Copia monocroma: retrato plano entero de Ladislao Auspitz junto a otro hombre de lentes, ambos llevan uniforme y unos bolsos de cuero. Reverso: manuscrito con tinta negra “Le Barcarès, le 15.11.39”. Fotografía de bordes irregulares con márgenes blancos.
Segunda Guerra Mundial, 1939-1945
92 Archival description results for Segunda Guerra Mundial, 1939-1945
Copia monocroma: retrato plano entero de Ladislao Auspitz junto a dos hombres de pie, con uniforme. Ladislao y el hombre que está a su izquierda tienen una pipa en la boca, el de la derecha lleva lentes. Reverso: escribo con lápiz grafito “Caserne (cuartel) de la paut Dieu”, abajo a la izquierda en tinta negra “Jók szeretettel” (Con amor) abajo una firma, a la misma altura hacia la derecha al parecer dice “jók szeretettel üdväelän” (es un tipo de bienvenida) también acompañado de un firma; en el centro con tinta negra “ Mindnyójatohat csokol Laci” (Todos podemos comer chocolate Laci) y bajo esa frase “Le Bacarès, le 11,11,39.” Fotografía de bordes irregulares con márgenes blancos.
Este fondo es de interés histórico ya que retrata la situación que vivieron muchas familias judías en Alemania durante el nazismo así como la migración forzada, la separación y exterminio de gran parte de las familias judeo alemanas. Contiene cartas enviadas de padres y hermana a Rudi, así como cartas de su tío, fotografía retrato y dos billetes del campo de concentración Tezerín. Las cartas comprenden los años en que estuvieron separados por la guerra 1938-1948, donde sus padres estuvieron primero en Alemania tratando de emigrar y luego en Chile, y Rudi primero en el kibutz en Palestina y luego en África y Europa durante sus años de servicio en el Servicio Secreto del Ejército Británico. El tío Fritz escribe primero desde Tezerín donde fue enviado en 1942 y luego desde Berlín
UntitledDocumentos relacionados con la vida de Carlota y Kurt como refugiados de guerra, documentos legales, testamento pasaporte.
UntitledEste fondo se organiza en las siguientes series, cada una agrupando documentos que reflejan aspectos clave de la historia familiar y su conexión con los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y la migración a Chile:
- Padres y abuelos de Raúl Schilkrut Gewölb: Esta serie reúne documentos que detallan la vida y la historia de los antepasados de Raúl Schilkrut Gewölb, incluyendo información sobre su entorno familiar, las circunstancias previas a la guerra y su posterior migración.
- Documentos de Simón Gewölb: Esta sección contiene registros que ofrecen una visión profunda de las vivencias de Simón Gewölb durante la guerra, su camino hacia el exilio y los detalles de su llegada y establecimiento en Chile.
- Fotografías de Zelman Cogan Frenkel: Aquí se presenta una colección de imágenes que capturan momentos significativos en la vida de Zelman Cogan Frenkel y su familia, con retratos y escenas de la vida cotidiana, tanto antes como después de la migración.
- Documentos de Zelman Cogan Frenkel: Esta serie incluye registros personales que documentan la experiencia de Zelman Cogan Frenkel durante el conflicto, su huida de Europa, y su adaptación en Chile, así como documentos legales y personales relevantes a su vida en el exilio.
Este fondo ofrece un panorama detallado de la memoria y el legado de estas familias, proporcionando un testimonio esencial de sus experiencias durante uno de los períodos más turbulentos de la historia.
UntitledDocumentación vinculada a los procesos intentando salir de Alemania de Ladislao y Margarita, a través de la prima de Ladislao, Olga Putz a Estados Unidos, así como intentos de traer posteriormente a sus parientes a Chile
Walter nació el 22/10/1913 el Posen (Polonia), pero se traslada junto a su familia a sus pocos meses a Ascherleben (Alemania). Su familia estaba conformada por sus padres Max y Betty, él y su hermana. Su padre tenía un negocio de confecciones. Tras el bachiller Walter entra a estudiar Medicina en Freiburg, la cual debe abandonar en el tercer semestre por las leyes de Nuremberg. Comienza a prepararse para hacer aliá. Participa en Hashomer Hatzair apoyando transportes clandestinos a Israel.
Tras la Kristallnacht es llevado al campo de concentración de Buchenwald. Sus padres consiguen visas de tránsito en Holanda, lo que permite que saquen a Walter el 30 de diciembre de 1938.
En Holanda permanecen casi un año en un campo de tránsito, hasta que su padre consigue una visa familiar. Conoce en Holanda a quien sería su esposa. Al conseguir las visas parte con su esposa, hermana y cuñado, su madre murió durante la estadía en el campo de tránsito en Holanda y su padre no quiso salir, siendo finalmente deportados a Auschwitz junto a su prima y su familia.
