Emilio nació el 17 de abril de 1921 en Viena, Austria. Hijo único del matrimonio entre Mauricio y Agustina, un matrimonio practicante. Su padre murió cuando Emilio tenía 11 o 12 años. Emilio tenía amigos tanto dentro como fuera de la comunidad.
No termina el colegio ya que comienza a trabajar, para apoyar a su madre. Recuerda como la situación fue empeorando de forma progresiva, con las marchas y los cánticos, así como las leyes de discriminación, pero lo que en Alemania pasó entre el año '33 y el '39, en Austria pasó en dos semanas, había un antisemitismo latente anterior a Hitler. El 9 de noviembre, uno de sus colegas llega vestido de la Gestapo y los envía a todos a la cárcel. Los mayores de dieciocho son enviados a Dachau y el resto le permiten salir firmando un compromiso que dejarían Austria. Su madre se contacta con un tío que vivía en Chile, quién les envía visas a Chile. Parten a fines de 1938 desde Hamburgo a Buenos Aires, luego a Valparaíso, y desde Valparaíso a Punta Arenas, donde estaba su tío. Después de un año se va con su madre a Santiago. Se instalan en la "Pensión Levy". Su madre y Emilio comienzan a trabajar.
Emilio estudia violín en Viena desde los 9 años. Con la llegada del antisemitismo, a modo de protesta personal, Emilio guarda su violín por años, hasta que en Chile entra al conservatorio. En el año 1954 junto a otros músicos formaron la filarmónica de Santiago,, donde estuvo 30 años hasta que se jubiló.
Al llegar a Santiago comienza a participar en grupos de la comunidad como forum, fiestas comunitarias, donde conoce a quién sería su mujer con quienes forman su familia.
Santiago (Chile)
1953 Archival description results for Santiago (Chile)
La entrevista es de Frank y Helga. Cada una se trabajo como unidad documental simple
Hans nació en Hamburg, Alemania el 09/01/1936. Sus padres eran comerciantes. Tan pronto comenzaron las políticas restrictivas de Hitler, la madre quiso abandonar Alemania. No así el padre, quien sufrió las penurias de la Kristallnacht, fue encarcelado y vio cómo su negocio era destruido. Los Kychenthal tuvieron que vender el negocio a un precio muy barato. Con ese dinero lograron liberar al padre y venirse a Chile, llegando en un principio a Valparaíso y luego estableciéndose en Santiago.
UntitledGerda Fraenkel Pless nació en Berlín, Alemania el 8/05/1922. La mayor de dos hermanos, vivían con sus padres de forma apacible hasta que llegó Hitler al poder y las leyes discriminatorias se vuelven severas. Gerda no toma conciencia hasta el día en que va al colegio y le prohíben entrar por ser judía. Consiguen visas para Bolivia y se embarcan en Hamburgo el 4/07/1939 con una pequeña maleta y 10 marcos a Arica. Llegan a la Paz con la ayuda de HICEM. Llevan una vida muy precaria. Gerda se emplea como telefonista en el Sucre Palace Hotel donde conoce a Pablo Kulka con quien se casa y tienen dos hijos.
Tras unos años los contacta un empresario hotelero chileno para ofrecerles trabajo. Migran a Chile trabajando en hoteles en diferentes regiones del país. A Pablo lo nombran cónsul vitalicio de Austria y Gerda trabaja como secretaria. Se instalan definitivamente en Santiago.
Ewald nació en Treis, Alemania el 14/11/1922. Era hijo único en una familia religiosa. Era un pequeño pueblo con 10 familias judías en un pueblo de 1.500 habitantes. Su padre trabajaba en la compra-venta de animales y tenían un negocio de textiles. Al terminar el colegio se fue a Frankfurt en 1937 donde aprendió un oficio ya que se veía que no había futuro para los judíos en Alemania.
Vivió la Kristallnacht, se fue donde unos amigos ya que no estaba seguro en el hogar donde estaba. A su padre lo llevaron a Buchenwald. En Treis al no poder incendiar la sinagoga tomaron la Torah y los libros sagrados y los incendiaron. Tras la liberación de su padre deciden que no pueden seguir en Alemania.
La hermana de su madre vivía en Chile quien las ayudó a hacer los papeles para emigrar a Chile.
Yvonne nació en Paris, Francia el 23 de mayo de 1937. Es la hija única del matrimonio entre Ladislao Auspitz y Elizabeth Schartz, ambos originarios de Hungría. Al comenzar la II Guerra Mundial tenía apenas dos años por lo que sus primeros recuerdos son de ese período. Pasó la guerra en Montanay con una familia no judía que la adoptó. Su madre y abuela estaban en la misma ciudad, su padre se ofrece como voluntario primero como soldado y luego forma parte de la Resistencia. Fue bautizada como medida de seguridad en el convento St Filomena.
De ambas familias solo sobreviven unos tíos por el lado materno y un tío por el lado paterno. El padre la lleva a los Campos de Concentración al poco terminada la guerra en búsqueda de los cuerpos de sus abuelos paternos.
Ante la llegada del comunismo y la amenaza de una tercera guerra mundial Ladislao decide que tres guerras no van a pasar. Se embarcan a Chile donde Elizabeth tenía familiares. Llegan a Chile el 24 de noviembre de 1951 donde se establecen definitivamente e Yvonne forma su familia.
Ernesto nació el 18/02/1931 en Berlín. Su padre tenía una tienda de artículos y aparatos electrónicos que le fue expropiada por el gobierno alemán. Su padre es alertado de que sería llevado a un campo de concentración. Consiguen comprar visas a Shangai, donde se vivía de manera precaria y donde se estableció el gueto para emigrantes tras la invasión japonesa. Al llegar los comunistas deciden irse pasan por Hong Kong, Calcuta, Singapur, intentar establecerse en Estados Unidos, pero les es imposible y finalmente llegan a Chile donde se asientan y hacen familia. Actualmente vive en Israel junto a su familia.
UntitledMarianne nació en Stettin, Alemania el 24/08/1931. Debió abandonar su colegio por ser judía. Empezó a entender la crisis con la Kristallnacht cuando con 7 años debió ir donde su papá para avisarle que no volviera a casa ya que lo estaban esperando para llevarselo detenido. Su padre era abogado, por lo que se resistía a emigrar ya que su profesión la podía ejercer en Alemania por lo que se divorcian. Marianne se fue donde su abuela y su hermano lo enviaron con los Kindertransport a Inglaterra.
Cruzan la frontera junto a su madre a Amberes, Bélgica. Consiguen visas a Chile. De su abuela, tía y prima paterna nunca más tuvieron noticias.
Llegaron a Chile embarcados en el Orazio en diciembre del '39, su padre por su lado también llegó a este país.
Correspondencia perteneciente a Willy Kychenthal. Manuscritos y mecanografiados. Originales en alemán e inglés y algunas traducciones al español.
UntitledCarta nº3 enviada desde Santiago, por Willy contando que comenzará un nuevo trabajo como decorador de vitrinas en Gath & Chave y otros detalles de su nueva vida en Chile, en el último párrafo le pide a su padre que se mantenga fuerte asegurando que el único deber es el reencuentro, mecanografiada, 2 pp. Sin firma. Fecha 24/08/1939. Idioma alemán.
Untitled