Migración humana

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Migración humana

          Equivalent terms

          Migración humana

            Associated terms

            Migración humana

              110 Archival description results for Migración humana

              110 results directly related Exclude narrower terms
              Reporte de Olga Putz
              CL AJ EHF-LMH-M-03 · Item · 1938-12-21
              Part of Eva Holz Fischer

              Reporte de la situación personal, comercial y financiera de Olga Putz emitido por Dun and Bradstreet

              CL AJ EHF-LMH-M-07 · Item · 1939-04-21 - 1939-05-23
              Part of Eva Holz Fischer

              Solicitud emitida por Mauricio Namías al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Abraham Ortega. Entrega antecedentes sobre su actividad agrícola y listado de 32 personas y solicita que se comunique con el cónsul de Chile en Berlín. Incluye respuesta de Abraham Ortega. Abajo el nombre del jefe de emigración

              Tomás Münzer Grunbaum
              CL AJ TMG · Fonds · 2004 - 2011

              Formado por la serie "Entrevistas a sobrevivientes de la Shoá" llevado a cabo por el entrevistador Oscar Furman, bajo la iniciativa de Tomás Muzer. Esta serie de entrevistas tiene como objetivo fundamental de preservar sus testimonios para las futuras generaciones.

              Untitled
              CL AJ TMG-ESS-AWH · Item · 2004-10
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Ana María nació el 6 de enero de 1930 en Berlín, Alemania. Hija única del matrimonio entre Hans y Frida. Su padre se dedicaba al comercio textil al por mayor. Participó en la I Guerra Mundial, antes que judío se consideraba alemán. Asistían a la sinagoga solo para las altas festividades. Ana María no recibe una educación judía en particular, asiste al colegio del barrio hasta la prohibición de los judíos de asistir a cualquier colegio y deben cambiarla a uno exclusivamente para judíos, así también sus amistades no eran particularmente con personas de la comunidad, hasta que relacionarse con judíos se convirtió en un riesgo. Con las leyes de Nuremberg confiscan el negocio a su padre, quedando desempleado. Para la Kristallnacht toman preso a su padre y lo llevan al campo de concentración de Sachsenhausen, durante 28 días. Su madre comienza a buscar la manera de obtener una visa, ya que así lo podía sacar del campo de concentración. La madre consigue visa para los tres a Haití. Se embarcan en Génova en el Contegrande rumbo a Panamá donde debían hacer conexión a Haití. En Panamá reciben un telegrama de una compañera de la madre de Ana María que les había conseguido visas a Chile. Por lo que se embarcan en el Copiapó y llegan a Valparaíso, hospedándose los primero días con esta amiga de su madre. Ana María asiste a los colegios establecidos por CISROCO para niños y los veranos asiste a los campamentos organizados por la comunidad en Isla Maipo. Se integran a la Comunidad Binei Yisroel donde Ana María participa activamente. Durante un veraneo en Pucón conoce a quien sería su marido, después de tres meses de relación. Tienen dos hijos y se dedican a la fabricación de cocinas y artículos de calefacción. Tras la elección de Salvador Allende se van a Alemania con sus hijos y padres volviendo en el año 1983.

              CL AJ TMG-ESS-RNH · Item · 2004-09
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Ruth nació 17 de febrero de 1922 en Frankfurt, Alemania. Es la segunda de tres hermanos del matrimonio entre Karl Nathan Holtzman y Lilly Hessenberger. Su padre tenía un negocio de ropa para hombres, en el que se hacían camisas a medida, la cual debe cerrar tras la crisis del '29. A los 11- 12 años participa de los movimientos juveniles, donde cerca de la mitad hizo aliá. Si bien en su familia no eran religiosos si observantes y asiste a un colegio judío.
              Recuerda como en 1933, tras la llegada de Hitler al poder como rápidamente comienza a verse actitudes antisemitas, y su tía decide escapar a Paris. En Alemania con las leyes de Nuremberg la situación solo empeora, pero para sus padres era muy difícil pensar en emigrar. Ya en 1935 los familiares comienzan a prepararse para emigrar, el abuelo de Ruth vende lo que puede y emigra a Palestina, mientras su tía emigra a Chile. Por mientras Ruth comienza a trabajar como niñera de dos niños de una familia judía con quienes pasa Kristallnacht, donde tanto la familia con la que trabajaba como su padre se convencen de que no existe vida para ellos en Alemania. Se comunican con su tía quienes les ayudan a tramitar la visa para Chile. Parten en el Augustus en diciembre de 1939. Llegan a Valparaíso donde los esperaban sus familiares, pero les asignan la ciudad de Valdivia. Luego de un mes se trasladan a Santiago, ayudados por sus parientes y Ruth se emplea como institutriz en la casa de un juez. Su hermano asiste al colegio y Fritz trabaja con sus tíos en la fábrica de carteras. Su padre trabaja en una sastrería de un judío checo que llego con ellos en el barco. Se integran tras su llegada al Círculo Israelita.
              En un viaje a Buenos Aires, Argentina, Ruth se encuentra a una compañera del colegio de Alemania quien le presenta a quien sería su marido. Participa tanto en Bnei Yisroel como en WIZO

