Eva nació el 16/10/1919 en Berlín, Alemania. De una familia de origen humilde su padre murió en el '33 teniendo que su mamá hacerse cargo de sus tres hijas. A los catorce años tuvo que dejar el colegio por las leyes antisemita. Trabajó como niñera en casas de judíos pudientes cuando fue la Kristallnacht. Gracias a sus patrones ella logró viajar a Bolivia, pero su madre no quiso abandonar a una de sus hijas que sufría de diabetes. La madre falleció en un sanatorio y sus dos hermanas – luego de que la Cruz Roja informará al final de la guerra- murieron en Auschwitz. Se casó en Cochabamba para luego asentarse en Chile y tener su familia.
Fundación Memoria VivaMujer
67 Descripción archivística resultados para Mujer
Edith nació el 20/11/2019 en Viena, Austria. Hija única del matrimonio entre Salomon Frank y Karolin Gotzl y en su casa vivían como judíos ortodoxos. Sus padres tenían un local comercial de perfumes y artículos de limpieza donde Edith colaboraba tras cursar estudios de comercio en sus últimos años escolares. Hasta que Hitler asumió en Alemania jamás vivió discriminación. Con la llegada de Hitler a Austria toda discriminación se implementó rápidamente, en palabras de Edith "lo que Hitler hizo en Alemania en 6 años en Austria lo hizo en 1". Viven la Kristallnacht donde le quitan el negocio a su padre y gracias a la ayuda de un vecino no se lo llevaron detenido. Gracias a la hermana de Salomon consiguen visas a Chile, mientras Edith aprende oficios como fabricar guantes y delantales, así como aprender español, preparándose para la migración. En diciembre de 1939 se embarcan en Génova en el Augusta rumbo a Valparaíso. Al llegar a Chile lo destinan a Angol, gracias a la gestión de la Comunidad Judía de Chile los destinan a Temuco, donde había una comunidad organizada. A los pocos días Edith ya trabaja como cajera en un local comercial. En Temuco conoció a Enrique Gejman con quien se casa y forma una familia.
Fundación Memoria VivaBrigitte nació el 15/09/1926 en Neisse, Alemania. Tenían una institutriz para ella y su hermana que las debió dejar por las leyes de Nuremberg. El departamento donde vivían fue tomado por un grupo del gobierno y deben mudarse donde unos amigos de sus abuelos.
Para la Kristallnacht en el colegio le piden que se vaya a su casa, no vuelve más al colegio. A su padre lo llevaron al campo de concentración de Buchenwald, a su abuelo lo tomas prisionero.
Sus abuelos fueron llevado a Theresiendstat y después a Auschwitz.
Brigitte y su hermana son llevadas por el Kindertransport a Inglaterra. En Glasgow vive con una familia adoptiva. Hace cursos de taquigrafía y dactilografía y trabaja. Tras siete años, al finalizar la guerra viene a Chile y se reúne con sus padres. En Chile trabaja en una naviera de un escocés. Conoció a su marido en la B'nai B'rith.
Annelies nació al 4 de marzo de 1921 en Berlín, Alemania. Hija única, nunca conoció a su padre. Su madre tenía una fábrica de artículos de cuero y le tocaba viajar mucho. Participa en las olimpiadas de Berlín de 1936. AL terminar el colegio trabaja en la fábrica de su madre. AL llegar los nazis al poder la cierran y se emplea en la embajada de Argentina hasta que se cortan las relaciones entre ambos paises. Posteriormente fue a la Embajada chilena donde encontró trabajo. Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas, el Embajador Barros y su familia la protegieron. La llevaron a Schloss Starzeddel y Tobías Barros le consiguió un pasaporte chileno con el cual ella pudo viajar a Chile.
Fundación Memoria VivaHija única del matrimonio entre Hanz Wahrenberg y Frida Jacobi. Nació el 6 de enero de 1930 en Berlín, Alemania. Solo le permiten asistir a un colegio judío. En la Kristallnacht su padre es tomado detenido y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen durante 28 dias. La madre consigue una visa con ayuda de un amigo del padre para poder liberarlo. Ana María fue testigo de cómo ardió en llamas la sinagoga en Joachimstaler Strasse y profanaron los rollos de la Torá.
Consiguieron papeles para Haití pero gracias a las gestiones de la abuela desde Holanda vinieron a Chile con una amiga de ella que vivía en el país. Ana María recibió en agosto de 1942 una misiva de su abuela que se quedó en Berlín en la que se despide de su nieta. Nunca más la volvió a ver. Es en Chile donde Ana María comienza a tener una vida judía.
La documentación consta de fotografías que dan cuenta de la vida familiar, profesional, social y militante de Sonja.
Friedmann Woscoboinik, SonjaRetrato de primer plano monocromo de Erna.
Retrato monocromo en tonos cepia de Berta.
Loewensberg Bendheim, BertaDocumento notarial mecanografiado “Renuncia de ciudadanía" de Erna Shnerb Weiskopff de Schloss a su ciudadanía alemana para poder obtar a la chilena, emitido en Santiago de Chile, con fecha 9 de Septiembre de 1943, ante el notario Ignacio Campino Quensey en remplazo de don Javier Echeverría Vial.
Reisepass Deutsches Reich (Pasaportes del Imperio Alemán) a nombre de Irma “Sara” Hirsch N° 63248, en primera página 2 timbres, 1 ilegible y de “Tránsito a país limítrofe” dirección de inmigración República Argentina. En contratapa timbre de “Neptunia Buenos Aires Terza Clase”. Incluye fotografía y firma de Irma, timbres del Reich, estampillas, visación ordinaria válida por un año para entrar a Chile, Visa en tránsito del Consulado de la República de Argentina y de Italia. Fecha caducación 21/12/1939.
Autoridad emisora: jefe de policía en Viena, 21/12/1938. Alemán, español e italiano (donde se embarca), timbre “Investigaciones Chile 16/12/1939 Los Andes”, en la última página timbre de inspección de emigración de Trieste 19/11/1939.