Migración humana

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Migración humana

          Términos equivalentes

          Migración humana

            Términos asociados

            Migración humana

              17 Descripción archivística resultados para Migración humana

              17 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Cuadernos de anotaciones
              CL AJ FMH-HH-CA · Subserie · 1937-1980
              Parte de Familia Mendel Horwitz

              Cuadernos personales de Helga que contienen diversas anotaciones, incluyendo notas sobre gramática, dedicatorias de amistades, y registros de direcciones y números de teléfono.

              Horwitz Cohn, Helga
              Familia Mendel Horwitz
              CL AJ FMH · Fondo · 1800 - 2000

              Este fondo consta de documentos vinculados tanto a la familia Mendel Mayer y la Familia Horwitz Cohn, ambas originarias de Alemania. Dan cuenta tanto de su vida en Alemania previa a la guerra así como de las distintas trayectorias que debieron realizar los miembros de la familia que lograron escapar del nazismo, ya que gran parte de las familias perecieron en los campos de concentración.
              La documentación también da cuenta del matrimonio conformado por Hans Mendel y Helga Horwitz y su vida en Chile.

              Familia Mendel Horwitz
              Helga Horwitz
              CL AJ FMH-HH · Serie · 1927-2022
              Parte de Familia Mendel Horwitz

              Esta serie consta de certificados, documentos vinculados a su vida escolar tanto en Chile como en Alemania, correspondencia, documentos de identidad, documentos vinculados a la solicitud de nacionalización, fotografías familiares, registros de su matrimonio, documentos vinculados al negocio familiar, documentación que dan cuenta del proceso migratorio huyendo del nazismo desde Berlín, pasando por St. Gallen en Suiza y el establecimiento en Chile en 1939.

              Horwitz Cohn, Helga
              Rudi Haymann Herper
              CL AJ RHH · Fondo · 1915 - 2016

              Este fondo es de interés histórico ya que retrata la situación que vivieron muchas familias judías en Alemania durante el nazismo así como la migración forzada, la separación y exterminio de gran parte de las familias judeo alemanas. Contiene cartas enviadas de padres y hermana a Rudi, así como cartas de su tío, fotografía retrato y dos billetes del campo de concentración Tezerín. Las cartas comprenden los años en que estuvieron separados por la guerra 1938-1948, donde sus padres estuvieron primero en Alemania tratando de emigrar y luego en Chile, y Rudi primero en el kibutz en Palestina y luego en África y Europa durante sus años de servicio en el Servicio Secreto del Ejército Británico. El tío Fritz escribe primero desde Tezerín donde fue enviado en 1942 y luego desde Berlín

              Haymann, Rudy
              Testimonio Ana María Wahrenberg Jacobi
              CL AJ FMV-VS-AWJ · Unidad documental simple · 2011
              Parte de Fundación Memoria Viva

              Hija única del matrimonio entre Hanz Wahrenberg y Frida Jacobi. Nació el 6 de enero de 1930 en Berlín, Alemania. Solo le permiten asistir a un colegio judío. En la Kristallnacht su padre es tomado detenido y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen durante 28 dias. La madre consigue una visa con ayuda de un amigo del padre para poder liberarlo. Ana María fue testigo de cómo ardió en llamas la sinagoga en Joachimstaler Strasse y profanaron los rollos de la Torá.
              Consiguieron papeles para Haití pero gracias a las gestiones de la abuela desde Holanda vinieron a Chile con una amiga de ella que vivía en el país. Ana María recibió en agosto de 1942 una misiva de su abuela que se quedó en Berlín en la que se despide de su nieta. Nunca más la volvió a ver. Es en Chile donde Ana María comienza a tener una vida judía.

