28 pasaportes, 7 fotografías, 9 documentos, 145 grabaciones audiovisuales y 3 billetes (colección digital).
UntitledFormado por la serie "Entrevistas a sobrevivientes de la Shoá" llevado a cabo por el entrevistador Oscar Furman, bajo la iniciativa de Tomás Muzer. Esta serie de entrevistas tiene como objetivo fundamental de preservar sus testimonios para las futuras generaciones.
UntitledDocumento otorgado a Hans Gunter Salomón Jonas Cohn el 15 de abril de 1957, con una validez de cinco años, hasta el 15 de abril de 1962. El documento, que mide 8,7 x 5,9 cm, lleva sellos oficiales y el escudo patrio que la identifican como un registro legítimo emitido por la Dirección General de Registro Civil e Identificación.
En su interior se destacan varios elementos importantes: el número de identificación (1659968), una fotografía monocromática (4,3 x 3 cm) de Hans Gunter Salomón Jonas Cohn, quien nació el 21 de octubre de 1906 en Alemania y llegó a Chile en 1939.
La cédula incluye detalles personales, como su estado civil (casado) y su profesión (industrial), así como una huella dactilar y un timbre ovalado que autentifica la imagen y el documento.
En el apartado de observaciones se hace mención de la Ley 11987, artículo 12, indicando el cumplimiento legal correspondiente. La libreta cuenta con tres hojas no numeradas y se encuentra en buen estado de conservación,
Pinturas
UntitledDocumentos legales y de identificación, manuscritos y fotografías vinculados a la pareja y su proceso migratorio
UntitledInsignia textil en forma de estrella de seis puntas (Estrella de David), confeccionada en tela amarilla, con la palabra “Jude” impresa en negro en tipografía gótica. Este distintivo fue impuesto obligatoriamente por el régimen nazi a la población judía en Alemania y en territorios ocupados a partir de septiembre de 1941, como medida de identificación, estigmatización y segregación. Generalmente se cosía sobre el pecho de las prendas exteriores. El objeto es representativo de las políticas antisemitas del Tercer Reich y del proceso de exclusión previo a la deportación masiva y exterminio.
UntitledCorrespondencia emitida por la madre de Richard (madre de Bernard) desde Amsterdam a su hijo quien había emigrado a Chile escapando del nazismo. Comunicación interrumpida cuando los nazis ingresan a Holanda permite percibir como empeoran las condiciones.
UntitledDocumentos relacionados con la vida de Carlota y Kurt como refugiados de guerra, documentos legales, testamento pasaporte.
UntitledLa documentación consta de certificados, documentos de identidad y documentos legales que dan cuenta del proceso migratorio de la familia, originaria de Rumania, que tras la llegada de los rusos migra a Israel, posteriormente a Colombia para instalarse definitivamente en Chile. Hay documentación correspondiente a Rumania, Colombia y Chile.
Untitled