Insignia textil en forma de estrella de seis puntas (Estrella de David), confeccionada en tela amarilla, con la palabra “Jude” impresa en negro en tipografía gótica. Este distintivo fue impuesto obligatoriamente por el régimen nazi a la población judía en Alemania y en territorios ocupados a partir de septiembre de 1941, como medida de identificación, estigmatización y segregación. Generalmente se cosía sobre el pecho de las prendas exteriores. El objeto es representativo de las políticas antisemitas del Tercer Reich y del proceso de exclusión previo a la deportación masiva y exterminio.
Fuchs, JaimeDocumentación que da cuenta del desarrollo artístico y profesional de Daniel, desde bocetos realizados en su infancia, pasando por sus estudios universitarios, su memoria para la obtención del título, diferentes encargos comunitarios como afiches para diferentes actividades, diseño de publicaciones, diseños publicitarios de diversas marcas. Incluye también certificados, diplomas y recortes de prensa
Gleiser Portugueis, DanielEste fondo contiene documentos, correspondencia, recortes de prensa y fotografías generadas por Samuel Gleiser Daj a lo largo de su vida y carrera profesional
Gleiser Daj, SamuelRecortes de prensa, boletines, certificados, libros, Meguilath Ester.
Gejman Frank, RobertoEn proceso de descripción
Frenkel Rosemberg , IsaacEn proceso de descripción
Frankenberg, HansFondo compuesto por diplomas, material fotográfico, correspondencia manuscrita y objetos tridimensionales, representativos de hitos personales, académicos o profesionales del productor.
Faivovich Hitzcovich, ÁngelDocumentos y fotografías son una muestra fragmentada de la vida de Bernardo Ebner y familia tanto en Europa como en Chile.
Familia EbnerDocumentos en poder de la familia durante más de 70 años. Correspondencia, manuscritos de campos de concentración, algunos de ellos censurados.
Drexler, LeopoldoEste fondo da cuenta de la vida de Donnebaum y de la fundación que formó.
Su foco está en la Investigación, y el fomento de medios para el desarrollo de capacidades de los deficientes mentales y su empleo en labores u oficios adecuados a sus posibilidades psicofísicas. Orientación a la comunidad en general para la debida atención, protección y recuperación de las personas con discapacidad Intelectual.