Nazismo

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Nazismo

          Equivalent terms

          Nazismo

            Associated terms

            Nazismo

              67 Archival description results for Nazismo

              67 results directly related Exclude narrower terms
              CL AJ TMG-ESS-IGR · Item · 05-2011
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Ilse nació en Breslau (Alemania) en 1921. Es la segunda de tres hermanos, hijos del matrimonio entre Ernesto e Ida. Su padre fue soldado de la I Guerra Mundial. Después ejerció como juez. Ilse en su infancia participó de grupos de la juventud judía.
              Con la llegada de Hitler al poder los primeros indicios de antisemitismo percibidos por Ilse fue que en el colegio al que asistía comenzaron a hablar en clases sobre "Mein Kampf", expulsando a los alumnos judíos de dicha clase.
              Al terminar el séptimo de preparatoria se va a Hamburgo a estudiar moda, alojándose con una familia judía. Vive ahí la Kristallnacht. Vuelve a Breslau y su padre ya ve que no hay alternativa a emigrar y sacar a sus hijos de Alemania. Ambos hermanos se van a Inglaterra, el menor con el "kindertransport" y su hermana se emplea como trabajadora doméstica. Ilse es muy pequeña para emplearse y muy mayor para el "kindertransport".
              Junto a sus padres salen de Alemania rumbo a Chile el 7 de septiembre de 1939 a bordo del "Augustus", invitados por la prima de su madre que vivía en Chile, utilizando los pasajes que la hermana de su padre no quiso utilizar. Al poco de llegar a Chile, su padre es atropellado y muere. Ilse tenía 18 años.
              La profesora de moda de la escuela de Hamburgo emigra también a Chile, empleando a Ilse en su taller. Con el tiempo Ilse emprende y se asocia con Margarit Kasparius de Rosenfeld dedicándose a la venta de blusas de alta calidad. A través de Margarit conoce a quien sería su marido Herbert Munzer con quién tienen dos hijos y crean una exitosa empresa.

              CL AJ TMG-ESS-WSW · Item · 2004-08
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Nació en Magdeburg, Alemania en 1927. Hijo de Leopoldo Simonsohn y Sophia Wilhelm y el menor de dos hermanos. Su padre trabajaba como vendedor viajero de textiles y tenían un negocio de pantalones mayoristas. Si bien en su casa no eran practicantes si recibieron educación judía. Recuerda su infancia marcada por el nazismo, donde debieron cambiarlo del colegio a uno particular de monjas.
              Tras la Kristallnacht a su padre lo llevan a Buchenwald y su madre es interrogada por la Gestapo. Tras esto deciden que no hay otra opción a emigrar. Werner junto a su hermano son enviados a Inglaterra a través del Kindertransport, donde estudian en un internado.
              Sus padres emigran en julio de 1939. Su intención es emigrar a Estados Unidos, pero debido a que la tramitación era de larga duración pueden esperarla en Cuba con una visa de tránsito. Salen rumbo a Cuba, pero al llegar sus visas no son reconocidas, por lo que se les niega la entrada. Gracias a la gestión del diplomático chileno José Ramón Gutiérrez, consiguieron visa para Chile. Anteriormente debieron pasar seis semanas en Panamá en una "estación de cuarentena". En Chile son recibidos por la comunidad judeo alemana, quienes los orientan como seguir adelante. Su padre decide que lo mejor es emprender y monta una fábrica de ampollas médicas.
              Por su parte Werner en Inglaterra decide a los 14 años dejar los estudios y valerse por si mismo y se emplea en una chacra y otros trabajos hasta que en 19444 viajan a Chile.
              Este encuentro es complejo, ya que los hijos apenas hablan alemán y sus padres escaso inglés. Se matricula en la Escuela Agrícola y trabaja en un fundo en Graneros, hasta que decide trabajar con su padre. Desde su llegada en muy activo dentro de la comunidad, participando en grupos juveniles, como secretario del Congreso Sionista Juvenil y en la organización de diversas causas a lo largo de toda su vida. Dentro de su vida comunitaria conoce a quien sería su esposa, Ellen, con quien tienen dos hijas.

