Carta mecanografiada sobre papel azul enviada desde Inglaterra por Ernst Neustädter para solicitar respuesta a sus cartas y que puedan gestionar en conjunto la venta de la casa ya que es necesario eso para que él y su futura esposa puedan acceder a una casa propia. La mitad de la página exterior está ocupada por los datos de la destinaria y remitente, timbres y estampilla impresa de la reina Isabel de Postage Sixpence; 2 pp. Firma manuscrita con tinta azul Ernst. Fecha 21/10/1954. Idioma alemán.
UntitledInglaterra
38 Archival description results for Inglaterra
Carta mecanografiada sobre papel azul enviada desde Inglaterra por Ernst Neustädter solicitando que responda a sus anteriores cartas y que como no responde al abogado, entonces le otorgue poder notarial a él. La mitad de la página exterior está ocupada por los datos de la destinaria y remitente, timbres y estampilla impresa de la reina Isabel de Postage Sixpence; 2 pp. Firma manuscrita con tinta negra Ernst. Fecha 18/04/1954. Idioma alemán.
UntitledCarta mecanografiada sobre papel azul enviada desde Inglaterra por Ernst Neustädter donde pide nuevamente, por favor, respuesta al asunto de la venta del edificio de Lübbecke. La mitad de la página exterior está ocupada por los datos de la destinaria y remitente, timbres y estampilla impresa de la reina Isabel de Postage Sixpence, además en esta carta hay un ícono impreso rojo al lado izquierdo de los datos de destinatario que se compone de una R que tiene flores en la parte superior y en la parte inferior el año 1953 y la palabra CORONATION; 2 pp. Firma manuscrita con tinta azul Ernst. Fecha 14/12/1953. Idioma alemán.
UntitledCarta mecanografiada sobre papel azul enviada desde Inglaterra por Ernst Neustädter donde toca levemente temas de la casa de Lübbecke, el balance que debe entregarles Kaufmann y un simposio al que asistirá. La mitad de la página exterior está ocupada por los datos de la destinaria y remitente, timbres y estampilla impresa de la reina Isabel de Postage Sixpence, además en esta carta hay un ícono impreso rojo al lado izquierdo de los datos de destinatario que se compone de una R que tiene flores en la parte superior y en la parte inferior el año 1953 y la palabra CORONATION; 2 pp. Firma manuscrita con tinta azul Ernst. Fecha 11/08/1953. Idioma alemán.
UntitledCarta mecanografiada sobre papel azul enviada desde Inglaterra por Ernst Neustädter donde relata sobre su nuevo trabajo de investigación en Kodak y su residencia en Harrow, Londres. La mitad de la página exterior está ocupada por los datos de la destinaria y remitente, timbres y estampilla impresa de la reina Isabel de Postage Sixpence, además en esta carta hay un ícono impreso rojo al lado izquierdo de los datos de destinatario que se compone de una R que tiene flores en la parte superior y en la parte inferior el año 1953 y la palabra CORONATION; 2 pp. Firma manuscrita con tinta azul Ernst. Fecha 4/08/1953. Idioma alemán.
UntitledCarta manuscrita con tinta azul enviada por Annelise, legible. Agradece el bonito paquete que le han enviado con dinero y chocolate. recibe noticias de su querida madre todos los meses a través de la Cruz Roja. Comenta que no pasa hambre nunca y que sus cuidadores son muy buenos. Pregunta por Opa ya que hace dos años no sabe nada de él y les comenta que colecciona sellos de cartas para su hermano, él está feliz por ello. 4 pp. Firma Annelise (Lisl). Fecha 3/09/1942. Idioma alemán e inglés.
UntitledCarta manuscrita con tinta negra enviada desde Inglaterra por Ernst. Agradece el bonito paquete que le ha enviado, escribe que ya tiene catorce años y el año pasado celebró su bar mitzvá. Ha recibido dos cartas de sus padres a través de la cruz roja y ha respondido a ambas. En general ha recibido buenas noticias de diferentes personas. 2 pp. Firma Ernst. Fecha 7/09/1942. Idioma alemán.
UntitledEl fondo reúne documentos personales y familiares que certifican hechos civiles y académicos, como partidas de nacimiento, certificados de estudios y de matrimonio, correspondientes a la familia Simonsohn Elkan. Este conjunto documental da cuenta de la trayectoria vital de sus integrantes en Alemania, Chile e Inglaterra, permitiendo reconstruir aspectos relevantes de su historia migratoria y sociocultural.
UntitledNació en Magdeburg, Alemania en 1927. Hijo de Leopoldo Simonsohn y Sophia Wilhelm y el menor de dos hermanos. Su padre trabajaba como vendedor viajero de textiles y tenían un negocio de pantalones mayoristas. Si bien en su casa no eran practicantes si recibieron educación judía. Recuerda su infancia marcada por el nazismo, donde debieron cambiarlo del colegio a uno particular de monjas.
Tras la Kristallnacht a su padre lo llevan a Buchenwald y su madre es interrogada por la Gestapo. Tras esto deciden que no hay otra opción a emigrar. Werner junto a su hermano son enviados a Inglaterra a través del Kindertransport, donde estudian en un internado.
Sus padres emigran en julio de 1939. Su intención es emigrar a Estados Unidos, pero debido a que la tramitación era de larga duración pueden esperarla en Cuba con una visa de tránsito. Salen rumbo a Cuba, pero al llegar sus visas no son reconocidas, por lo que se les niega la entrada. Gracias a la gestión del diplomático chileno José Ramón Gutiérrez, consiguieron visa para Chile. Anteriormente debieron pasar seis semanas en Panamá en una "estación de cuarentena". En Chile son recibidos por la comunidad judeo alemana, quienes los orientan como seguir adelante. Su padre decide que lo mejor es emprender y monta una fábrica de ampollas médicas.
Por su parte Werner en Inglaterra decide a los 14 años dejar los estudios y valerse por si mismo y se emplea en una chacra y otros trabajos hasta que en 19444 viajan a Chile.
Este encuentro es complejo, ya que los hijos apenas hablan alemán y sus padres escaso inglés. Se matricula en la Escuela Agrícola y trabaja en un fundo en Graneros, hasta que decide trabajar con su padre. Desde su llegada en muy activo dentro de la comunidad, participando en grupos juveniles, como secretario del Congreso Sionista Juvenil y en la organización de diversas causas a lo largo de toda su vida. Dentro de su vida comunitaria conoce a quien sería su esposa, Ellen, con quien tienen dos hijas.