboratorios Lumiere, para dedicarse como independiente en la industria textil.
              Se inserta en la Sociedad estudiantil alemana donde conoce a Sophie, quien sería mas tarde su esposa y madre de sus hijos. Durante el periodo de la Unidad Popular es director de la Bnei Yisroel

              Jaime Fuchs Steier
              CL AJ JFS · Fonds · 1941

              Insignia textil en forma de estrella de seis puntas (Estrella de David), confeccionada en tela amarilla, con la palabra “Jude” impresa en negro en tipografía gótica. Este distintivo fue impuesto obligatoriamente por el régimen nazi a la población judía en Alemania y en territorios ocupados a partir de septiembre de 1941, como medida de identificación, estigmatización y segregación. Generalmente se cosía sobre el pecho de las prendas exteriores. El objeto es representativo de las políticas antisemitas del Tercer Reich y del proceso de exclusión previo a la deportación masiva y exterminio.

              Untitled
              Testimonio Eva Block Bresch
              CL AJ FMV-VS-EBB · Item · 04/08/2009
              Part of Fundación Memoria Viva

              Eva nació el 16/10/1919 en Berlín, Alemania. De una familia de origen humilde su padre murió en el '33 teniendo que su mamá hacerse cargo de sus tres hijas. A los catorce años tuvo que dejar el colegio por las leyes antisemita. Trabajó como niñera en casas de judíos pudientes cuando fue la Kristallnacht. Gracias a sus patrones ella logró viajar a Bolivia, pero su madre no quiso abandonar a una de sus hijas que sufría de diabetes. La madre falleció en un sanatorio y sus dos hermanas – luego de que la Cruz Roja informará al final de la guerra- murieron en Auschwitz. Se casó en Cochabamba para luego asentarse en Chile y tener su familia.

              Untitled
              CL AJ FMV-VS-MZC · Item · 02/11/2010
              Part of Fundación Memoria Viva

              Martin Zanberk, originalmente Sandhügel (mal escrito en una renovación de pasaporte) nació en Berlín el 31/10/1924. Su padre era polaco y su familia religiosa. El período anterior a la guerra sufrió fuertemente junto a sus padres la discriminación, donde el antisemitismo se sentía a diario. Vivió la Kristallnacht.
              Llegó a Chile, solo a la casa de un tío, hermano de su madre. Posteriormente llegaron sus padres.

              Untitled