Migración humana

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Migración humana

          Equivalent terms

          Migración humana

            Associated terms

            Migración humana

              110 Archival description results for Migración humana

              110 results directly related Exclude narrower terms
              CL AJ TMG-ESS-WRC · Item · 2011-01
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Walter nació en 1908 en Viena, Austria. Es el menor de tres hermanos del matrimonio entre Moritz y Margaritte, Moritz era rabino de Viena y fueron educados como una familia practicante. Tras el colegio entra a la universidad a estudiar electrotécnica y electrónica, donde ya percibe antisemitismo, donde los alumnos judíos eran sentados separados del resto. Dado el antisemitismo no logra encontrar trabajo donde quiere por lo que en 1932 sale de Austria a Egipto, para trabajar en la instalación de una firma austriaca en El Cairo y Alejandría. En 1935 se casa con una amiga que había conocido en Viena en la comunidad judía egipcia. En 1943 entró al ejército británico dirigiendo las instalaciones de telecomunicaciones el el Medio Oriente, buscando poder ser útil contra los nazis. En 1947, siguiendo a su familia que había emigrado a Chile durante el nazismo viaja a Chile para reunirse con ellos, habían pasado más de 12 años de la última vez que se habían visto. Al llegar a Chile comienza a trabajar en Filco, posteriormente con un amigo hacen una fábrica de biotech y la producción de piezas de fierro específicas para automóviles u otros usos. Desde su llegada participa en la comunidad Bnei Yisroel

              CL AJ TMG-ESS-MMG · Item · 2011-01
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Minna nació el 9 de mayo de 1918 en Meckenheim, una pequeña ciudad a 15 kilómetros de Bonn, Alemania. Es la menor de dos hermanos del matrimonio entre Benny Mendel y Bella Glunbech. Su padre peleó en la I Guerra Mundial, donde resultó gravemente herido. En su casa llevaban una vida religiosa y participaba junto a su hermano del movimiento sionista, Minna como la más joven dirigente. Tras cuidar de su madre arduamente Minna se va a Lausana, Suiza a estudiar dactilografía y francés.
              Para la Kristallnacht tomaron a su padre detenido y lo llevaron a Dachau. Mientras fueron a buscarlo las tropas de la SS destruyeron todas las casas judías, fue solo el cartero del pueblo, quien había peleado junto a su padre el único vecino que las ayudó. Su hermano ya estaba en Israel y Minna estaba esperando para irse. Gracias a parientes de su padre habían consegudo visas para venir a Chile, lo que les permitió sacar a su padre de Dachau. Tras 10 días en el campo de concentración su padre estaba muy enfermo y su médico no podía darle una receta ya que no debía atenderlo por ser judío. Tras recuperarse parten rumbo a Holanda, donde se encuentran con su hermano para embarcarse rumbo a Chile a fines de diciembre de 1938. Son recibidos por sus familiares y se instalan en Santiago. Su padre siguió dedicándose al comercio de vacas, Minna comienza a trabajar dando clases. Se integra rápidamente al grupo de jóvenes de la colectividad judía donde conoce a quien sería su marido, Rudi Pincus. Rudi trabajaba en una óptica y Minna le propone que deben tener su propio negocio por lo que fundan la "Óptica Pincus". Tienen 3 hijos.

              CL AJ TMG-ESS-MLS · Item · 2011-02
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Margot nació en Berlín, Alemania el 24 de octubre de 1923. Hija menor de dos hermanas del matrimonio entre Leo Levy y Mina Schapps si bien no religiosos si celebraban las festividades judías. Su padre tenía una pescadería heredada de su padre llamada "Pescadería Levy" donde trabajaba junto a su madre y donde Margot y su hermana colaboraban cuando era necesario. Leo había participado en la I Guerra Mundial como soldado alemán.
              Margot participaba de Macabbi, sus campamentos y actividades. Recuerda de cuando Hitler llegó al poder como sus amistades comenzaron a alejarse así como las prohibiciones de asistir a ciertos espacios como cines, teatro, restaurantes hasta que le prohiben asistir al colegio. Se inscribe a un curso organizado por una institución judía que les enseñaban oficios para facilitar la emigración, donde aprende nociones de cuidado y cocina para enfermos. En 1938 le quitan la pescadería a su padre y ven que no hay opción para ellos en Alemania.
              Recuerda la Kristallnacht con temor observaba tras la cortina como las juventudes destrozaban todos los negocios de judíos y como después no se atrevía a salir sin su perro a la calle.
              Gracias a un primo de su padre que vivía en Chile consiguieron visas para la familia. Cuando ya estaban preparando la emigración como no les permitían llevarse más que diez dólares la madre compró muchos artículos de casa, lo que les permitió al llegar instalar una pensión "Pensión Levy". Se embarcan en Hamburgo en el barco Copiapó a fines de 1938. Al llegar a Chile se instalan en Santiago y pronto abren la pensión. Se integran a la colectividad, desde el comienzo asisten a la Bnei Yisroel. En 1943 se casó y se fueron a Constitución a instalar una fuente de soda durante 6 años, después vuelven a Santiago donde instalan una fiambrería.
              Forma parte de la WIZO por mas de 30 años y fue de las fundadoras del CEFI.

