Ilse nació en Breslau (Alemania) en 1921. Es la segunda de tres hermanos, hijos del matrimonio entre Ernesto e Ida. Su padre fue soldado de la I Guerra Mundial. Después ejerció como juez. Ilse en su infancia participó de grupos de la juventud judía.
Con la llegada de Hitler al poder los primeros indicios de antisemitismo percibidos por Ilse fue que en el colegio al que asistía comenzaron a hablar en clases sobre "Mein Kampf", expulsando a los alumnos judíos de dicha clase.
Al terminar el séptimo de preparatoria se va a Hamburgo a estudiar moda, alojándose con una familia judía. Vive ahí la Kristallnacht. Vuelve a Breslau y su padre ya ve que no hay alternativa a emigrar y sacar a sus hijos de Alemania. Ambos hermanos se van a Inglaterra, el menor con el "kindertransport" y su hermana se emplea como trabajadora doméstica. Ilse es muy pequeña para emplearse y muy mayor para el "kindertransport".
Junto a sus padres salen de Alemania rumbo a Chile el 7 de septiembre de 1939 a bordo del "Augustus", invitados por la prima de su madre que vivía en Chile, utilizando los pasajes que la hermana de su padre no quiso utilizar. Al poco de llegar a Chile, su padre es atropellado y muere. Ilse tenía 18 años.
La profesora de moda de la escuela de Hamburgo emigra también a Chile, empleando a Ilse en su taller. Con el tiempo Ilse emprende y se asocia con Margarit Kasparius de Rosenfeld dedicándose a la venta de blusas de alta calidad. A través de Margarit conoce a quien sería su marido Herbert Munzer con quién tienen dos hijos y crean una exitosa empresa.
Nazismo
68 Archival description results for Nazismo
Nació en Magdeburg, Alemania en 1927. Hijo de Leopoldo Simonsohn y Sophia Wilhelm y el menor de dos hermanos. Su padre trabajaba como vendedor viajero de textiles y tenían un negocio de pantalones mayoristas. Si bien en su casa no eran practicantes si recibieron educación judía. Recuerda su infancia marcada por el nazismo, donde debieron cambiarlo del colegio a uno particular de monjas.
Tras la Kristallnacht a su padre lo llevan a Buchenwald y su madre es interrogada por la Gestapo. Tras esto deciden que no hay otra opción a emigrar. Werner junto a su hermano son enviados a Inglaterra a través del Kindertransport, donde estudian en un internado.
Sus padres emigran en julio de 1939. Su intención es emigrar a Estados Unidos, pero debido a que la tramitación era de larga duración pueden esperarla en Cuba con una visa de tránsito. Salen rumbo a Cuba, pero al llegar sus visas no son reconocidas, por lo que se les niega la entrada. Gracias a la gestión del diplomático chileno José Ramón Gutiérrez, consiguieron visa para Chile. Anteriormente debieron pasar seis semanas en Panamá en una "estación de cuarentena". En Chile son recibidos por la comunidad judeo alemana, quienes los orientan como seguir adelante. Su padre decide que lo mejor es emprender y monta una fábrica de ampollas médicas.
Por su parte Werner en Inglaterra decide a los 14 años dejar los estudios y valerse por si mismo y se emplea en una chacra y otros trabajos hasta que en 19444 viajan a Chile.
Este encuentro es complejo, ya que los hijos apenas hablan alemán y sus padres escaso inglés. Se matricula en la Escuela Agrícola y trabaja en un fundo en Graneros, hasta que decide trabajar con su padre. Desde su llegada en muy activo dentro de la comunidad, participando en grupos juveniles, como secretario del Congreso Sionista Juvenil y en la organización de diversas causas a lo largo de toda su vida. Dentro de su vida comunitaria conoce a quien sería su esposa, Ellen, con quien tienen dos hijas.
