Contiene los Estatutos, revista “Un llamado al honor: contribuya a que sea una realidad”, proyecto arquitectónico, fotografías del directorio a lo largo de los años y del funcionamiento, documentos institucionales, correspondencia, informes, papelería, prensa, actas reuniones, videos conmemorativos
Policlínico Público israelitaPasaporte emitido el 23/01/1939 en Berlín.
“J” de color rojo en primera página. Fotografía en blanco y negro.
Control de pasaportes, 23/02/1939.
Timbre del "Deutsche Verkehrs-Kredit-Bank", 22/02/1939.
Niño: Walter Ludwig Israel, nacido el 18/10/1926 en Breslavia.
Certificado para que Baruch Borckheim pueda desembarcar en Montevideo (Uruguay) otorgado por el Consulado del Uruguay en París, 25/02/1939.
Visa de tránsito, otorgada por el Consulado de Francia en Carlsruhe, 22/02/1939. Estampilla y timbre del Consulado.
Visación ordinaria válida por un año, otorgada por el Consulado General de Chile en Uruguay, con la condición de que se dedique a la agricultura, industria o minería, pero en ningún caso al comercio. 03/04/1939. Seis estampillas y tres timbres del Consulado.
Timbre de llegada a Chile, abril 1939.
28 pasaportes de personas judías que buscaron refugio en Chile, estos fueron emitidos entre los año 1937-1939.
Fundación Memoria VivaManuscrito de Motel Bronstein contando parte de su vida.
Bronstein Pollak, MotelFamilia judeo alemana. La documentación cuenta la historia de un comerciante que se ve obligado a partir a causa de persecución nazi en 1939. Llegan en Noviembre a Valparaíso en búsqueda de una nueva vida. Refleja la migración como un derecho humano que en este caso, les salvó la vida.
En este archivo original se encuentra correspondencia, documentos legales, fotografías, manuscritos de los cónyuge de la familia y de su descendiente.
Se trata del 6° aniversario de la Fundación “Pro Arte”, celebrado con una manifestación ofrecida por su director para artistas, escritores y amigos. En la fotografía destacados intelectuales Pablo Neruda y señora; el novelista brasileño Jorge Amado; la escritora argentina María Rosa Oliver; el poeta paraguayo Elvio Romero; Armando Carvajal, director fundador de la orquesta sinfónica de Chile; los pintores Camilo Mori, Dinora Duchitzky, Sergio Motecino; La escultora Laura Rodin; Ernest Uthoff, Santiago del Campo; los arquitectos Oscar Zaccareli, Fernando Echeverria y Santiago Pérez; El poeta Aldo Torres y el critico Daniel Quiroga; el músico Adolfo Simek; Irene Katzenstein; Sonia Bello; Teresa Orrego Salas; Fresia Leyton y Gunther Bohm entre otras connotadas personalidades de la intelectualidad de la época.
Documentos de identidad de Lea y Eliahu, copia de cédula consular familiar, documentos relativos a carta nacionalización de Lea, Eliahu y Rebeca, cartas de nacionalización de Eliahu y Lea emitidos por la República de Chile firmadas por el Ministro del Interior Bernardo Leighton G.
Familia Goldenberg VexlerCertificado legal de defunción de Annemarie Hecht Cohen otorgado por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile el 27/11/1992. Impreso y manuscrito, timbres de la oficial civil, circunscripción y fecha. Firmas manuscritas. Idioma español y alemán.
Kychenthal Hecht, HansCertificado legal de defunción de Annemarie Hecht Cohen otorgado por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile el 27/11/1992. Impreso y manuscrito, timbres de la oficial civil, circunscripción y fecha. Firmas manuscritas. En el reverso se deja legalizado el certificado por la Embajada de la República Federal Alemana el 18/12/1992, timbre de la embajada y firmas manuscritas. Idioma español y alemán.
Kychenthal Hecht, HansCurriculum viate mecanografiado de Werner Günther donde se puede apreciar su actividad laboral en Alemania hasta 1934 y posteriormente sus labores en España, Argentina y Chile hasta 1961, posteriormente vuelve a emplearse en Alemania, Frankfurt entre los años 1962 y 1964; 1 p. Sin firma. Sin fecha. Idioma alemán.
Familia Kychenthal Hecht