Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 110 resultados

Descripción archivística
9 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Testimonio Rebeca Goldenberg Vexler
CL AJ FMV-VS-RGV · Unidad documental simple · 04-03-2022
Parte de Fundación Memoria Viva

Originarios de Iasi, Rumania, sus antepasados más lejanos llegaron de otras partes de Europa escapando de los pogroms.
Familia conformada por Eliahu Goldenberg, su esposa Lea Vexler y su hija Rebeca.
Vivieron la II Guerra Mundial escondiéndose en distintas partes de Rumania. Al ver que tras la llegada de los rusos vendrían tiempos dificiles deciden emigrar a Palestina con ayuda de Hias. Son detenidos por los Ingleses y llevados a Chipre a un campo de detención hasta que en mayo del ´48 se declara el nacimiento del Estado de Israel y les permiten migrar. Llegan a Israel y con el tiempo se instalan en Haifa.
En el ´55 migran a Cali, Colombia aconsejados por un amigo de Eliahu de la buena vida que se puede llevar ahí. Buen clima, paz y posibilidades económicas además de una comunidad judía establecida. Tras 7 años ahí migran nuevamente a Chile, tras la recomendación de la buena vida que se podía forjar en Chile.

Fundación Memoria Viva
Familia Chernin Fuchsman
CL AJ D-FCF · Fondo · 2020/07

Documentos relacionados con la vida la familia Chernin Fuchsman: actas de nacimiento, defunción, pasaportes, postales

Chernín de la Fuente, Brian
Testimonio Edith Frank Gotzl
CL AJ FMV-VS-EFG · Unidad documental simple · 2019-09-02
Parte de Fundación Memoria Viva

Edith nació el 20/11/2019 en Viena, Austria. Hija única del matrimonio entre Salomon Frank y Karolin Gotzl y en su casa vivían como judíos ortodoxos. Sus padres tenían un local comercial de perfumes y artículos de limpieza donde Edith colaboraba tras cursar estudios de comercio en sus últimos años escolares. Hasta que Hitler asumió en Alemania jamás vivió discriminación. Con la llegada de Hitler a Austria toda discriminación se implementó rápidamente, en palabras de Edith "lo que Hitler hizo en Alemania en 6 años en Austria lo hizo en 1". Viven la Kristallnacht donde le quitan el negocio a su padre y gracias a la ayuda de un vecino no se lo llevaron detenido. Gracias a la hermana de Salomon consiguen visas a Chile, mientras Edith aprende oficios como fabricar guantes y delantales, así como aprender español, preparándose para la migración. En diciembre de 1939 se embarcan en Génova en el Augusta rumbo a Valparaíso. Al llegar a Chile lo destinan a Angol, gracias a la gestión de la Comunidad Judía de Chile los destinan a Temuco, donde había una comunidad organizada. A los pocos días Edith ya trabaja como cajera en un local comercial. En Temuco conoció a Enrique Gejman con quien se casa y forma una familia.

Fundación Memoria Viva
Testimonio Minna Mendel
CL AJ FMV-VS-MM · Unidad documental simple · 2016-10-13
Parte de Fundación Memoria Viva

Mina nació en Meckenheim, Alemania el 9 de mayo de 1918, hermana menor de dos hermanos. Su padre se dedicaba al comercio de animales. En la Kristallnacht es tomado prisionero y llevado al campo de concentración de Dachau. Mina y su madre van a Hamburgo al consulado para tramitar visas a Chile y poder liberarlo. Estuvo 10 días y salió muy enfermo. No conseguían doctores ni medicina por la prohibición a tratar a judíos.
Se embarcan en Amsterdam en un barco carguero rumbo a Chile. Trabaja como institutriz. Conoce a su marido y forman una familia y un negocio de ópticas.

Fundación Memoria Viva
Familia Simonsohn Wessel
CL AJ FSWE · Fondo · 1935

El fondo contiene documentos de la familia Simonsohn Wessel vinculados a su vida comunitaria en Chile, vida familiar, documentos de identificación, documentos para la carta de nacionalización, folletería.