Louis nació el 9 de noviembre de 1926 en Colonia, Alemania. El mayor de dos hermanos del matrimonio entre Ernesto Schlesinger y Lisa Galinsky, médico y profesora de educación física respectivamente. Con un buen pasar hasta la llegada del nazismo, que tras ser maltratado en la escuela lo cambian a una escuela judía. Desde su infancia eran una familia observante y tradicional.
En 1936 emigran a Parma, Italia. Su madre falleció en 1932 y su padre se casa con la doctora Teresa Gaisman, que se convirtió en una madre para ellos. Participaban también en la colectividad judía. En 1938 a raíz del eje Alemania-Italia vuelven a emigrar, su padre a Chile y con su madre, de origen sueco, se fueron con ella a Lausana, Suiza. La idea del padre era traerlos a Chile una vez estuviese establecido, quien consiguió la visa a Chile con la ayuda de la familia Hoschschild, también de Colonia. Pasaron la guerra en Suiza y se vienen a Chile en 1945. Tiene buenos recuerdos de su estadía en Suiza, donde había comprensión y tolerancia para llevar las diferencias y sembrar amistades que se mantienen hasta el día de hoy, dice haber sido afortunado en todos los pasos de la emigración. El lugar donde formó amistades que continúan hasta el día de hoy.
Tras terminar el bachillerato viene a Chile, siguiendo las instrucciones de su padre. Se reencuentran tras casi 10 años separados. Trabaja como secretario en los Laboratorios Lumiere, para dedicarse como independiente en la industria textil.
Se inserta en la Sociedad estudiantil alemana donde conoce a Sophie, quien sería mas tarde su esposa y madre de sus hijos. Durante el periodo de la Unidad Popular es director de la Bnei Yisroel
Hannerose nació el 22 de diciembre de 1929 en Breslau, Alemania. Hija única del matrimonio entre Max Waiss y Else Hamburger. Tras la muerte de su padre su madre se casa con Leopold Rosenbaum Friedman, quien es quien la cría. En Breslau había una comunidad judía grande y floreciente, con un seminario rabínico famoso. Se cría en un entorno judío. Asiste al colegio judío y entrena en el estadio Maccabi.
A pesar de su corta edad se da cuenta de las discriminaciones instauradas tras las Leyes de Nuremberg. Para la Kristallnacht rompen los vidrios incluso de su casa. A su padrastro lo toman detenido en un entierro y lo llevan al campo de concentración de Buchenwald. Tras salir comienzan a ver las posibilidades para emigrar. Si bien su madre quería ir a Palestina, su padrastro tenía familiares en Estados Unidos, que lo intentaron ayudar, pero al haber nacido en Polonia el trámite para salir era aún más lento, por lo que decide junto a unos amigos partir a Cuba y esperar ahí el ingreso a Estados Unidos. Su madre y su padrastro se casaron el 19 de mayo de 1939 y el 26 se embarcaron todos con destino a Cuba. Cuando ya iban navegando les informan que los no arios no podían desembarcar en Cuba y son todos llevados de vuelta a sus lugares de origen. Hannerose y sus padres son llevados a Breslau. Gracias a parientes de su madre consiguen visas para Chile y se embarcan desde Génova rumbo a Valparaíso en 1939, instalándose en un principio en Limache y posteriormente en Santiago. Se integran a la B'nei Yisroel y la B'nai B'rith, su madre participa de CISROCO y Hannerose en la KIDMA y posteriormente en Forum y su padrastro trabajo en la comunidad. Tras terminar el colegio en el Liceo 3 realizó un curso de dactilografía y trabaja en firmas de importación. En uno de los grupos que participa de la comunidad conoce a su marido.
Hilla nació en Berlín, Alemania, el 19 de diciembre de 1924. Hija menor de dos hermanos. Su padre era farmacéutico y tenían un buen pasar. Hasta que llegó el nazismo y las leyes discriminatorias hicieron la vida a las familias judías muy compleja. Su hermano Rudi es fichado por la policía al participar del Werkleute, movimiento sionista juvenil, por lo que deciden que lo mejor es que haga aliá.
