Insignia textil en forma de estrella de seis puntas (Estrella de David), confeccionada en tela amarilla, con la palabra “Jude” impresa en negro en tipografía gótica. Este distintivo fue impuesto obligatoriamente por el régimen nazi a la población judía en Alemania y en territorios ocupados a partir de septiembre de 1941, como medida de identificación, estigmatización y segregación. Generalmente se cosía sobre el pecho de las prendas exteriores. El objeto es representativo de las políticas antisemitas del Tercer Reich y del proceso de exclusión previo a la deportación masiva y exterminio.
UntitledDocumentos y fotografías de la vida familiar, personal de Moisés, así como comunitaria.
UntitledFotografías monocromas familiares y de vida comunitaria
UntitledFotografías de diferentes actividades de Hashomer Hatzair
UntitledIncluye 8 series de documentos relacionados con la vida del productor y de su entorno cercano, especialmente su trayectoria estudiantil: cCorrespondencia, banderines, fotografías, recortes de prensa, recuerdos de viajes, documentos del Instituto Hebreo, cuadernillos
UntitledEste fondo da cuenta de la vida de Donnebaum y de la fundación que formó.
Su foco está en la Investigación, y el fomento de medios para el desarrollo de capacidades de los deficientes mentales y su empleo en labores u oficios adecuados a sus posibilidades psicofísicas. Orientación a la comunidad en general para la debida atención, protección y recuperación de las personas con discapacidad Intelectual.
Contiene documentos recopilados por el Prof. Günther Böhm entre los que se encuentran los manuscritos, que corresponden a diferentes tipos de documentos producidos desde 1815 hasta 1900, incluye cartas manuscritas, certificados, diplomas, libros de cuentas, libros de cementerios, apuntes de investigación.
La serie recortes de prensa reúne la información publicada en la prensa nacional con relación a personas de origen judío, manifestaciones antisemitas, presencia de la comunidad judía en la vida social del país, así como la cobertura que le da la prensa nacional a sus actividades. Además, incluimos en ella algunas publicaciones comunitarias por considerarlas ejemplares únicos.
La serie gráfica reúne fotografías impresas en blanco y negro, negativos, diapositivas, planos e ilustraciones que dan cuenta de la vida cotidiana de las familias y la comunidad judía del siglo XIX.
La serie objetos incluye sellos utilizados en la impresión de los libros que publicó G. Böhm.
Documentos que dan cuenta de la trayectoria artística de Patricia, así como documentos de identificación vinculados a su familia.
Untitled28 pasaportes, 7 fotografías, 9 documentos, 145 grabaciones audiovisuales y 3 billetes (colección digital).
UntitledDocumentos personales que incluyen una carta y una tarjeta escritas por Walter como agradecmiento a los miembros de la Logia Pacífico. Ademas de su pasaporte de entregado por los nazis “Israel” Borckheim.
Untitled