Solicitud de visado chileno de Salomon, Karolina y Edith Frank presentadas en el Consulado de Chile en Berlín. Berlín, Alemania. 27/7/1939. 3 documentos mecanografiados.
Berlín (Alemania)
93 Archival description results for Berlín (Alemania)
Certificados de nacimiento y vacunación requeridos para la nacionalización de Helga en Chile.
UntitledEste fondo es de interés histórico ya que retrata la situación que vivieron muchas familias judías en Alemania durante el nazismo así como la migración forzada, la separación y exterminio de gran parte de las familias judeo alemanas. Contiene cartas enviadas de padres y hermana a Rudi, así como cartas de su tío, fotografía retrato y dos billetes del campo de concentración Tezerín. Las cartas comprenden los años en que estuvieron separados por la guerra 1938-1948, donde sus padres estuvieron primero en Alemania tratando de emigrar y luego en Chile, y Rudi primero en el kibutz en Palestina y luego en África y Europa durante sus años de servicio en el Servicio Secreto del Ejército Británico. El tío Fritz escribe primero desde Tezerín donde fue enviado en 1942 y luego desde Berlín
UntitledFrank nació en Berlín el 30 de diciembre de 1918. Hijo mayor junto a su hermana del matrimonio entre Joseph y Edith. Su padre participó en la I Guerra Mundial. Su infancia la pasó en el campo de sus abuelos en un pequeño fundo en la frontera con Polonia. Su familia era bastante asimilada y es a través de un compañero que lo insulta que se entera de que era judío, pero en ese momento no tiene mayor importancia hasta que llega Hitler al poder. Con la llegada de Hitler la situación en su colegio se vuelve complicada por lo que junto a sus padres deciden enviarlo a estudiar donde sus parientes a Inglaterra para que termine sus estudios secundarios. Entra a un colegio judío ortodoxo en Brigthon, pero no logra adaptarse y se cambia a un colegio politécnico en Londres. Tras terminar vuelve a Alemania en 1935-1936 a trabajar en el fundo de la familia para finalmente regresar a Londres y estudiar un diplomado en agronomía. Tras la difícil situación en Alemania sus padres junto a su hermana se van a Londres y permanecen con Frank durante tres meses antes de partir a Chile. Es a través de un tío que logran conseguir visas para Chile. Frank permanece en Inglaterra por asuntos de estudio. Al estallar la guerra y tras la invasión a Francia es llevado a un campo de extranjeros enemigos. Es cuando estaba internado en este campo que su padre le envía la visa para Chile y es a través de instituciones judías en Inglaterra que consigue el pasaje.
Se embarca rumbo a Buenos Aires, Argentina y tras una semana que no los dejan bajar toma el tren a Chile. Se junta con su padre en Los Andes, su madre había muerto antes que Frank llegara a Chile.
Al llegar entra a trabajar como profesor de inglés en el Colegio Grange. Conoce a quien sería su primera esposa con quien tiene tres hijos. Su cuñado de ese entonces fue el abogado de Walter Rauff. Se separan. En unas vacaciones en Pucón conoce a Helga, con quien se casa.
Lore nació el 23/07/1929 en Berlín, la menor de 3 hermanos. Su padre era abogado de la corte de apelaciones de Berlín y tenían un buen pasar. Debieron cambiarla de escuela ya que su profesora le dijo a su madre que no podría asegurar la integridad física de Lore. Tras la Kristallnacht su padre es tomado prisionero y llevado al campo de concentración de Sachsenhausen, Lore apenas lo reconoció cuando volvió. Los hermanos Hepner viajaron en un Kindertransport (transporte infantil) a Holanda, de los 40 niños con quienes compartieron campamento ninguno sobrevivió. Mientras su padre recuperaba fuerzas para la migración. En mayo del '39 sus padres logran salir de Alemania.
Se embarcaron junto con sus padres para ir a Cuba donde desconocieron sus visas al llegar, pero en el trayecto gracias a la gestión del diplomático chileno José Ramón Gutiérrez, consiguieron visa para Chile donde se instalaron definitivamente.
