Cinco positivos monocromos con márgenes blancos. Dos fotografías son tomadas en el vehículo negro de la familia Kychenthal, en una de ellas está la familia Lemberg posando sentados en el parachoques del vehículo y Joachim apoyado en la carrocería; en la otra Putzel ocupa el asiento del copiloto y Ludwig y Annemarie los asiento traseros, las mujeres se ríen, la fotografía está tomada desde arriba y el techo está abierto. Arriba a la derecha, Annemarie y Ludwig junto a los Koppels sentados en un sofá en el living de una casa, los hombres visten traje y las mujeres vestidos, todos miran a la cámara. Abajo, dos fotografías del nicho 249 donde fue enterrado Willy Kychenthal.
Kychenthal Hecht, HansSobrevivientes del Holocausto
611 Descripción archivística resultados para Sobrevivientes del Holocausto
Grupo de seis positivos monocromos con márgenes blancos. Arriba a la izquierda, retrato plano completo de una mujer con ropa oscura sentada mirando por la ventana, tiene las manos juntas sobre las piernas; en el reverso manuscrito: Erna hermana menor de mi abuelita Fränkel xxxx. Luego, tres fotografías de Ludwig y Annemarie en la playa, entre la maleza, Ludwig usa una bata a rayas y Annemarie un vestido negro, en la tercera están tirados sobre una manta en la arena, aún mojados por haberse bañado, abrazados; en el reverso tiene varios manuscritos, algunos poco legibles, los otros: “Lu und Mi” y “12. Aug. 1936”, “Papi y Mami” y “xxxx 23.8.36”. Izquierda abajo, retrato de Annemarie y Juli abrazadas arriba de un vehículo negro sin techo, exterior; en el reverso manuscrito: “Mami y Juli Lemberg”. Derecha abajo, retrato familiar plano americano, los padres en los costados y el hijo en el medio, el hijo toma el brazo izquierdo de su madre y ambos miran a la cámara, el padre tiene la mano izquierda sobre el brazo izquierdo de su hijo y su mirada va hacia la izquierda y abajo, todos visten ropa oscura, el padre usa un traje; en el reverso tiene varios manuscritos, uno poco legible, sobre ese con tinta azul “Leo y Julchen (Juli)” abajo con tinta negra “Familia Lippstädt” y más abajo con tinta azul “Joachim hijo”. Idioma alemán y español.
Kychenthal Hecht, HansPositivo monocromo con una tonalidad amarilla que muestra a Annelise, su esposo, hija e hijo sentados en las escaleras del frontis de una casa, Annelise mira a la cámara sonriendo, tiene una falda cuadrillé, sobre sus piernas un perro blanco y su brazo derecho pasa sobre el hombre de su hijo pequeño que mira al perro mientras tiene los dedos de la mano derecha en la boca y con la izquierda sostiene una canastita; a la izquierda de Annelise su esposo con un chaleco claro y pantalón largo oscuro, sostiene entre sus brazos y piernas a su hija que lleva un chaleco a rayas y una falda, la niña sostiene algo entre sus manos y ambos miran a la cámara sonriendo. En el reverso, manuscrito con tinta azul un pequeño párrafo poco legible, más abajo con lápiz grafito “Liesel mit Familie gesant xxx. 55”. La fotografía tiene márgenes blancos. Papel mate. Idioma alemán.
Kychenthal Hecht, HansExamen Hematológico a nombre de Sr. Willy Kychenthal nº12810, Dr. Jahnke. Laboratorio Clínico Dr. F. Fadda C. Valparaíso. Firma, timbre laboratorio, timbre de la Secretaría del 2º Juzgado Civil y estampilla. En la parte inferior derecha consigna el nº36 manuscrito con lápiz tinta azul.
Kychenthal Hecht, HansExamen Hematológico a nombre de Sr. Kychenthal nº12957, Dr. Jahnke, Laboratorio Clínico Dr. F. Fadda C. Valparaíso. Firma, timbre laboratorio, timbre de la Secretaría del 2º Juzgado Civil y estampilla. En la parte inferior derecha consigna el nº35 manuscrito con lápiz tinta azul.
Kychenthal Hecht, HansEl rabino Esteban Veghazi es un prolífico escritor, conferencista académico y vanguardista en el diálogo interreligioso.
Nacido en Hungría en el año 1923, ingresa al Seminario Rabínico en la ciudad de Budapest. Aquí también desarrolló sus estudios de filosofía y docencia. Con la llegada de los nazis a Hungría en 1944, toda su familia fue enviada a Auschwitz, siendo él el único sobreviviente.
Terminada la guerra, Esteban Veghazi fue un participante activo en la Comunidad Judía de Hungría. Ya en la década de los 60, salen de este país con dirección a Brasil; también vivó en Argentina y Colombia, para finalmente llegar a Chile, donde fallece en 1999.
Fue integrante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y de la Sociedad Científica de Chile, órgano en el que ejerció la vicepresidencia en dos períodos. Además, dirigió el Departamento de Relaciones Interconfesionales de la B'nai B'rith de Chile. Los documentos de este fondo reflejan el trabajo realizado por el rabino Veghazi en sus múltiples facetas. Se encuentran algunos documentos inéditos.
Mensajes manuscritos en tinta negra por anverso en la parte superior II, por el reverso en la parte superior IV, 2 pp. Firma manuscrita Ev. Idioma alemán.
Kychenthal Hecht, HansCorrespondencia de la familia Kychenthal Hecht. Manuscritos y mecanografiados. Originales y reproducciones en alemán.
Kychenthal Hecht, HansRecorte de la publicación de uno de sus dibujos para los Avisos Económicos. Avisos Económicos, 13 de abril de 1947.
Kychenthal Hecht, HansPublicación de uno de sus dibujos para los Avisos Económicos. Avisos Económicos, El Mercurio de Valparaíso, domingo 13 de abril de 1947, página 25.
Kychenthal Hecht, Hans