              Testimonio Louis Schlesinger
              CL AJ TMG-ESS-LS · Item · 2011-01
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Louis nació el 9 de noviembre de 1926 en Colonia, Alemania. El mayor de dos hermanos del matrimonio entre Ernesto Schlesinger y Lisa Galinsky, médico y profesora de educación física respectivamente. Con un buen pasar hasta la llegada del nazismo, que tras ser maltratado en la escuela lo cambian a una escuela judía. Desde su infancia eran una familia observante y tradicional.
              En 1936 emigran a Parma, Italia. Su madre falleció en 1932 y su padre se casa con la doctora Teresa Gaisman, que se convirtió en una madre para ellos. Participaban también en la colectividad judía. En 1938 a raíz del eje Alemania-Italia vuelven a emigrar, su padre a Chile y con su madre, de origen sueco, se fueron con ella a Lausana, Suiza. La idea del padre era traerlos a Chile una vez estuviese establecido, quien consiguió la visa a Chile con la ayuda de la familia Hoschschild, también de Colonia. Pasaron la guerra en Suiza y se vienen a Chile en 1945. Tiene buenos recuerdos de su estadía en Suiza, donde había comprensión y tolerancia para llevar las diferencias y sembrar amistades que se mantienen hasta el día de hoy, dice haber sido afortunado en todos los pasos de la emigración. El lugar donde formó amistades que continúan hasta el día de hoy.
              Tras terminar el bachillerato viene a Chile, siguiendo las instrucciones de su padre. Se reencuentran tras casi 10 años separados. Trabaja como secretario en los Laboratorios Lumiere, para dedicarse como independiente en la industria textil.
              Se inserta en la Sociedad estudiantil alemana donde conoce a Sophie, quien sería mas tarde su esposa y madre de sus hijos. Durante el periodo de la Unidad Popular es director de la Bnei Yisroel

              Testimonio Helga Salomon
              CL AJ TMG-ESS-FHL-HS · Item · 2004-10
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Helga nació el 25 de febrero de 1925 en Leipzig, Alemania. Hija del matrimonio mixto entre Erwin y Johanna. A sus 5 años se trasladan a Berlín donde ingresa al colegio. Su padre era abogado, pero ya en 1931 no podía ejercer y trabaja en una editorial. Junto a su hermana menor son educadas de manera evangélica. Tras la muerte de su madre la cambian a un colegio judío. Vive la Kristalnacht y ve en Berlín las sinagogas incendiadas y los negocios destruidos. Son acogidas, junto a su hermana, por un matrimonio que las cuida hasta que su padre consigue visas a Chile gracias a la nueva pareja que su padre tenía. Se encuentran con su padre en Génova y se embarcan rumbo a Valparaíso en el barco Augustus, llegando el 28 de diciembre de 1939.
              Son enviados a Temuco. Los recibe un matrimonio suizo, quienes los llevan a trabajar en su fundo cerca de Traiguén mientras su padre logra establecerse. Se trasladan junto a su padre a Concepción donde instala una pastelería llamada "Praga". Posteriormente se traslada junto a su hermana a Santiago, donde trabajan como niñeras en casas de familias judías ayudadas por la Comunidad Israelita de Santiago. Es invitada a participar en las reuniones de Hashomer Hatzair. Estudia inglés y dactilografía mientras trabajaba. Gracias a una amiga comienza a asistir a la Bnei Yisroel y se une a un grupo de teatro. Conoce a su marido y tienen dos hijas. Luego se separa en 1960 comienza una relación con Frank con quien se casa. Con la llegada de Allende se van a vivir a Brasil y vuelven en 1973