Al día siguiente de la Kristallnacht vio las sinagogas incendiadas y a los bomberos resguardando las casas colindantes. Al tiempo su padre circulaba por Berlín evitando ser detenido.
Consiguen visas a Chile con ayuda de CISROCO. Se embarcan el 29 de noviembre de 1939 en el barco Augusto; Llegan Hila, de 14 años, junto a sus padres destinados a Valdivia. Tras un tiempo ahí Hila viaja a Santiago y consigue trabajo, posteriormente vienen sus padres y su padre se emplea en una farmacia de un conocido de Alemania. En 1948, 10 años después de que partió a Palestina, su hermano Rudi viaja y se reencuentran todos en Chile.
Lutz hijo mayor de matrimonio nació en Magdeburg, Alemania el 29 de noviembre de 1925 en una familia acomodada dedicada al comercio de ropa. En 1939 conscientes de que la situación empeoraba sus padres deciden enviar a Lutz y su hermano Werner a Inglaterra, pero no permanecen juntos. Presencia la Kristallnacht donde el local de su padre es saqueado. Parte e Inglaterra con 13 años donde reside en diferentes internados y familias que lo acogen. Sus padres consiguieron migrar a Chile en 1939. Lutz llega a Chile en 1944 donde se casa, forma su familia y se establece.
UntitledRuth nació a fines de 1924 en Leipzig, Alemania. Hija única de un matrimonio judío alemán, una familia asimilada. Cuando la discriminación aumentó la cambiaron a un colegio para niños judíos. Su mejor amiga rompió relaciones con ella al convertirse al nazismo, debe dejar sus clases de natación porque le prohíben la entrada a los judíos. Viven las Kristallnacht escondidos, su padre deambulando por lo bosques y Ruth junto a su madre donde amistad. Por consejo de su pediatra los padres la envían a un internado en Suecia un año mientras sus padres buscan como conseguir visas. Consiguen visas a Chile y se van a fines de octubre de 1939 vía Genova en el Orazio. A su padre lo bajan en Marsella, Ruth continúa junto a su madre y sus tíos. Al padre lo envían al campo de concentración de Milles en Francia. Posteriormente lo liberan y se va a Chile. Se instalan en una pensión en Santiago y trabajan con familias aristocráticas chilena, su padre trabaja como vendedor viajero. Ruth estudia secretariado, se casa y forma su familia.
UntitledRuth nació el 17 de febrero de 1922 en Frankfurt, Alemania. Es la hermana del medio entre dos hermanos hombres, de una familia practicante. Su padre trabajó durante mas de treinta años vendiendo ropa interior de hombre y camisas hechas a medida. Su tío había leido "Mein kampf" por lo que les advirtió lo que iba a venir y partió a Chile. Ellos demoraron más en salir, tras la Kristallnacht se dan cuenta que no existe otra posibilidad que la huida. Gracias a su tío consiguen visas a Chile y se embarcan el 29 de noviembre de 1939.
UntitledCarta mecanografiada enviada desde Koog aan de Zaan por J. Caderius van Veen para saludarles por el Nuevo Año y contarles un poco sobre los nietos. Comenta un poco sobre los neofascistas o nazis alemanes que vuelven a aparecer y que en Holanda tampoco van muy bien las cosas en cuanto a política. Al final Aag agrega un párrafo manuscrito con tinta azul. En el reverso ⅔ corresponden a la zona impresa por la empresa postal Aerogramme donde se registran los datos del remitente y el destinatario, estos están mecanografiados. 2 pp. Firmas manuscritas con tinta negra Jan und Aag. Fecha 15/12/1966. Idioma alemán.
UntitledRecorte de diario titulado "Dirigentes obreros reprueban enérgicamente la filmación de la película extranjera El Profesor Mamlock", en donde presentan sus molestias debido a la proyeccion de dicha pelicula, a pesar de haber mostrado su descontento con anterioridad, sienten que esta deslegitima a Alemania, proceden a dar sus argumentos atacando a la comunidad judía y alabando a Adolf Hitler. 21 de Marzo de 1939.