              CL AJ TMG-ESS-ESE · Item · 2005-06
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Emilio nació el 17 de abril de 1921 en Viena, Austria. Hijo único del matrimonio entre Mauricio y Agustina, un matrimonio practicante. Su padre murió cuando Emilio tenía 11 o 12 años. Emilio tenía amigos tanto dentro como fuera de la comunidad.
              No termina el colegio ya que comienza a trabajar, para apoyar a su madre. Recuerda como la situación fue empeorando de forma progresiva, con las marchas y los cánticos, así como las leyes de discriminación, pero lo que en Alemania pasó entre el año '33 y el '39, en Austria pasó en dos semanas, había un antisemitismo latente anterior a Hitler. El 9 de noviembre, uno de sus colegas llega vestido de la Gestapo y los envía a todos a la cárcel. Los mayores de dieciocho son enviados a Dachau y el resto le permiten salir firmando un compromiso que dejarían Austria. Su madre se contacta con un tío que vivía en Chile, quién les envía visas a Chile. Parten a fines de 1938 desde Hamburgo a Buenos Aires, luego a Valparaíso, y desde Valparaíso a Punta Arenas, donde estaba su tío. Después de un año se va con su madre a Santiago. Se instalan en la "Pensión Levy". Su madre y Emilio comienzan a trabajar.
              Emilio estudia violín en Viena desde los 9 años. Con la llegada del antisemitismo, a modo de protesta personal, Emilio guarda su violín por años, hasta que en Chile entra al conservatorio. En el año 1954 junto a otros músicos formaron la filarmónica de Santiago,, donde estuvo 30 años hasta que se jubiló.
              Al llegar a Santiago comienza a participar en grupos de la comunidad como forum, fiestas comunitarias, donde conoce a quién sería su mujer con quienes forman su familia.

              Familia Rosenberg Reifsinger
              CL AJ D-FRR · Fonds · 1922 - 1992

              Documentos de identificación de Alemania, Argentina y Chile, correspondencia y fotografías

              Untitled
              CL AJ FMV-VS-GGS · Item · 22/10/2010
              Part of Fundación Memoria Viva

              Gerda Johanna nació en 1912 en Breslau, Polonia. Tras salir del colegio trabajó en una fábrica de ropa para niños, donde tras 9 años fue expulsada por ser judía. Sufrió de discriminación de sus amigos quienes habían sido cercanos. Conoció a quién sería su marido tres meses antes de partir, quién ya contaba con toda la documentación para poder emigrar a Chile. Sufrió la Kristallnacht donde quemaron las sinagogas, tras lo cual deciden irse. Parten a fines de diciembre, llegando a Chile en enero del '39 en el barco Copiapó.
              Su madre murió de pena. La correspondencia con sus padres se cortó durante la guerra y nunca más supo de él.
              Un hermano de su marido vivía aquí quien los recibió y se integraron a la colonia que había en Chile.

              Untitled
              CL AJ FMV-VS-IFR · Item · 2009-10-01
              Part of Fundación Memoria Viva

              Nació en Ratibor, en ese momento Alemania el 24 de noviembre de 1918. Es la tercera de cuatro hermanos de una familia judía observante. En 1935 se va a estudiar a Florencia, Italia ya que decidió que no iba a aguantar discriminación por ser judía. Estudia para ser masajista y gimnasia recreativa. En 1937 se va a Londres, Inglaterra a trabajar en un hospital donde recibe ayuda de la matrona del hospital para conseguir visa para sacar a su padre y hermano que estaban detenidos en Buchenwald con la condición de emigrar e irse de Europa prontamente. Gracias a primo lejano que vive en Chile consiguen venir junto a su familia.

              Untitled
              Testimonio Gerda Wolff
              CL AJ FMV-VS-GW · Item · 2009-12-18
              Part of Fundación Memoria Viva

              Gerda nació en Breslau, Polonia el 26 de diciembre de 1919, mayor de dos hermanas de una familia que tenía negocios y propiedades. Desde el año '35 comienza a percibir el nazismo cuando en el colegio la hacen leer Mein Kampf. En la Kristallnacht presencian como destruyen los negocios familiares y queman la sinagoga donde asistían. Su padre es detenido y llevado al campo de concentración de Buchenwald, Gerda logra liberarlo con la Cruz de Hierro por haber combatido en la I guerra mundial. Consigue visa a Uruguay, sus padres no quieren irse, le aconsejan que se vaya casada. Parte con su marido en el Contegrande a Montevideo, donde no los dejan desembarcar ya que las visas portadas eran falsificadas. Consiguen visas de agricultura a Chile. Llegan a Punta Arenas y luego a Valparaíso, ya que Gerda buscaba la forma de traer a su familia a Chile, por mas que consiguió visas tras ir al Ministerio de forma persistente por meses. En Berlín el consulado no se las otorga. Nunca más supo de su familia. En Chile tuvo dos hijas.

              Untitled
              CL AJ FMV-VS-AWJ · Item · 2011
              Part of Fundación Memoria Viva

              Hija única del matrimonio entre Hanz Wahrenberg y Frida Jacobi. Nació el 6 de enero de 1930 en Berlín, Alemania. Solo le permiten asistir a un colegio judío. En la Kristallnacht su padre es tomado detenido y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen durante 28 dias. La madre consigue una visa con ayuda de un amigo del padre para poder liberarlo. Ana María fue testigo de cómo ardió en llamas la sinagoga en Joachimstaler Strasse y profanaron los rollos de la Torá.
              Consiguieron papeles para Haití pero gracias a las gestiones de la abuela desde Holanda vinieron a Chile con una amiga de ella que vivía en el país. Ana María recibió en agosto de 1942 una misiva de su abuela que se quedó en Berlín en la que se despide de su nieta. Nunca más la volvió a ver. Es en Chile donde Ana María comienza a tener una vida judía.

              Untitled