El rabino Esteban Veghazi es un prolífico escritor, conferencista académico y vanguardista en el diálogo interreligioso.
Nacido en Hungría en el año 1923, ingresa al Seminario Rabínico en la ciudad de Budapest. Aquí también desarrolló sus estudios de filosofía y docencia. Con la llegada de los nazis a Hungría en 1944, toda su familia fue enviada a Auschwitz, siendo él el único sobreviviente.
Terminada la guerra, Esteban Veghazi fue un participante activo en la Comunidad Judía de Hungría. Ya en la década de los 60, salen de este país con dirección a Brasil; también vivó en Argentina y Colombia, para finalmente llegar a Chile, donde fallece en 1999.
Fue integrante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y de la Sociedad Científica de Chile, órgano en el que ejerció la vicepresidencia en dos períodos. Además, dirigió el Departamento de Relaciones Interconfesionales de la B'nai B'rith de Chile. Los documentos de este fondo reflejan el trabajo realizado por el rabino Veghazi en sus múltiples facetas. Se encuentran algunos documentos inéditos.
Pintor nacido en Budapest Hungría el 24 de julio 1892, llega a Chile en el año 1924. Fue nombrado director del Museo Nacional de Bellas Artes hasta 1933. Obtuvo la nacionalidad chilena en 1931.
Correspondencia. Año 1991.
Correspondencia. Año 1991.
Esta unidad contiene correspondencia y recortes de prensa relacionados con la investigación realizada por Esteban Veghazi sobre la migración de judíos austriacos en México.
Informa que debido a los sismos de 1985, se produjeron pérdidas en el archivo documental migratorio, por lo que no pueden responder a la petición de datos sobre inmigrantes judíos de origen austriaco durante el período 1933-1945.
Contiene cartas dirigidas a Hannelore Sommer, Klas Daublebsky, Ernesto Deutsch, Max Luft, Christian Kloyber, Ana Viskin, Robert Kolb, y el Instituto de Investigaciones Interculturales.
Correspondencia.
Incluye cartas de Ricardo Midence, Edgar Selzer, y Kurt Hainz.
Contiene recortes de Austria Libre, sin fecha, y copias de un documento de identificación de Alfons Schwarz, emitido en 1938.