              CL AJ TMG-ESS-IHF · Item · 2011-02
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Irma nació el 4 de junio de 1918 en Viena Austria. La menor de tres hermanos del matrimonio entre Siegfried e Ida. Tenían una fábrica y negocio para la venta de licores. Si bien conservaban las tradiciones más no eran religiosos.
              Asiste al colegio, pero no puede ingresar a la universidad ya que fue prohibido para los judíos. Recuerda de percibir el antisemitismo anterior a la llegada de Hitler. Viven la Kristallnacht, cuando los nazis ingresan a la casa a registrarla se llevaron a sus dos hermanos al campo de concentración, gracias a la Cruz de Hierro obtenida por su padre al pelear en la I Guerra Mundial a él no se lo llevan.
              Su padre decide que es necesario emigrar. Gracias a un tío consiguen visas a Argentina, lo que les permite sacar a sus hermanos del campo de concentración.
              Parten desde Italia a Buenos Aires en el barco Neptunia con 50 marcos, que fue lo que les permitieron sacar. En Francia sus hermanos quedan detenidos, por lo que se unen a Irma y sus padres posteriormente En Buenos Aires los envían a Santiago. Al llegar van a HICEM, quienes los ayudan en su llegada. Su hermano se emplea en una peletería, pero a raíz de los golpes recibidos en el campo de concentración fallece al poco tiempo de llegar a Chile. Irma, al manejar varios idiomas, se emplea como institutriz y posteriormente como secretaria. Su otro hermano trabaja en una cordonería, siendo después socio.
              Su padre comienza a vender licores dentro de la comunidad. En la celebración de alguna de las festividades judías conoce a quien sería su marido con quien trabaja en una fuente de soda y forman su familia.

              CL AJ TMG-ESS-IFA · Item · 2011-02
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Inge nació el 18 de junio de 1922 en Berlín, Alemania. Hija única del matrimonio entre Moisés y Fanny. Su padre nació en Chernovtsi, Ucrania y su madre vivió siempre en Berlín. Asiste al colegio público hasta que en 1936 por consejo de un profesor le dice a su madre que la cambie de colegio, que ahí lo pasaría mal. Es en el nuevo colegio donde conoce a quien sería su marido.
              Un hermano de su padre vivía en Chile y gracias a él consiguen visas para toda su familia paterna en. Se embarcan en el Virgilio rumbo a Valparaíso para instalarse en Santiago a sus 14 años en 1937. Empieza a trabajar como secretaria para un señor judío que hacía importaciones. Tras cambiarse a una firma más grande se reencuentra con un compañero del colegio en Berlín, se casan y forman su familia.

              Familia Yudelevich
              CL AJ FY · Fonds · 1930 - 1941

              Documentación compuesta por correspondencia, fotografías y certificados de salud, de antecedentes y de pagos, y dos boletos del barco “Oceanía” que dan cuenta de solicitudes para el proceso de migración de Icekson Jankiel-Hersz (Jacobo) y Sara Ita Icekson

              Untitled
              Familia Goldenberg Vexler
              CL AJ FGV · Fonds · 1939 - 2000

              La documentación consta de certificados, documentos de identidad y documentos legales que dan cuenta del proceso migratorio de la familia, originaria de Rumania, que tras la llegada de los rusos migra a Israel, posteriormente a Colombia para instalarse definitivamente en Chile. Hay documentación correspondiente a Rumania, Colombia y Chile.

              Untitled