              CL AJ TMG-ESS-H · Item · 2011-01
              Part of Tomás Münzer Grunbaum

              Hannerose nació el 22 de diciembre de 1929 en Breslau, Alemania. Hija única del matrimonio entre Max Waiss y Else Hamburger. Tras la muerte de su padre su madre se casa con Leopold Rosenbaum Friedman, quien es quien la cría. En Breslau había una comunidad judía grande y floreciente, con un seminario rabínico famoso. Se cría en un entorno judío. Asiste al colegio judío y entrena en el estadio Maccabi.
              A pesar de su corta edad se da cuenta de las discriminaciones instauradas tras las Leyes de Nuremberg. Para la Kristallnacht rompen los vidrios incluso de su casa. A su padrastro lo toman detenido en un entierro y lo llevan al campo de concentración de Buchenwald. Tras salir comienzan a ver las posibilidades para emigrar. Si bien su madre quería ir a Palestina, su padrastro tenía familiares en Estados Unidos, que lo intentaron ayudar, pero al haber nacido en Polonia el trámite para salir era aún más lento, por lo que decide junto a unos amigos partir a Cuba y esperar ahí el ingreso a Estados Unidos. Su madre y su padrastro se casaron el 19 de mayo de 1939 y el 26 se embarcaron todos con destino a Cuba. Cuando ya iban navegando les informan que los no arios no podían desembarcar en Cuba y son todos llevados de vuelta a sus lugares de origen. Hannerose y sus padres son llevados a Breslau. Gracias a parientes de su madre consiguen visas para Chile y se embarcan desde Génova rumbo a Valparaíso en 1939, instalándose en un principio en Limache y posteriormente en Santiago. Se integran a la B'nei Yisroel y la B'nai B'rith, su madre participa de CISROCO y Hannerose en la KIDMA y posteriormente en Forum y su padrastro trabajo en la comunidad. Tras terminar el colegio en el Liceo 3 realizó un curso de dactilografía y trabaja en firmas de importación. En uno de los grupos que participa de la comunidad conoce a su marido.

              Familia Fried Vegvari
              CL AJ FFV · Fonds · 1925 - 2015

              Documentos y fotografías de la Familia Fried Vegvari que registran parte de su vida en Hungria y su migración a Chile

              Untitled
              Familia Kuflik Lustig
              CL AJ FKL · Fonds · 1893 - 1994

              Documentos de identidad, certificados, correspondencia que dan cuenta de la migración forzada producto de la persecución nazi que vive la familia Kuflik Lustig en Viena, su proceso de migración y posterior establecimiento en Chile, así como la experiencia de León Kuflik al ser tomado prisionero por la SS

              Untitled
              Jaime Fuchs Steier
              CL AJ JFS · Fonds · 1941

              Insignia textil en forma de estrella de seis puntas (Estrella de David), confeccionada en tela amarilla, con la palabra “Jude” impresa en negro en tipografía gótica. Este distintivo fue impuesto obligatoriamente por el régimen nazi a la población judía en Alemania y en territorios ocupados a partir de septiembre de 1941, como medida de identificación, estigmatización y segregación. Generalmente se cosía sobre el pecho de las prendas exteriores. El objeto es representativo de las políticas antisemitas del Tercer Reich y del proceso de exclusión previo a la deportación masiva y exterminio.

              Untitled
              Testimonio Elie Alevy Matsas
              CL AJ FMV-VS-EA · Item · 2011
              Part of Fundación Memoria Viva

              Elie nació el 15/5/1926 en Salónica, Grecia. El menor de tres hermano, con una gran diferencia de edad. Salónica era un importante centro judío conocido como la "Segunda Jerusalem".
              En 1939 comienza la guerra con Italia, Elie tenía 13 años.
              En 1941, cuando cursaba cuarto año de Humanidades, los alemanes entraron y encerraron en un gueto a la población judía. Desde ese momento comenzaron las penurias y el hambre. La familia fue deportada a Auschwitz en vagones de ganado donde la sed, los niños gritando y la hacinación convirtieron ese viaje en un infierno. Tras la muerte de su compañero y cuñado, Elie decidió vivir sin miedo para poder sobrevivir. Nunca más se olvidó de su número tatuado en su brazo: 120693. Se salvó de la selección porque se escondió en una letrina. Fue parte de La Marcha de la muerte durante 30 días en que recorrían 40 kilómetros diarios. Caminó desde Varsovia hasta Dachau. Tras el fin de la guerra fue adoptado por un primo mayor en Francia. Años más tarde se asentó en Chile donde conoció a su futura señora.

              Untitled