Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1952 - 2021 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
1 caja. 35cms. soporte papel y mp3.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Nace en Plzeň, Bohemia, entonces Imperio austrohúngaro en el seno de una familia judía acomodada que apreciaba la cultura y el arte.
Estudió Historia del Arte y Pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viena y obtuvo una maestría en Gráfica y Ciencias de la Escritura en la Universidad Técnica de Praga.
La tragedia de la Shoá afectó directamente a su familia de origen. Los padres de Otto Franz (František Otta) Bergmann fueron Max Bergmann (nacido el 29 de agosto de 1869 en Plzeň, Bohemia) y Alžběta Bergmannová (nacida el 13 de diciembre de 1882 en la misma ciudad). Ambos residían en Plzeň cuando, el 18 de enero de 1942, fueron deportados al gueto de Terezín. Posteriormente, el 28 de octubre de 1944, fueron trasladados desde Terezín al campo de concentración y exterminio de Auschwitz, donde fueron asesinados ese mismo día.
Escapando de la dominación del Tercer Reich, a fines de la década de 1930 llegó a Chile, donde se asentó y forjó una destacada carrera polifacética. Se desempeñó como pintor, grabador, ilustrador, letrista, cronista, periodista, afichista, teórico del arte, lingüista, gestor cultural, investigador y académico. En el ámbito cultural chileno colaboró en medios como la Radio Usach y la revista Zig-Zag, a la vez que consolidó su labor docente en instituciones académicas.
Su trayectoria profesional combinó la práctica artística con la reflexión teórica, integrando la creación visual con el análisis crítico y la divulgación cultural. Esta amplitud de intereses y competencias lo posiciona como una figura destacada dentro del panorama intelectual y artístico del siglo XX, tanto en Chile como en el mundo.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Francisco Otta, nacido en en la ciudad de Pilsen, República Checa, fue un artista polifacético. No sólo se dedicó a la pintura, sino que también se dedicó al diseño gráfico y dejó diversos grabados. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Viena y en la Universidad Técnica de Praga, entre otros estudios.
Llega a Chile en la década de los '40, donde recibió la ciudadanía 10 años después. En nuestro país, ejerció la docencia en distintas Escuelas y Universidades, además de participar activamente en el circuito artístico nacional.
Fue Director Cultural del Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura y participó en el Círculo de Críticos de Arte de Chile (CCACH), además de ser Vicepresidente de la Asociación Chilena de Pintores y Escultores de Chile (APECH) entre los años 1961 y 1964. Sumado a esto, se desempeñó como corresponsal internacional para la Revista Zig-Zag, por lo que también pudo dejar por escrito sus impresiones sobre los países que pudo visitar.
Debido a su amplia y destacada trayectoria, fue premiado en diversas ocasiones, recibiendo cuatro medallas del Salón Nacional de Bellas Artes de Chile, entre otros reconocimientos.
En este fondo, es posible encontrar documentos que reflejan la vida y obra del artista. Entre ellos, memorias, postales de viaje fotografías, grabados, catálogos de exposiciones y recortes de prensa.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
El fondo contiene las siguientes series:
- Audios
- Documentos
- Fotografías
- Grabados y Manuscritos
- Publicaciones
- Recortes de prensa
- Sellos
- Tarjetas y Postales
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Otta, Francisco (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español