Helga nació en Berlín el 28/02/1927. Su familia estaba constituida por su padre Walter Horwitz, su madre Edith Cohn y su hermana Ellen cuatro años mayor que Helga. Tenían una vida apasible, con un buen pasar económico. Su padre tenía una fábrica de confecciones de ropa para hombres y niños en el centro de Berlín. A sus seis años la envían a la Jüdische Waldschule en Grünewald (Escuela que a partir de 1934 solo admitía estudiantes judíos), lugar donde residían.
Tras la Kristallnacht a su padre lo arrestaron en la estación por su cara de judío. Lo empujaron con el revés de un fusil para subirlo a un camión lleno de presos judíos y lo llevaron al campo de concentración de Buchenwald. Gracias a un documento que reconocía el servicio distinguido que había prestado Walter en la I Guerra Mundial lo dejaron libre tras un mes de estar prisionero.
Gracias al envío de visas de su tía paterna logran salir a Suiza a la localidad de St. Gallen. Helga trabaja como "haustochter" (empleada doméstica) en una casa en los Alpes con 12 años.
Gracias a la extensión del visado que realizó el encargado de la policía fronteriza Paul Grüninger (Justo entre las Naciones) lograron conseguir visas a Chile a través de una amiga de Ellen. Viajan en el "Contegrande". La familia por el lado materno fue asesinada en los campos de concentración.
Tras su llegada a Chile la familia completa trabaja en diferentes en distintas labores. Helga despúes de la Escuela hacía flores artificiales, posteriormente trabaja como asistente de dentista.
En 1950 se casa con Hans Mendel y forman una familia. Con Hans hacen un exitoso negocio de carteras.
Anneliese nació el 4 de marzo de 1921 en Berlín, Alemania. Sus padres se divorcian cuando ella tenía dos años y se queda al cuidado de su madre y su abuela materna. Su madre tenía una fábrica de artículos de cuero, por lo que viajaba gran parte del tiempo, quedando al cuidado de su abuela. Recuerda cuando las leyes comenzaron con las prohibiciones para los judíos de entrar a ciertos lugares.
Al llegar los nazis al poder cierran la fábrica de su madre y se emplea en la embajada de Argentina hasta que se cortan las relaciones entre ambos países. Posteriormente fue a la Embajada chilena donde encontró trabajo. Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas, el Embajador Barros y su familia la protegieron, le consiguió un pasaporte chileno con el cual ella pudo viajar a Chile. Al llegar a Chile se emplea en una fábrica y conoce a su marido, Karl Goldschmith, quien alojaba en la misma pensión
Úrsula nació en Berlín el 8 de diciembre de 1916 en Berlín, Alemania. Tuvo una vida apacible hasta la llegada de Hitler, cuando todas las amistades y cercanos les dieron la espalda. Desvinculas a su padre de las firmas que representaba en Berlín por ser judío. Consiguen visas a Chile, mas no pueden embarcarse ya que comienza la guerra volviendo donde sus tíos por unos meses. Su hermana llegó meses antes y les envía pasajes para que se embarcasen en el Contegrande. Llegan a Valparaíso. Luego se ubicaron en Santiago en Santa Rosa. El CISROCO los ayudó a encontrar trabajo. Úrsula trabajó como como cuidadora de niños en el Hospital Militar.
UntitledCarta mecanografiada escrita en el reverso de papel amarillo con membrete de Richard Löwi Stoffe und Seiden, enviada desde Berlín. En esta cuenta un poco sobre algunas fotografías y también de la imposibilidad de los Seligmann de desembarcar en Cuba; al final agrega unas frases en español, 1 p. Firma Ricardo y la toda familia. Fecha 22/06/1939. Idioma alemán.
UntitledÍndice de Mudanza (Equipaje) de Willy Kychenthal, reproducción con valores y fechas de compra. Primeras dos páginas con membrete de Willy Kulka Internat. und Übersee-Transporte, Berlín. 6 pp mecanografiadas, con detalles y correcciones manuscritos.
Untitled