En el barco conocen a quienes serían sus primero amigos en Chile. Bajan en Antofagasta y tras un año viajan a Santiago. Tienen tres hijos y participan activamente de la comunidad Bnei Yisroel
Anneliese nació el 4 de marzo de 1921 en Berlín, Alemania. Sus padres se divorcian cuando ella tenía dos años y se queda al cuidado de su madre y su abuela materna. Su madre tenía una fábrica de artículos de cuero, por lo que viajaba gran parte del tiempo, quedando al cuidado de su abuela. Recuerda cuando las leyes comenzaron con las prohibiciones para los judíos de entrar a ciertos lugares.
Al llegar los nazis al poder cierran la fábrica de su madre y se emplea en la embajada de Argentina hasta que se cortan las relaciones entre ambos países. Posteriormente fue a la Embajada chilena donde encontró trabajo. Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas, el Embajador Barros y su familia la protegieron, le consiguió un pasaporte chileno con el cual ella pudo viajar a Chile. Al llegar a Chile se emplea en una fábrica y conoce a su marido, Karl Goldschmith, quien alojaba en la misma pensión
Bert nació el 15 de agosto de 1923 en Neidenburg, Prusia Oriental hoy Polonia. Hermano mayor junto a su hermana del matrimonio entre Sally y Paula. Criados en un hogar donde guardaban las tradiciones. Debido al antisemitismo violento de Prusia Oriental y de las palizas recibidas en el colegio obligan a su madre a cambiarlo a un colegio judío en Königsberg, la capital, a sus 12 años. Su padre tenía un negocio, pero dada la mala salud, después de volver de la I Guerra Mundial fue su madre quien se hizo cargo. Su padre murió en 1934. Su madre es tomada detenida por no querer ceder su negocio, no es liberada hasta firmar el traspaso. Recuerda La situación era insostenible y con la ayuda de un tío que había emigrado a Chile y trabajaba para la familia Hochschild logran conseguir visas para los tres. Se embarcan en Hamburgo en el barco "Imperial" en octubre de 1938.
En Chile se instalan con su tío en Illapel, posteriormente compraron el "Hotel Inglés" en Coquimbo. Por unos parientes le presentan a quién seria su esposa, quien estuvo en el mismo colegio en Königsberg, y se casan en 2 de noviembre de 1947. Con la llegada del primer hijo deciden venirse a Santiago para poder educarlo en un ambiente judío, que en Coquimbo no había. Instalan una fuente de soda en la calle Agustinas y tienen 3 hijos. Al poco llegar se hacen socios de la comunidad B'nei Yisroel.
Frank nació en Berlín el 30 de diciembre de 1918. Hijo mayor junto a su hermana del matrimonio entre Joseph y Edith. Su padre participó en la I Guerra Mundial. Su infancia la pasó en el campo de sus abuelos en un pequeño fundo en la frontera con Polonia. Su familia era bastante asimilada y es a través de un compañero que lo insulta que se entera de que era judío, pero en ese momento no tiene mayor importancia hasta que llega Hitler al poder. Con la llegada de Hitler la situación en su colegio se vuelve complicada por lo que junto a sus padres deciden enviarlo a estudiar donde sus parientes a Inglaterra para que termine sus estudios secundarios. Entra a un colegio judío ortodoxo en Brigthon, pero no logra adaptarse y se cambia a un colegio politécnico en Londres. Tras terminar vuelve a Alemania en 1935-1936 a trabajar en el fundo de la familia para finalmente regresar a Londres y estudiar un diplomado en agronomía. Tras la difícil situación en Alemania sus padres junto a su hermana se van a Londres y permanecen con Frank durante tres meses antes de partir a Chile. Es a través de un tío que logran conseguir visas para Chile. Frank permanece en Inglaterra por asuntos de estudio. Al estallar la guerra y tras la invasión a Francia es llevado a un campo de extranjeros enemigos. Es cuando estaba internado en este campo que su padre le envía la visa para Chile y es a través de instituciones judías en Inglaterra que consigue el pasaje.
Se embarca rumbo a Buenos Aires, Argentina y tras una semana que no los dejan bajar toma el tren a Chile. Se junta con su padre en Los Andes, su madre había muerto antes que Frank llegara a Chile.
Al llegar entra a trabajar como profesor de inglés en el Colegio Grange. Conoce a quien sería su primera esposa con quien tiene tres hijos. Su cuñado de ese entonces fue el abogado de Walter Rauff. Se separan. En unas vacaciones en Pucón conoce a Helga, con quien se casa.