              Fundación Memoria Viva
              CL AJ TMG-ESS-AWH · Unidad documental simple · 2004-10
              Parte de Tomás Münzer Grunbaum

              Ana María nació el 6 de enero de 1930 en Berlín, Alemania. Hija única del matrimonio entre Hans y Frida. Su padre se dedicaba al comercio textil al por mayor. Participó en la I Guerra Mundial, antes que judío se consideraba alemán. Asistían a la sinagoga solo para las altas festividades. Ana María no recibe una educación judía en particular, asiste al colegio del barrio hasta la prohibición de los judíos de asistir a cualquier colegio y deben cambiarla a uno exclusivamente para judíos, así también sus amistades no eran particularmente con personas de la comunidad, hasta que relacionarse con judíos se convirtió en un riesgo. Con las leyes de Nuremberg confiscan el negocio a su padre, quedando desempleado. Para la Kristallnacht toman preso a su padre y lo llevan al campo de concentración de Sachsenhausen, durante 28 días. Su madre comienza a buscar la manera de obtener una visa, ya que así lo podía sacar del campo de concentración. La madre consigue visa para los tres a Haití. Se embarcan en Génova en el Contegrande rumbo a Panamá donde debían hacer conexión a Haití. En Panamá reciben un telegrama de una compañera de la madre de Ana María que les había conseguido visas a Chile. Por lo que se embarcan en el Copiapó y llegan a Valparaíso, hospedándose los primero días con esta amiga de su madre. Ana María asiste a los colegios establecidos por CISROCO para niños y los veranos asiste a los campamentos organizados por la comunidad en Isla Maipo. Se integran a la Comunidad Binei Yisroel donde Ana María participa activamente. Durante un veraneo en Pucón conoce a quien sería su marido, después de tres meses de relación. Tienen dos hijos y se dedican a la fabricación de cocinas y artículos de calefacción. Tras la elección de Salvador Allende se van a Alemania con sus hijos y padres volviendo en el año 1983.

              Testimonio Annelies Hentschel Skurnik
              CL AJ FMV-VS-AHS · Unidad documental simple · 2011
              Parte de Fundación Memoria Viva

              Annelies nació al 4 de marzo de 1921 en Berlín, Alemania. Hija única, nunca conoció a su padre. Su madre tenía una fábrica de artículos de cuero y le tocaba viajar mucho. Participa en las olimpiadas de Berlín de 1936. AL terminar el colegio trabaja en la fábrica de su madre. AL llegar los nazis al poder la cierran y se emplea en la embajada de Argentina hasta que se cortan las relaciones entre ambos paises. Posteriormente fue a la Embajada chilena donde encontró trabajo. Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas, el Embajador Barros y su familia la protegieron. La llevaron a Schloss Starzeddel y Tobías Barros le consiguió un pasaporte chileno con el cual ella pudo viajar a Chile.

              Fundación Memoria Viva
              Testimonio Anneliese Hentschel Skurnik
              CL AJ TMG-ESS-AHS · Unidad documental simple · 2011-02
              Parte de Tomás Münzer Grunbaum

              Anneliese nació el 4 de marzo de 1921 en Berlín, Alemania. Sus padres se divorcian cuando ella tenía dos años y se queda al cuidado de su madre y su abuela materna. Su madre tenía una fábrica de artículos de cuero, por lo que viajaba gran parte del tiempo, quedando al cuidado de su abuela. Recuerda cuando las leyes comenzaron con las prohibiciones para los judíos de entrar a ciertos lugares.
              Al llegar los nazis al poder cierran la fábrica de su madre y se emplea en la embajada de Argentina hasta que se cortan las relaciones entre ambos países. Posteriormente fue a la Embajada chilena donde encontró trabajo. Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas, el Embajador Barros y su familia la protegieron, le consiguió un pasaporte chileno con el cual ella pudo viajar a Chile. Al llegar a Chile se emplea en una fábrica y conoce a su marido, Karl Goldschmith, quien alojaba en la misma pensión

              Testimonio Eva Block Bresch
              CL AJ FMV-VS-EBB · Unidad documental simple · 04/08/2009
              Parte de Fundación Memoria Viva

              Eva nació el 16/10/1919 en Berlín, Alemania. De una familia de origen humilde su padre murió en el '33 teniendo que su mamá hacerse cargo de sus tres hijas. A los catorce años tuvo que dejar el colegio por las leyes antisemita. Trabajó como niñera en casas de judíos pudientes cuando fue la Kristallnacht. Gracias a sus patrones ella logró viajar a Bolivia, pero su madre no quiso abandonar a una de sus hijas que sufría de diabetes. La madre falleció en un sanatorio y sus dos hermanas – luego de que la Cruz Roja informará al final de la guerra- murieron en Auschwitz. Se casó en Cochabamba para luego asentarse en Chile y tener su familia.

              Fundación Memoria Viva