Familia Simonsohn Wessel
Testimonio Yvonne Auspitz Schwartz
CL AJ FMV-VS-YA · Unidad documental simple · 2012/08/22
Parte de Fundación Memoria Viva

Yvonne nació en Paris, Francia el 23 de mayo de 1937. Es la hija única del matrimonio entre Ladislao Auspitz y Elizabeth Schartz, ambos originarios de Hungría. Al comenzar la II Guerra Mundial tenía apenas dos años por lo que sus primeros recuerdos son de ese período. Pasó la guerra en Montanay con una familia no judía que la adoptó. Su madre y abuela estaban en la misma ciudad, su padre se ofrece como voluntario primero como soldado y luego forma parte de la Resistencia. Fue bautizada como medida de seguridad en el convento St Filomena.
De ambas familias solo sobreviven unos tíos por el lado materno y un tío por el lado paterno. El padre la lleva a los Campos de Concentración al poco terminada la guerra en búsqueda de los cuerpos de sus abuelos paternos.
Ante la llegada del comunismo y la amenaza de una tercera guerra mundial Ladislao decide que tres guerras no van a pasar. Se embarcan a Chile donde Elizabeth tenía familiares. Llegan a Chile el 24 de noviembre de 1951 donde se establecen definitivamente e Yvonne forma su familia.

Fundación Memoria Viva
Testimonio Gert Berkowitz Kratter
CL AJ TMG-ESS-GBK · Unidad documental simple · 2011-08
Parte de Tomás Münzer Grunbaum

Bert nació el 15 de agosto de 1923 en Neidenburg, Prusia Oriental hoy Polonia. Hermano mayor junto a su hermana del matrimonio entre Sally y Paula. Criados en un hogar donde guardaban las tradiciones. Debido al antisemitismo violento de Prusia Oriental y de las palizas recibidas en el colegio obligan a su madre a cambiarlo a un colegio judío en Königsberg, la capital, a sus 12 años. Su padre tenía un negocio, pero dada la mala salud, después de volver de la I Guerra Mundial fue su madre quien se hizo cargo. Su padre murió en 1934. Su madre es tomada detenida por no querer ceder su negocio, no es liberada hasta firmar el traspaso. Recuerda La situación era insostenible y con la ayuda de un tío que había emigrado a Chile y trabajaba para la familia Hochschild logran conseguir visas para los tres. Se embarcan en Hamburgo en el barco "Imperial" en octubre de 1938.
En Chile se instalan con su tío en Illapel, posteriormente compraron el "Hotel Inglés" en Coquimbo. Por unos parientes le presentan a quién seria su esposa, quien estuvo en el mismo colegio en Königsberg, y se casan en 2 de noviembre de 1947. Con la llegada del primer hijo deciden venirse a Santiago para poder educarlo en un ambiente judío, que en Coquimbo no había. Instalan una fuente de soda en la calle Agustinas y tienen 3 hijos. Al poco llegar se hacen socios de la comunidad B'nei Yisroel.

Testimonio Anneliese Hentschel Skurnik
CL AJ TMG-ESS-AHS · Unidad documental simple · 2011-02
Parte de Tomás Münzer Grunbaum

Anneliese nació el 4 de marzo de 1921 en Berlín, Alemania. Sus padres se divorcian cuando ella tenía dos años y se queda al cuidado de su madre y su abuela materna. Su madre tenía una fábrica de artículos de cuero, por lo que viajaba gran parte del tiempo, quedando al cuidado de su abuela. Recuerda cuando las leyes comenzaron con las prohibiciones para los judíos de entrar a ciertos lugares.
Al llegar los nazis al poder cierran la fábrica de su madre y se emplea en la embajada de Argentina hasta que se cortan las relaciones entre ambos países. Posteriormente fue a la Embajada chilena donde encontró trabajo. Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas, el Embajador Barros y su familia la protegieron, le consiguió un pasaporte chileno con el cual ella pudo viajar a Chile. Al llegar a Chile se emplea en una fábrica y conoce a su marido, Karl Goldschmith, quien alojaba en la misma pensión

