Carta manuscrita enviada desde Schwerin, papel cuadriculado, 2 pp. Firma manuscrita de Karl Boddin und Familie. Idioma alemán.
UntitledSobrevivientes del Holocausto
611 Archival description results for Sobrevivientes del Holocausto
Carta manuscrita con tinta azul enviada desde Schwerin, 1 p. Reverso parte externa del sobre de carta con información de destinatario y remitente, timbres y estampillas. Firma manuscrita, al parecer Olga XXXX Evermann. Idioma alemán.
UntitledMensaje corto manuscrito con tinta negra, escritura sobre márgenes, 2 pp. Firma manuscrita O. Ev. Idioma alemán.
UntitledCarta manuscrita en tinta negra enviada desde Schwerin, 2 pp. Sin firma. Idioma alemán.
UntitledCarta manuscrita con tinta negra enviada desde Schwerin; 12 pp numeradas en la parte superior de cada hoja con números romanos, las dos primeras hojas son más grandes y amarillas, las siguientes cuatro un poco más pequeñas y de color grises. Firma manuscrita O. Evermann. Idioma alemán.
UntitledCarta manuscrita con tinta azul sobre papel de caligrafía enviada desde Glinde (Alemania) que da información respecto a lo vivido durante el régimen nazi, en la primera página manuscrito con lápiz grafito “Friedland”, 4 pp. Firma manuscrita H. Alexander Friedland. Idioma alemán.
UntitledCarta manuscrita con tinta negra sobre papel cuadriculado enviado desde Stahnsdorf donde se da cuenta de lo vivido por él y su familia y también solicita ayuda con envío de comida y ropa, 2 pp. Firma manuscrita de Günther v. Fichtl. Idioma alemán.
Untitled28 pasaportes, 7 fotografías, 9 documentos, 145 grabaciones audiovisuales y 3 billetes (colección digital).
UntitledElie nació el 15/5/1926 en Salónica, Grecia. El menor de tres hermano, con una gran diferencia de edad. Salónica era un importante centro judío conocido como la "Segunda Jerusalem".
En 1939 comienza la guerra con Italia, Elie tenía 13 años.
En 1941, cuando cursaba cuarto año de Humanidades, los alemanes entraron y encerraron en un gueto a la población judía. Desde ese momento comenzaron las penurias y el hambre. La familia fue deportada a Auschwitz en vagones de ganado donde la sed, los niños gritando y la hacinación convirtieron ese viaje en un infierno. Tras la muerte de su compañero y cuñado, Elie decidió vivir sin miedo para poder sobrevivir. Nunca más se olvidó de su número tatuado en su brazo: 120693. Se salvó de la selección porque se escondió en una letrina. Fue parte de La Marcha de la muerte durante 30 días en que recorrían 40 kilómetros diarios. Caminó desde Varsovia hasta Dachau. Tras el fin de la guerra fue adoptado por un primo mayor en Francia. Años más tarde se asentó en Chile donde conoció a su futura señora.
Fecha 25/06/1947, Valparaíso. Da cuenta de los bienes y deudas quedadas al fallecimiento de Willy Kychenthal. Una hoja, en la primera página tiene el escudo de la República de Chile en la esquina superior izquierda, timbre de la notaría y estampilla $1; en la segunda página está la firma del notario, timbre de la notaría poco legible, estampilla y timbre LEY 5948.