El fondo contiene afiches creados por el diseñador gráfico Vicente Larrea y colaboradores como su hermano Antonio Larrea y Miguel Benger, de encargos relacionados a distintas instituciones judías. Además de libros y bocetos
Documentos relativos a la inauguración del museo, correspondencia.
Museo Judío de ValparaísoDocumentos de identificación, documentos de estudios y documentos de identidad de Mauricio Flisfich Elberg, de sus padres y vinculados a su matrimonio con Teresa Bronstein
Familia Flisfich BronsteinEstatutos del 15 de abril de 1934, originales y copias. Actas de 1934, documentos legales de club social, fotografías de actos
Comunidad Sefaradí La SerenaPlaca L. Auspitz: placa de metal con forma rectangular, con un orificio en cada esquina. Tiene la dirección de L. Auspitz. 3 rue d'Orsel, Paris – 18º (Traducción: L. Auspitz. Nº 3 de la calle d'Orsel, París, distrito 18).
Placa con la dirección de L. Auspitz en Francia.
Tefilot: libro empastado de tapa dura de color negro con el título en letras doradas en la cubierta derecha, con algunos detalles y nuevamente el titulo en dorado en el lomo. Edición bilingüe hebreo-alemán. Portada interna derecha en alemán con una frase en hebreo y la portada izquierda en alemán. El prefacio (III-VIII) y el contenido (1-252) se leen desde la cubierta derecha. Las oraciones en lengua alemana (— 3 — - — 30 —) se leen desde la cubierta izquierda. Título en español: Las oraciones diarias de los israelitas por S. Baer. Se publicó en 1854 por M. Lehrberger & Co.
Ritual de oraciones para servicios vespertinos, sabáticos y festividades: libro empastado de cartón de color azul, con su titulo en la cubierta derecha y en hebrero. Tiene dos portadas interiores, una en hebrero y otra en español. Edición bilingüe hebrero-español. Traducido, adaptado y notas por Marcos Edery.