Testimonio Margot Levy Schapps
CL AJ TMG-ESS-MLS · Unidad documental simple · 2011-02
Parte de Tomás Münzer Grunbaum

Margot nació en Berlín, Alemania el 24 de octubre de 1923. Hija menor de dos hermanas del matrimonio entre Leo Levy y Mina Schapps si bien no religiosos si celebraban las festividades judías. Su padre tenía una pescadería heredada de su padre llamada "Pescadería Levy" donde trabajaba junto a su madre y donde Margot y su hermana colaboraban cuando era necesario. Leo había participado en la I Guerra Mundial como soldado alemán.
Margot participaba de Macabbi, sus campamentos y actividades. Recuerda de cuando Hitler llegó al poder como sus amistades comenzaron a alejarse así como las prohibiciones de asistir a ciertos espacios como cines, teatro, restaurantes hasta que le prohiben asistir al colegio. Se inscribe a un curso organizado por una institución judía que les enseñaban oficios para facilitar la emigración, donde aprende nociones de cuidado y cocina para enfermos. En 1938 le quitan la pescadería a su padre y ven que no hay opción para ellos en Alemania.
Recuerda la Kristallnacht con temor observaba tras la cortina como las juventudes destrozaban todos los negocios de judíos y como después no se atrevía a salir sin su perro a la calle.
Gracias a un primo de su padre que vivía en Chile consiguieron visas para la familia. Cuando ya estaban preparando la emigración como no les permitían llevarse más que diez dólares la madre compró muchos artículos de casa, lo que les permitió al llegar instalar una pensión "Pensión Levy". Se embarcan en Hamburgo en el barco Copiapó a fines de 1938. Al llegar a Chile se instalan en Santiago y pronto abren la pensión. Se integran a la colectividad, desde el comienzo asisten a la Bnei Yisroel. En 1943 se casó y se fueron a Constitución a instalar una fuente de soda durante 6 años, después vuelven a Santiago donde instalan una fiambrería.
Forma parte de la WIZO por mas de 30 años y fue de las fundadoras del CEFI.

Testimonio Irma Hirsch Freund
CL AJ TMG-ESS-IHF · Unidad documental simple · 2011-02
Parte de Tomás Münzer Grunbaum

Irma nació el 4 de junio de 1918 en Viena Austria. La menor de tres hermanos del matrimonio entre Siegfried e Ida. Tenían una fábrica y negocio para la venta de licores. Si bien conservaban las tradiciones más no eran religiosos.
Asiste al colegio, pero no puede ingresar a la universidad ya que fue prohibido para los judíos. Recuerda de percibir el antisemitismo anterior a la llegada de Hitler. Viven la Kristallnacht, cuando los nazis ingresan a la casa a registrarla se llevaron a sus dos hermanos al campo de concentración, gracias a la Cruz de Hierro obtenida por su padre al pelear en la I Guerra Mundial a él no se lo llevan.
Su padre decide que es necesario emigrar. Gracias a un tío consiguen visas a Argentina, lo que les permite sacar a sus hermanos del campo de concentración.
Parten desde Italia a Buenos Aires en el barco Neptunia con 50 marcos, que fue lo que les permitieron sacar. En Francia sus hermanos quedan detenidos, por lo que se unen a Irma y sus padres posteriormente En Buenos Aires los envían a Santiago. Al llegar van a HICEM, quienes los ayudan en su llegada. Su hermano se emplea en una peletería, pero a raíz de los golpes recibidos en el campo de concentración fallece al poco tiempo de llegar a Chile. Irma, al manejar varios idiomas, se emplea como institutriz y posteriormente como secretaria. Su otro hermano trabaja en una cordonería, siendo después socio.
Su padre comienza a vender licores dentro de la comunidad. En la celebración de alguna de las festividades judías conoce a quien sería su marido con quien trabaja en una fuente de soda y forman su familia.